Hacienda exige a Renfe que reduzca en 50.000 millones m¨¢s sus gastos de explotaci¨®n para 1985
Las exigencias del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que quiere imponer una reducci¨®n adicional de 50.000 millones de pesetas en las aportaciones del Estado a Renfe para el trienio 1984-1986, ha provocado un nuevo retraso en la aprobaci¨®n del contrato-programa para la citada compa?¨ªa y un grave malestar entre directivos y sectores laborales de la misma. Las aportaciones del Estado hab¨ªan sido ya rebajadas en 144.000 millones de pesetas sobre las previsiones del primer borrador del contrato-programa (terminado en octubre).
El contrato-programa (a suscribir entre la compa?¨ªa, los sindicatos y la Administraci¨®n) prev¨¦ reducir paulatinamente el d¨¦ficit de Renfe hasta 61.969 millones de pesetas y disminuir la plantilla durante los tres pr¨®ximos a?os en 5.130 personas (con 11.400 bajas y 6.270 altas). Las p¨¦rdidas descender¨¢n, seg¨²n las previsiones del ¨²ltimo borrador, desde 176.400 millones de pesetas en 1983 a 138.550 en 1986, y el d¨¦ficit de gesti¨®n pasa en el mismo per¨ªodo de 48.511 millones de pesetas a 15.189 millones de pesetas.Las aportaciones del Estado a la compa?¨ªa previstas en el ¨²ltimo documento presentado por Renfe son las siguientes: 272.800 millones de pesetas en 1984 256.400 millones en 1985 y 207.300 millones en 1986. De estas aportaciones, las destinadas a inversi¨®n en el trienio son 25.600 millones, en 1984, 30.500 millones en.1985 y 3,1000 millones en 1986. Y las destinadas a amortizaci¨®n de cr¨¦ditos, respectivamente, 30.100 millones, 25.400 millones y 29.400 millones.
Objeciones de Hacienda
Econom¨ªa y Hacienda, sin embargo, no considera todav¨ªa satisfactorias est¨¢s cifras, y pretende en estos rnomentos una disminuci¨®n adicional de 50.000 millones, adjudicables al ejercicio de 1985, en las aportaciones del Estado a Renfe. Esta fuerte disminuci¨®n en los gastos de explotaci¨®n en 1985 sobre las sustanciosas reducciones ya previstas en el contrato-programa son de dif¨ªcil asunci¨®n por los actuales responsables de Renfe.Ram¨®n Boixad¨®s, presidente de Renfe, no quiso confirmar ni desmentir a este diario las cifras rese?adas; "pero no puedo ocultar", dijo, "que se han planteado algunas objeciones por parte de la Administraci¨®n, ya que en caso contrario el contrato-programa estar¨ªa ya aprobado". Fuentes de la compa?¨ªa, algo m¨¢s expl¨ªcitas que su presidente, indicaron que si se acepta una nueva reducci¨®n de 50.000 millones "se producir¨¢ una disminuci¨®n real de las inversiones que pone en peligro la calidad de los servicios prestados por la compa?¨ªa, o habr¨ªa que compensar con mayores cr¨¦ditos la menor aportaci¨®n del Estado, lo que a su vez agravar¨ªa el ya oneroso cap¨ªtulo de pago de intereses en las cuentas de Renfe". Estas fuentes a?adieron que existe una gran inquietud y malestar en la compa?¨ªa, que afecta a directivos y personal laboral, por el retraso y la suerte de este plan de saneamiento de la compa?¨ªa.
Moderaci¨®n salarial y aumento de tarifas
El contrato-programa incluye tambi¨¦n la posibilidad de trasladar trabajadores a otros destinos, la negociaci¨®n de los convenios en la banda salarial m¨ªnima que adelante el Gobierno para el sector p¨²blico, la reconsidera ci¨®n del r¨¦gimen de gratuidad actual para viajes de empleados y la potenciaci¨®n de ventas y tr¨¢ficos.En el documento se recoge tambi¨¦n una previsi¨®n de incremento de tarifas. En concreto, para 1984, se fija un incremento del 12,38% para las tarifas de largo recorrido, del 17,96% para las tarifas de cercan¨ªas y del 10% para las tarifas de mercanc¨ªas.
Tambi¨¦n se recogen las aportaciones por explotaci¨®n de servicios y l¨ªneas altamente deficitarias, y se adelanta la elaboraci¨®n de estudios pertinentes por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para decidir el mantenimiento, o supresi¨®n de las citadas l¨ªneas o servicios.
Por otra parte, seg¨²n el contrato-programa, a partir de 1985 se prev¨¦ una consignaci¨®n presupuestaria suficiente para cubrir las insuficiencias de la explotaci¨®n. Durante el trienio se regularizar¨¢n las insuficiencias de consignaci¨®n de ejercicios anteriores a 1985.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Renfe
- Consejo administraci¨®n
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Cuenta resultados
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa