PSOE y UGT intentan llegar a un acuerdo sobre el proceso de reconversi¨®n industrial
La comisi¨®n ejecutiva del PSOE y la ejecutiva confederal de UGT mantuvieron ayer una larga reuni¨®n conjunta para tratar de superar Ias diferencias de fondo" que separaban a ambas organizaciones sobre el proceso de reconversi¨®n industrial, cuya configuraci¨®n legal recoge el decreto-ley de reindustrializaci¨®n, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre. IA principal discrepancia se centra en el tratamiento que ha de darse a los excedentes de plantilla para su acceso a los fondos de promoci¨®n de empleo.
El Ministerio de Industria sostiene que es requisito previo para la incorporaci¨®n a los fondos la rescisi¨®n de los contratos de los trabajadores excedentes por la reconversi¨®n, en tanto que UGT postula la suspensi¨®n. Las posturas encontradas sobre este punto, que el decreto-ley no resuelve y cuya soluci¨®n quedar¨¢ plasmada en un decreto, motiv¨® que la concertaci¨®n no fructificara.Las dos ejecutivas, que acercaron sus posturas, decidieron ayer volver a reunirse para encontrar una soluci¨®n compartida sobre el texto legal que desarrolle este terna, en una reuni¨®n que se celebrar¨¢ antes de que el decreto-ley sea sometido al Pleno de las Cortes para su convalidaci¨®n, dentro de dos semanas.
La reuni¨®n, convocada a iniciativa de UGT, se celebr¨® en la sede del partido en Madrid y cont¨® con la presencia de los miembros de ambas ejecutivas, pr¨¢cticamente al pleno, incluidos Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra, presidente y vicepresidente del Gobierno, y secretario general y vicesecretario general del PSOE, respectivamente. Por parte de UGT, asistieron, entre otros, Nicol¨¢s Redondo, secretario general del sindicato, Ant¨®n Sarac¨ªbar, Miguel ?ngel Ord¨®?ez, Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur y Jos¨¦ Luis Corcuera. La discusi¨®n se prolong¨® durante m¨¢s de tres horas y los ministros Joaqu¨ªn Almunia y Javier Solana hubieron de ausentarse antes de que ¨¦sta finalizara.
Participaci¨®n sindical
Manuel Chaves y Jos¨¦ Luis Corcuera, que hicieron de portavoces del PSOE y de la UGT, respectivamente, coincidieron en que se hab¨ªan salvado las discrepancias de fondo, despu¨¦s de "un debate largo y abierto". El acuerdo definitivo, no obstante, habr¨¢ de esperar a la reuni¨®n en la que se discutir¨¢ el contenido del decreto que desarrolla los fondos de promoci¨®n de empleo (art¨ªculo 22 del decreto-ley de reindustrializaci¨®n). UGT propone que el conocimiento previo a la promulgaci¨®n de esa normativa se extienda a otros sindicatos y su portavoz neg¨® conocerla, contra la afirmaci¨®n, el d¨ªa anterior, del ministro de Industria, en el sentido de que ya estaba elaborada y que los sindicatos estaban informados.Corcuera precis¨® que las diferencias entre las dos organizaciones estriban en c¨®mo ha de hacerse la reconversi¨®n, no en su necesidad, ya que de no hacerse se plantear¨ªa un grav¨ªsimo problema de desempleo. "La vocaci¨®n del decreto-ley", dijo, "es reindustrializar, no s¨®lo ajustar sectores en crisis". Por eso, la central socialista defiende que no hay necesidad de que se rescindan los contratos de los excedentes antes de que se puedan crear puestos alternativos.
Tanto la UGT como el PSOE valoraron positivamente el decreto-ley, porque asegura la participaci¨®n de las centrales en el proceso de reconversi¨®n, garantiza la negociaci¨®n y permite un mejor control del empleo de fondos p¨²blicos. "Si se respeta", declar¨® Corcuera, "estar¨ªamos ante una norma suficiente". Resaltaron la mejora sustancial frente al decreto Bay¨®n que preve¨ªa transferencias globales de 247.000 millones, mientras que el actual decreto-ley asegura un m¨ªnimo de 800.000 millones de pesetas.
La decisi¨®n de la Xunta de Galicia de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley de reindustrializaci¨®n no fue tratada, aunque no compromete la puesta en marcha de la reconversi¨®n, dijeron, pues se tratar¨¢ de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.