El calor de las im¨¢genes de Rafael
Cuando a¨²n vivimos al calor del a?o Rafael, de ese quinto centenario de su nacimiento, cumplido el pasado 6 de abril, y a la espera de esa muestra de su obra que el Prado prepara para la presente temporada, la segunda cadena de RTVE nos ha ofrecido, en dos s¨¢bados consecutivos, sendas partes de un excelente documental sobre la figura, la obra y el entorno del pintor de Urbino.Esta producci¨®n, de dos horas, de la BBC y R. M. Arts, ha sido escrita y narrada por David Thompson, mediante un muy sugerente discurso que nos va encadenando la g¨¦nesis de la producci¨®n pict¨®rica y arquitect¨®nica de Rafael con el an¨¢lisis de sus concepciones est¨¦ticas y el contexto en, el que se desarrollaron, con contrapuntos como los de Bran¨ªante y Miguel ?ngel, en esa Roma de Julio II y Le¨®n X; de Baldassare Castiglione y Pietro Bembe, esa Roma que reedifica su esplendor sobre el redescubrimiento de su propio pasado, en una ¨¦poca incomparable que nos es descrita a trav¨¦s del prisma de tino de los artistas de mayor poder m¨ªtico que ha dado la historia.
Y el discurso de Thompson sabe sortear los equ¨ªvocos que suele generar la idea de divulgaci¨®n, mostrando c¨®mo la claridad de exposici¨®n no est¨¢ re?ida con la complejidad y el rigor cr¨ªtico, o incluso con la emoci¨®n y la alusi¨®n sugerente.
Dicha narraci¨®n ha sido servida por un rodaje minucioso, realizado en los escenarios rafaelescos y con las obras originales (s¨®lo una parte de ¨¦stas ha sido filmada a partir de transparencias, de una excelente calidad de reproducci¨®n), permitiendo una traducci¨®n pormenorizada del texto, en la que cada argumento encontraba su imagen precisa. Un ejemplo de esa descripci¨®n y an¨¢lisis minucioso a trav¨¦s de la obra pict¨®rica, su evoluci¨®n previa en los bocetos y las fuentes iconogr¨¢ficas que inspiraron al artista lo tuvimos en el sugerente recorrido por los frescos de la Stanza della Segnatura.
Una realizaci¨®n sobria y efectiva iba trabando im¨¢genes y discurso, partiendo de un cierto deseo de neutralidad objetiva, en un intento de eclipsarse en favor de la obra, de no poner otra emoci¨®n que no fuera la que se deriva de las propias im¨¢genes de Rafael. Y tal vez el ¨²nico reparo que pudiera oponerse ante este documental se refiera precisamente a ese criterio de realizaci¨®n. Ese querer servir sin notarse, en el grado planteado aqu¨ª, traicionaba un tanto l¨¢s posibilidades y exigencias propias de un medio tan din¨¢mico como televisi¨®n, eludiendo todo ¨¦nfasis, cayendo en silencios de m¨²sica y voz, demasiado prolongados, que, en algurios puntos, afectaban al ritmo de la narraci¨®n. Con todo, ¨¦stas no son sino cuestiones de opini¨®n, peque?os acentos que no lograban empa?ar, al fin, el impacto final de este espect¨¢culo, ejemplar por tantos aspectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.