Las necesidades financieras de las empresas del sector el¨¦ctrico para 1984 se cifran en 650.000 millones de pesetas
En 650.000 millones de pesetas se estiman las necesidades financieras del sector el¨¦ctrico para el a?o en curso, seg¨²n fuentes bancarias. Esa cifra incluye la financiaci¨®n de las inversiones en curso, m¨¢s las amortizaciones anuales de los pr¨¦stamos recibidos y sus correspondientes intereses. Para hacer frente a esa suma, las el¨¦ctricas cuentan con autofinanciaci¨®n, m¨¢s el recurso a los mercados crediticios nacionales y extranjeros. El endeudamiento nuevo en divisas del sector para 1984 se cifra en 2.000 millones de d¨®lares, unos 310.000 millones de pesetas, seg¨²n las mencionadas fuentes.
Est¨¢n en marcha en estos momentos diversas operaciones de compa?¨ªas el¨¦ctricas espa?olas en los mercados financieros internacionales, b¨¢sicamente en el euromercado, y los expertos consultados no descartan que este a?o se rebase esa cifra de 2.000 millones de d¨®lares (unos 306.000 millones de pesetas), a la vista de la pobre respuesta que est¨¢ otorgando el mercado interior de renta fija a las emisiones de obligaciones de las el¨¦ctricas. La cifra no parece en todo caso excesiva, a la luz de un macro mercado exterior que cada a?o viene colocando entre 90.000 y 110.000 millones de d¨®lares. Si el mercado dom¨¦stico, bancario y de renta fija, no reacciona como ser¨ªa necesario, en buena parte debido a los problemas coyunturales originados por los nuevos coeficientes a las cajas, ¨²ltimas dotadoras de liquidez a las el¨¦ctricas, los directores financieros pueden verse obligados a programar mayores salidas al exterior. La situaci¨®n que atraviesa el sector, sin embargo, es seguida con cuidadosa atenci¨®n por los departamentos de an¨¢lisis de riesgos de la gran banca internacional, para quienes su estabilidad es casi total, a pesar de ocasionales rumores. De cara al endeudamiento exterior, no obstante, es necesario que Gobierno y empresas avancen en la soluci¨®n de las cuestiones todav¨ªa pendientes.
Estrategia bancaria
Los mercados financieros est¨¢n otorgando buena acogida a las salidas, del sector, ayudado por una estrategia bancaria que trata de diversificar y hacer digeribles en tama?o las distintas operaciones. Se est¨¢ as¨ª tratando de sacar ventaja de la boyante, coyuntura actual del mercado japon¨¦s, o de evitar una excesiva dependencia de la liquidez de la banca norteamericana.Una compa?¨ªa como Sevillana ha cerrado con 90 millones de d¨®lares (unos 13.770 millones de pesetas) una salida dirigida en principio a buscar 75 millones. La operaci¨®n, que se firmar¨¢ la ¨²ltima semana de febrero, ha sido considerada un ¨¦xito en medios financieros, habi¨¦ndose sindicado m¨¢s del 50% de la cifra, con notable entrada de banca europea que hace tiempo no participaba en sindicaciones a empresas espa?olas, y un monto total del tramo libor (inter¨¦s interbancario en el mercado de Londres) que ha rebasado el 60% de la operaci¨®n. Sevillana de Electricidad estudia la realizaci¨®n de otras operaciones para el segundo trimestre del a?o.
El 15 de marzo pr¨®ximo se firmar¨¢ una importante operaci¨®n para Hidrola, dirigida por Manufacturers Hannover Trust, por importe de 260 millones de d¨®lares, que cubrir¨¢ las necesidades de financiaci¨®n en divisas de esta empresa durante 1984. De aquella cifra, 220 millones lo han sido en d¨®lares (unos 33.660 millones de pesetas), a un diferencial del 5/8 sobre el prime rate (inter¨¦s preferencial norteamericano) y a un 7/8 sobre el libor, y 40 millones (unos 6.120 millones de pesetas) en libras esterlinas (3/4 sobre el tipo de inter¨¦s dom¨¦stico).
Uni¨®n El¨¦ctrica-Fenosa, que proyecta un endeudamiento en divisas para este a?o cercano a los 500 millones de d¨®lares (unos 76.500 millones de pesetas), tiene ahora mismo una operaci¨®n de leasing de 270 millones en el mercado japon¨¦s de la mano de Chase Manhattan Bank, planteada a 12 a?os, m¨¢s otros tres renovables.
Iberduero tiene planteada una operaci¨®n en pesetas (4.000 millones ya suscritos), con funcionamiento durante los tres primeros a?os como un sindicado sobre base mibor (inter¨¦s interbancario en el mercado de Madrid) y los 4,5 a?os restantes como un fix payment floating rate (pago anual constante sobre un tipo t¨¦cnico predeterminado) que es la primera vez que se aplica en Espa?a. Iberduero efectuar¨¢ a lo largo del a?o otra salida en divisas por importe de 100 millones de d¨®lares, suficientes para cubrir sus necesidades.
Por su parte, Endesa ha otorgado mandato al Banco Hispano Americano y la Caja de Ahorros de Madrid para levantar en el mercado dom¨¦stico 35.000 millones de pesetas.
Enher, aficionada a operaciones peque?as en mercados sofisticados, ha otorgado mandato a First Chicago para la realizaci¨®n de una operaci¨®n por importe de 50 millones de d¨®lares (unos 7.650 millones de pesetas) equivalentes en ECU, la unidad monetaria europea. Fecsa, en fin, llev¨® a cabo en diciembre pasado dos operaciones leasing en el mercado dom¨¦stico japon¨¦s, por importe de 160 millones de d¨®lares (unos 24.500 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.