La oposicion sigue intentando retrasar eldebate sobre la ley de Educacion, para evitar que entre en vigor el pr¨®ximo curso
La oposici¨®n conservadora consigui¨® ayer retrasar tres horas el inicio de los debates de la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Congreso de los Diputados sobre el proyecto de ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE), y logr¨® que el presidente. de la C¨¢mara, Gregorio, Peces-Barba, se comprometiera a que hoy se replanteen los estrictos plazos fijados por los socialistas para que este proyecto sea aprobado en comisi¨®n antes del pr¨®ximo d¨ªa 11 de diciembre. Esta actitud responde a la estrategia que se han fijado los populares de tratar de impedir que la LODE entre en vigor para el curso escolar 1984-1985.
El inter¨¦s del Gobierno y del Gru po Parlamentario Socialista por aprobar cuanto antes el proyecto de ley de Educaci¨®n, y el deici¨®n de centristas, popular Minor¨ªa Vasca en retrasarla lo m¨¢s posible, provocaron que la primera sesi¨®n de la Comisi¨®n de Educaci¨®n, celebrada en la tarde de ayer, fuera una de las m¨¢s ten sas y accidentadas que se recuer dan en la C¨¢mara. Hubo expresio nes de a?oranza de las Cortes franquistas y dcusaciones de los parlamentarios populares a diputados socialistas de "estar carg¨¢ndose el sistema democr¨¢tico y el prestigio de la instituci¨®n parlamentaria". Los as¨ª criticados res pondieron acusando a los demo cristianos de ¨®scar Alzaga y a los aliancistas de Manuel Fraga de realizar "obstruccionismo intencionado" y jugar el papel de "pres tidigitadores aficionados y maniobreros retardatarios".Detr¨¢s de toda esta pol¨¦mica que supuso en realidad que ayer estuvieran paralizados los traba jos de la comisi¨®n durante tres horas y el replanteamiento de si se alargan o no los plazos de la comisi¨®n- se encuentra el inter¨¦s del Gobierno y del grupo parlamenta rio que lo apoya -el socialistapor aprobar el proyecto de ley cuanto antes para que entre en vigor el pr¨®ximo curso escolar 1984-1985, y el inter¨¦s en sentido contrario, aunque igual en cuanto a intensidad, por parte de la oposici¨®n conservadora.
El experto en temas de educaci¨®n del PSOE, Salvador Clotas, y el secretario del Grupo Socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval, han-apuntado que la estrategia de los populares en una ley como la LODE, que es de trascendental importancia para los democristianos de cara a su electorado -no en vano ¨®scar Alzaga, en contra de sus habituales ausencias del Parlamento, lleva la voz cantante en estos debates, y no en vano tambi¨¦n la derecha supone que sus votantes llevan a sus hijos a colegios religiosos, frontalmente enfrentados a la LODE-, es retrasar al m¨¢ximo los debates para conseguir que no entre en vigor hasta el curso escolar 1985-1986, curso de marcado car¨¢cter preelectoral.
Nerviosismo y plazos
Para conseguir este prop¨®sito, la oposici¨®n conservadora consigui¨® una pr¨®rroga de 12 d¨ªas en los trabajos de la ponencia; intenta alargar los trabajos de la comisi¨®n y ha anunciado ya que presentar¨¢ un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, lo que retrasar¨¢ la entrada en vigor de la ley durante varios meses m¨¢s. El neniosismo de los grupos pol¨ªticos en tomo a este proyecto de ley se explica si se tiene en cuenta que pr¨¢cticamente s¨®lo queda el Pleno de los d¨ªas 13 al 16 de este mes. Pasado este plazo, la LODE no se ver¨¢ en el Pleno del Congreso hasta el 1 de febrero, d¨ªa en que se abre el nuevo per¨ªodo de sesiones, tras las habituales vacaciones parlamentarias.Nada m¨¢s abiertos los trabajos de ayer de la comisi¨®n, por parte del presidente de la misma, el socialista Rafael Ballesteros, se produjo el primer altercado entre parlamentarios de derecha y de izquierda. Ballesteros ley¨® el orden previsto para los debates de la comisi¨®n: ayer, en sesi¨®n nocturna; hoy, todo el. d¨ªa; lunes y martes, tarde y noche -debido a la solemne conmemoraci¨®n del quinto aniversario de la Constituci¨®n, no habr¨¢ trabajo parlamentario por la ma?ana en esos dos d¨ªas-; todo el d¨ªa y parte- de la noche del mi¨¦rcoles, e igual ritmo para el pr¨®ximo viernes d¨ªa 9.
"iQu¨¦ horror!", "?Qu¨¦ verg¨¹enza!" y "Es bochornoso e inadmisible", fueron las airadas frases contra ese plan de trabajo de ¨®scar Alzaga, el alillancista Francisco Soler Valero, Fernando Su¨¢rez y Manuel D¨ªaz Pin¨¦s. Despu¨¦s se suceder¨ªan las protestas de los parlamentarios mencionados. "Los socialistas no pueden convertir a este Parlamento en un seudoparlamento"; "ataca directa mente la filosof¨ªa del sistema de mocr¨¢tico y a la dignidad democr¨¢tica", y "como viejo dem¨®crata que soy, nunca pens¨¦ que tendr¨ªa que defender las libertades frente a un Gobierno socialista", fueron las palabras de ¨®scar Alzaga, se guidas de las acusaciones al grupo que apoya al Gobierno de "cercenar el debate", "violar gravemente los derechos del pueblo espa?ol" y "vulneraci¨®n de la Constituci¨®n".
Una semana hasta
Para Jos¨¦ Luis ?lvarez, se trataba de un intento "de acabar con el sistema democr¨¢tico, porque parece que se proponen acabar con el poder legislativo de esta C¨¢mara", y "de intentar destruir la vida del Parlamento". Para D¨ªaz Pin¨¦s, el debate de la LODE se iniciaba "de manera viciada y anticonstitucional", mientras que a Fernando Su¨¢rez, pr¨¢cticas como la de ayer le hac¨ªan recordar con nostalgia sus d¨ªas de procurador en las Cortes de Franco.Los socialistas se defendieron como pudieron, y uno de sus ponentes, Jos¨¦ Bevi¨¢ Pastor, aleg¨® que con una semana de debate hab¨ªa tiempo suficiente y que, en cualquier caso, si tanto inter¨¦s ten¨ªan en la LODE, resultaba inexplicable, en su opini¨®n, que ¨®scar Alzaga, Francisco Soler Valero, el centrista Jes¨²s Sancho Rof y el diputado de la Minor¨ªa Vasca I?igo Aguirre hubieran abandonado los trabajos de la ponencia, como hicieron hace aproximad¨¢rnento una semana.
En este punto volvi¨® a reproducirse la pol¨¦mica. ?scar Alzaga dijo que no toleraba iron¨ªas, si se ten¨ªa en cuenta que el propio presidente de la C¨¢mara, Gregorio Peces-Barba, "introdujo el precedente del abandonismo y se le trat¨® con respeto". Alzaga se refer¨ªa a cuando Peces-Barba abandon¨® los trabajos de elaboraci¨®n de la Constituci¨®n, precisamente en el art¨ªculo que hac¨ªa referencia a la regulaci¨®n de la educaci¨®n.
En un momento de atasco entre los grupos, los populares pidieron un descanso de cinco minutos, que luego se transform¨® en una hora, para negociar con Gregorio Peces-Barba las pretensiones antes mencionadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.