El ingreso de Espa?a en la CEE, las relaciones bilaterales y el terrorismo, temas del encuentro entre Gonz¨¢lez y M¨ªterrand
Felipe Gonz¨¢lez se reuni¨® en la tarde de ayer en Par¨ªs con el presidente de la Rep¨²blica francesa, Fran?ois Mitterrand, y, posteriormente, con el primer ministro galo, Pierre Mauroy. Despu¨¦s asisti¨® a una cena ofrecida por Mitterrand. Gonz¨¢lez manifest¨® de madrugada en una conferencia de Prensa en la embajada espa?ola, al t¨¦rmino de esas reuniones, que el encuentro con el presidente franc¨¦s "fue positivo y no le doy m¨¢s ¨¦nfasis a esta expresi¨®n; ha reinado un clima de di¨¢logo y de entendimiento, pero no niego que existan dificultades para el desarrollo de las relaciones hispano francesas. Los temas abordados en las entrevistas fueron principalmente el ingreso de Espa?a en la CEE, las relaciones bilaterales y el terrorismo, si bien no ha habido a¨²n resultados concretos.
El presidente, globalmente, tanto en lo referente al problema comunitario como al comentar el terrorismo de ETA, se manifest¨® de forma muy prudente "en espera de resultados concretos". Una alta fuente diplom¨¢tica asistente a las reuniones, que manifest¨® deseos expresos de ocultar su identidad, afirm¨® en privado que esta cumbre "dar¨¢ resultados espectaculares que no es posible anunciar de momento". Respecto al ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), Gonz¨¢lez manifest¨®: "]Existe a mi entender la posibilidad de un desbloqueo y esto lo xiala la respuesta que recibir¨¦ a mi carta al canciller Khol; ahora bien, no quiero pasar de lo dicho".
Gonz¨¢lez entiende que la entrada de Espa?a en la CEE no es s¨®lo un problema bilateral francoespa?ol, y conf¨ªa en la "actitud positiva de la comunidad". En opini¨®n de Gonz¨¢lez, sin precisar fecha alguna, un no" a Espa?a de la CEE ser¨¢ dif¨ªcil, de igual manera que no ser¨¢ f¨¢cil un "s¨ª". Para rematar este tema, Gonzalez dijo que "los espa?oles somos m¨¢s europeos que los europeos".
El problema del terrorismo etarra fue, igualmente, objeto de di¨¢logo entre los dos hombres de Estado y Gonz¨¢lez concluy¨® que "existe una buena disposici¨®n para luchar contra el terrorismo". Valor¨® la lucha armada de ETA como una "lucha contra la democracia", "y pienso que si ETA dejara de matar", explic¨®,, "desaparecer¨ªa todo tipo de violencia en Espa?a". Gonz¨¢lez fue interrogado sobre la apreciaci¨®n que Mitterrand hab¨ªa hecho de estas teor¨ªas sobre el el terrorismo etarra: "Supongo que entiende este razonamiento", respondi¨®.
Gonz¨¢lez, por otro lado, se manifest¨® m¨¢s preocupado por los 500 asesinatos cometidos por ETA desde la amnist¨ªa de 1977 que por las supuestas incursiones de la polic¨ªa espa?ola en Francia, en respuesta a Una pregunta sobre si pensaba poner fin a las misiones en suelo galo. "Se olvida con frecuencia que son 300 los muertos sufridos por las fuerzas del orden y 200 los civiles asesinados por los terroristas", agreg¨®.
Gonz¨¢lez no cree que las relaciones de los dos estados sean "especialmente conflictiva? y se?al¨® que, por el contrario, se est¨¢ produciendo un acercamiento cultural. No se abord¨® la cuesti¨®n de Guinea Ecuatorial y s¨ª los grandes problemas internacionales, incluidos los de Latinomam¨¦rica.
Prohibici¨®n a Vinader
El periodista espa?ol Xavier Vinader, exilado en Par¨ªs para escapar a la condena de siete a?os de c¨¢rcel fue rechazado esta madrugada cuando intent¨® entrar en la Embajada para asistir a la conferencia de prensa del presidente Felipe Gonz¨¢lez. El jefe del Gobierno espa?ol, al ser preguntado sobre el incidente, respondi¨®: "Ning¨²n gobierno puede saltar por encima de la legalidad; esta cuesti¨®n hay que plantearla en t¨¦rminos legales".Al margen de la respuesta oficial, dijo que comprende lo, ocurrido y que no deja de resultar aleccionador comprobar c¨®mo la historia se repite, aludiendo sin duda a hechos semejantes sucedidos durante los ¨²ltimos a?os de la dictadura al inicio de la d¨¦cada de los setenta, cuando el propio Gonzalez pleiteaba por la causa de la democracia en la capital francesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.