La OPEP mantiene en 29 d¨®lares, el precio del crudo y en 17,5 millones de barriles la producci¨®n
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) acord¨® ayer ratificar su acuerdo de Londres del pasado marzo para mantener estable el precio del crudo ligero en 29 d¨®lares por barril y limitar la producci¨®n global del consorcio en 17,5 millones de barriles por d¨ªa, seg¨²n anunci¨® ayer el ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, jeque Zaki Yamani. El acuerdo, que se reflejar¨¢ en el comunicado conjunto que la 69 conferencia ministerial de la OPEP har¨¢ p¨²blico en la ma?ana de hoy, tan s¨®lo retrasa en un par de meses la consideraci¨®n del dilema que afronta la OPEP como consecuencia de la ca¨ªda de la demanda de crudo por parte de los pa¨ªses consumidores.
Al t¨¦rmino de la sesi¨®n vespertina de ayer, el jeque Yamani manifest¨®: "Hemos alcanzado un acuerdo y es ratificar el que ya tenemos desde Londres. Ma?ana (hoy) nos reuniremos para decidir el nuevo secretario general". Precisamente, la selecci¨®n del secretario general del consorcio era ayer el ¨²nico tema que divid¨ªa a los 13 pa¨ªses miembros del consorcio, reunidos desde el mi¨¦rcoles en un hotel de Ginebra. Cuatro pa¨ªses miembros se disputaban el nombramiento, que no tiene mucha trascendencia en una organizaci¨®n que funciona por medio de dos conferencias ministeriales al a?o, pero que s¨ª puede repercutir en la preparaci¨®n y desarrollo de los ¨®rganos de decisi¨®n del consorcio.Los candidatos argelino e iran¨ª eran los que en principio ten¨ªan m¨¢s posibilidades de obtener el puesto. Pero la insistencia iran¨ª, expresada a lo largo de toda la jornada de ayer, en salir de Ginebra con un incremento del precio de cinco d¨®lares sobre el establecido el pasado marzo en Londres, con un aumento adicional en el volumen de sus ventas de 2,4 a 3,2 millones de barriles diarios, molest¨® ayer al resto de las delegaciones, que deseaban convertir esta reuni¨®n en un encuentro de tr¨¢mite.
La delegaci¨®n iran¨ª, aislada
Lo cierto es que Ir¨¢n se encontr¨® ayer aislado, tanto en las sesiones de la ma?ana como de la tarde, en sus exigencias para que la OPEP aumentara el precio del petr¨®leo y redujera simult¨¢neamente el techo m¨¢ximo de las ventas globales del consorcio. La idea iran¨ª de optimizar los ingresos financieros del petr¨®leo con un volumen inferior de ventas no era compartida por ninguno de los 12 pa¨ªses restantes. Finalmente, hasta Ir¨¢n acept¨® el compromiso.La opini¨®n de la mayor¨ªa de los pa¨ªses productores coincid¨ªa con el informe pesimista presentado a la conferencia por parte del comit¨¦ de vigilancia del mercado. Seg¨²n esta opini¨®n, el mercado mundial est¨¢ respondiendo muy lentamente al acuerdo de Londres, donde mediante una baja en el precio de cinco d¨®lares y una disminuci¨®n a 17,5 millones de barriles en la producci¨®n, se trataba de equilibrar la oferta y la demanda y esperar a que ¨¦sta reaccione a la baja del precio.
Pero este planteamiento no se ha desarrollado como se esperaba, al menos en los ¨²ltimos meses, cuando la demanda de crudo OPEP ha bajado hasta un cantidad pr¨®xima a los 16 millones de barriles diarios mientras el precio reculaba hasta dos d¨®lares en los mercados libres. Ante esta situaci¨®n, la delegaci¨®n iran¨ª present¨® ayer, "por mandato de su pueblo", seg¨²n expres¨® el ministro Garazhi al resto de sus colegas, un programa de seis puntos para elevar en cinco d¨®lares el precio del barril y reducir a¨²n mas la producci¨®n, es decir regresar a la situaci¨®n previa al mes de marzo.
Pero las firmes declaraciones de Yamani el d¨ªa anterior, asegurando que su pa¨ªs no incrementara el precio hasta finales de 1985 "por lo menos" dejaron poco espacio al compromiso. El ministro saud¨ª lleg¨® incluso a afirmar que su pa¨ªs mantendr¨¢ el precio "hagan lo que hagan los dem¨¢s".
La base sobre la que descansa el acuerdo de Ginebra es que el invierno y la recuperaci¨®n incipiente que registran las principales econom¨ªas occidentales estimule la demanda y pueda mantener as¨ª el precio actual del petr¨®leo. El problema surgir¨¢ si esto no ocurre y, adem¨¢s, se agrava la presente situaci¨®n. Es, posible, entonces, seg¨²n se espera que diga el comunicado final, que el consorcio se vuelva a reunir en febrero en una conferencia extraordinaria y, como ya sucedi¨® el pasado a?o, recurra a una nueva reducci¨®n del precio del crudo.
La duda que persist¨ªa ayer en Ginebra es qu¨¦ suceder¨¢ si Nigeria, que exige una mayor cuota en el mercado, se ve obligada a reducir su precio como consecuencia de una previsible e inmediata disminuci¨®n de los precios de los crudos del mar del Norte, no englobados en la disciplina de la OPEP.
El Parlamento nigeriano, al parecer, aprob¨® en Lagos una resoluci¨®n que recomendaba al Gobierno abandonar la OPEP si la reuni¨®n de Ginebra conclu¨ªa sin permitir a este pa¨ªs vender m¨¢s crudo en el mercado. Aunque existen l¨®gicas dudas sobre la efectividad de tal amenaza, no se pueden descartar f¨®rmulas como las ya ensayadas en meses anteriores (descuentos, etc¨¦tera) para maximizar sus ingresos financieros.
Los consumidores, beneficiados
Si as¨ª sucediera, el petr¨®leo del mar del Norte, cuyo precio ya est¨¢ algo por encima del que se cotiza para el crudo OPEP en los mercados libres, tendr¨¢ que modificarse a¨²n m¨¢s a la baja, introduciendo de esta manera un fuerte elemento de distorsi¨®n en el mercado y en el funcionamiento de la estrategia de la OPEP. La esperanza del consorcio es que esto no se produzca, ya que en caso contrario no tendr¨ªa m¨¢s remedio que reducir necesariamente su propio precio.En cualquier caso, lo que es seguro es que los males que atraviesa la OPEP se traducen en beneficios directos para los pa¨ªses consumidores. El petr¨®leo, por ahora, no s¨®lo no puede subir de precio en un per¨ªodo que puede extenderse durante un par de a?os, sino que hasta puede bajar a corto plazo.
Cabe esperar, pues, una situaci¨®n favorable en el mercado de petr¨®leo que permitir¨¢ a las econom¨ªas consumidoras, como la espa?ola, beneficiarse moment¨¢neamente de la estabilidad a la baja del precio y, hasta cierto punto, aplazar algunos de los esfuerzos realizados en el pasado- al menos, los m¨¢s costosos- para proceder a un plan acelerado de sustituci¨®n en los consumos de petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.