La convocatoria electoral en el Pa¨ªs Vasco
LA DISOLUCI?N del parlamento vasco y la convocatoria de las segundas elecciones auton¨®micas, adelantadas apenas unas semanas respecto a los plazos legalmente vinculantes, abren formalmente una campa?a iniciada en realidad desde la vuelta del verano. Aunque el resultado de los comicios afectar¨¢ primordialmente al Pa¨ªs Vasco, sus repercusiones alcanzar¨¢n al mapa pol¨ªtico de Espa?a y someter¨¢n a prueba la estrategia del Gobierno en Euskadi.La convocatoria electoral coincide con la aparici¨®n de algunos signos que permiten pensar, con prudencia razonable, en la posibilidad de una mejor¨ªa de las perspectivas de paz y normalidad democr¨¢tica en el Pa¨ªs Vasco. El inicio de una colaboraci¨®n efectiva del Gobierno franc¨¦s para terminar con el esc¨¢ndalo del santuario terrorista situado en el departamento fronterizo de los Pirineos Atl¨¢nticos podr¨ªa ser complementado con expectativas de reinserci¨®n social, a plazo m¨¢s o menos largo, de los miembros de bandas terroristas que renunciasen de manera completa y definitiva a la violencia. Nunca ha sido m¨¢s necesario que ahora articular de forma inteligente las medidas polic¨ªacas y de orden p¨²blico, en el marco de la legalidad constitucional, con una estrategia pol¨ªtica que tomara en consideraci¨®n el trasfondo emocional, ideol¨®gico y social que hizo posible el surgimiento de bandas armadas radicales con significativo apoyo en el electora do. La autodisoluci¨®n de ETA VII Asamblea es la mejor prueba de la eficacia de las medidas pol¨ªticas y un excelente ejemplo a seguir.
Pero aunque la violencia sea el principal problema del Pa¨ªs Vasco, el elenco de dificultades de la comunidad aut¨®noma no se agota con el, terrorismo. La crisis de la siderurgia y de la construcci¨®n naval golpea a la industria vasca, tal y como muestra la elevada tasa de desempleo en la zona. Las inundaciones del pasado mes de agosto, que castigaron con especial severidad a Vizcaya, pusieron en marcha los resortes de solidaridad del resto de Espa?a y mostraron la voluntad de la Administraci¨®n central para colaborar con las instituciones vascas de autogobiemo. En el inmediato horizonte se dibuja la necesidad de llevar a cabo la reconversi¨®n industrial de sectores fabriles obsoletos o sobredimensionados, cuya falta de rentabilidad ha sido hasta ahora compensada mediante subvenciones y transferencias a fondo perdido con cargo a los presupuestos y al dinero de todos los contribuyentes. Tambi¨¦n en este terreno la cooperaci¨®n de las dos instancias estatales -el Gobierno de Espa?a y el Gobierno aut¨®nomo vasco- resultar¨¢ del todo punto imprescindible.
El balance de la primera legislatura del parlamento vasco arroja, como ense?anza inequ¨ªvocamente positiva, que la autonom¨ªa ha funcionado institucionalmente. La discusi¨®n sobre las transferencias de competencias desde la Administraci¨®n central al Gobierno vasco y sobre los recortes producidos por la legislaci¨®n b¨¢sica no ha sido cerrada, pero el restablecimiento de los conciertos econ¨®micos, la creaci¨®n de la polic¨ªa auton¨®mica, la puesta en marcha de una Administraci¨®n p¨²blica propia y el funcionamiento de una televisi¨®n vasca son hechos indiscutibles, a los que hay que a?adir el esfuerzo por promover y difundir el eusquera en las escuelas y medios de comunicaci¨®n. El PNV se lamenta de las dificultades creadas por las Cortes Generales. y el Gobierno para una interpretaci¨®n flexible y abierta del Estatuto de Guernica. Las fuerzas pol¨ªticas vascas de la oposici¨®n se lamentan, en cambio, de la exclusivista manera en que el PNV ha protagonizado el proceso de institucionalizaci¨®n auton¨®mica y de su tendencia a monopolizar en provecho de sus militantes los cargos p¨²blicos dependientes de la Administraci¨®n. Pero cualquiera que recuerde la situaci¨®n anterior a noviembre de 1975, o incluso previa a la aprobaci¨®n del Estatuto de Guernica, se ver¨¢ obligado a reconocer que los pasos dados hasta ahora han sido gigantescos.
Durante la primera legislatura, el boicoteo a las instituciones de Herri Batasuna permiti¨® al PNV -con un 37% de los votos sobre los sufragios emitidos y un 22% sobre el censo- obtener la mayor¨ªa absoluta en el parlamento y constituir un Gobierno monocolor. Con independencia de que los inminentes comicios pudieran arrebatar al PNV su anterior mayor¨ªa absoluta parlamentaria, los graves problemas con que se enfrenta el Pa¨ªs Vasco parecen exigir acuerdos generales entre las fuerzas pol¨ªticas democr¨¢ticas sobre cuestiones b¨¢sicas. Resulta dif¨ªcil, en particular, imaginar que los desaf¨ªos presentados por el terrorismo, la reconversi¨®n industrial, el desempleo, la coexistencia de las culturas en eusquera y castellano y la integraci¨®n de todos los vascos -sean cuales fueren sus or¨ªgenes geogr¨¢ficos, sus sentimientos- de pertenencia nacional y su ideolog¨ªa pol¨ªtica- en una misma sociedad puedan ser resueltos sin el restablecimiento de las buenas relaciones entre el PNV y el PSOE y sin la incorporaci¨®n a esa voluntad de consenso de las dem¨¢s fuerzas democr¨¢ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ETA-pm
- Relaciones Gobierno central
- Elecciones Vascas 1984
- HB
- Reforma administraci¨®n
- Opini¨®n
- EAJ-PNV
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- Elecciones auton¨®micas
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Lucha antiterrorista
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Empleo
- ETA
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Grupos terroristas