El alcalde de Jerez se?ala irregularidades en la cooperativa La Peque?a Holanda
El alcalde de Jerez y parlamentario andaluz por el PSA, Pedro Pacheco, ha presentado una interpelaci¨®n parlamentaria interes¨¢ndose por el funcionamiento de la cooperativa La Peque?a Holanda. La cooperativa podr¨ªa estar funcionando ilegalmente y registrando una larga serie de irregularidades en su funcionamiento, seg¨²n manifest¨® Pedro Pacheco a este peri¨®dico. La Peque?a Holanda es un proyecto de repatriaci¨®n de emigrantes hecho con las colaboraciones de los Gobiernos holand¨¦s y espa?ol y puesto en diversas ocasiones como modelo de explotaci¨®n cooperativa.Pedro Pacheco asegura poseer un expediente sobre las irregularidades del funcionamiento de esta cooperativa que pondr¨¢ en conocimiento de la Prensa el pr¨®ximo d¨ªa, justo dos fechas antes de que se re¨²na la comisi¨®n mixta con representantes de los Gobiernos espa?ol y holand¨¦s, para estudiar la marcha del experimento. La Peque?a Holanda fue creada para facilitar la repatriaci¨®n de 21 familias andaluzas emigrantes a Holanda. El Gobierno holand¨¦s entreg¨® 120 millones a fondo perdido y el espa?ol 340 en cr¨¦dito a 20 a?os, con dos de carencia y un 3% de inter¨¦s. La cooperativa ocupa una finca de 252 hect¨¢reas desde hace dos a?os y medio en el t¨¦rmino de Arcos de la Frontera.
Expediente municipal
El expediente elaborado por Pedro Pacheco registra, entre otras irregularidades, el hecho de que de los 21 cooperativistas, cerca de la mitad no son ni ex emigrantes en Holanda ni agricultores. Igualmente, acusa a los cooperativistas de haber colocado en un banco de Arcos, a plazo fijo y con un inter¨¦s muy alto, parte de la cantidad entregada por el Gobierno espa?ol en las favorables condiciones que se describen m¨¢s arriba.La experiencia de La Peque?a Holanda ha sido puesta en numerosas ocasiones como ejemplo de explotaci¨®n cooperativa agraria y como modelo de cooperaci¨®n entre Gobiernos y de repatriaci¨®n de emigrantes. Sin embargo, y antes de conocerse estas supuestas irregularidades, ha sido criticada en muchos sectores, que estiman que el tratamiento tan ventajoso dado a esas 21 familias creaba expectativas frustrantes por imposibles de cumplir a lo suplir con jorneleros de comarcas deprimidas de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Espa?oles extranjero
- Jerez de la Frontera
- Pedro Pacheco
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia C¨¢diz
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica exterior
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Europa occidental
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones exteriores
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Trabajo
- Sociedad