El 66% de los siniestros a¨¦reos se producen por 'factores humanos'
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s de 7.000 personas han muerto en accidentes de vuelos regulares a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada. Desde 1952 hasta hoy, el coste econ¨®mico ocasionado por los sucesos sufridos por aviones comerciales supera los 4.500 millones de d¨®lares (unos 675.000 millones de pesetas). Pese a todo, "volar es seguro, 25 veces m¨¢s seguro que viajar en su autom¨®vil", como dice un reciente folleto de Aviaci¨®n Civil. Un 99,99991% de los vuelos que se realizan en la actualidad llegan a sus destinos sin novedad. No obstante, el factor humano, unido en ocasiones a los escasos medios de ayuda a la navegaci¨®n con que se cuenta en tierra, sigue siendo el origen de la mayor parte de los accidentes a¨¦reos.
"Es imposible que un avi¨®n tan perfecto se caiga. A un jumbo hay que tirarle", afirma un comandante de Boeing 747. El 95% de los siniestros a¨¦reos se registran en los ocho minutos anteriores al aterrizaje y en los dos minutos posteriores al despegue. En ambas situaciones, seg¨²n aseguran en el Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (SEPLA), las pulsaciones del piloto pueden pasar de 60 por minuto a 180. En el 66% de los casos, se ha comprobado alguna responsabilidad del piloto, seg¨²n datos oficiales de la Organizaci¨®n de la Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI). Seg¨²n un amplio estudio realizado el pasado a?o con 1.000 pilotos por el doctor P. Herrero Aldama y el comandante L. Santacreu, "el 78% de los encuestados confiesa haber tenido s¨ªntomas de fatiga aguda, y nada menos que el 43% del total de pilotos cree que ¨¦sta lleg¨® a interferir en el vuelo. En total, son casi el 50% los que sufrieron una fatiga que les incitaba a retirarse moment¨¢neamente de volar. La causa de la fatiga es atribuida por un 32% preferentemente a exceso de trabajo, pero tambi¨¦n, por un 23%, al poco dormir y, por s¨®lo un 15%, a condiciones desfavorables de vuelo".
Estas circunstancias, junto a otras de tipo personal, "pueden originar errores tan garrafales como el que parece que cometi¨® el comandante de Avianca", asegura el piloto de jumbo. En ocasiones, no son ya s¨®lo errores. Hace seis o siete a?os, recuerda un miembro del SEPLA, un segundo piloto espa?ol, afectado por una fuerte depresi¨®n, intent¨® estrellar su DC-9 antes de llegar a la pista. Un fuerte golpe del comandante evit¨® la cat¨¢strofe. El piloto sigue manejando ahora aviones, despu¨¦s de haber estado inhabilitado varios a?os.
Mejoras para Espa?a
Errores tan abultados ocurren tambi¨¦n entre los t¨¦cnicos que ayudan a la navegaci¨®n dentro y fuera del avi¨®n. Despu¨¦s de un accidente registrado en Am¨¦rica del Norte, se comprob¨® que el mec¨¢nico que viajaba a bordo del aparato era disl¨¦xico.A mediados de la pasada d¨¦cada, dos pilotos espa?oles, uno de ellos apellidado Machado, se mataron a bordo de un avi¨®n Dornier-28. Los mec¨¢nicos confundieron los cables de compensaci¨®n y los pusieron invertidos, de manera que el avi¨®n descend¨ªa cuando eran accionados los mandos de ascenso, y viceversa.
En ocasiones, sin embargo, las ayudas a la navegaci¨®n son vitales para evitar accidentes. Hace varios meses, el piloto de un gran avi¨®n de Aerom¨¦xico que se aproximaba a Madrid comunic¨® al Centro de Control de Paracuellos del Jarama que ya ve¨ªa la pista de aterriza e y descend¨ªa hacia ella. La r¨¢pida intervenci¨®n de los controladores evit¨® que el avi¨®n cayera sobre la autopista de Barajas.
Los controladores espa?oles precisamente, han denunciado "las condiciones de fuerte tensi¨®n, debida a los escasos medios t¨¦cnicos", en las que trabajan. Algunas ¨¢reas peligrosas, como la pr¨®xima al aeropuerto de Santiago de Compostela, ni siquiera disponen de radar, y la ayuda a la navegaci¨®n a¨¦rea se hace con fichas. Pedro Tena, director general de Aviaci¨®n Civil, ha dicho, sin embargo, que "el nivel de seguridad en Espa?a es similar a cualquier pa¨ªs europeo", aunque se mejorar¨¢ pr¨®ximamente con la instalaci¨®n de nuevos radares en los principales aeropuertos del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)