Los alcaldes de las grandes ciudades piden la aprobaci¨®n de la ley de R¨¦gimen Local
La Comisi¨®n de Grandes Ciudades de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP), que se reuni¨® ayer en Valencia, aprob¨® un documento sobre los proyectos de ley que afectan a las corporaciones locales, cuya conclusi¨®n m¨¢s importante es "insistir en la necesidad de urgente aprobaci¨®n de la ley de bases de R¨¦gimen Local". Acudieron los alcaldes de Barcelona, Pasqual Maragall; Valladolid, Tom¨¢s Rodr¨ªguez Bola?os; M¨¢laga, Pedro Aparicio; C¨®rdoba, Julio Anguita; Zaragoza, Ram¨®n S¨¢inz de Varanda, presidente de la mencionada federaci¨®n, y Valencia, Ricard P¨¦rez Casado, presidente de la comisi¨®n. Tambi¨¦n estuvieron representantes de los ayuntamientos de Madrid y Sevilla junto con el secretario de la FEMP, Jos¨¦ Domingo.La Comisi¨®n de Grandes Ciudades de la Federaci¨®n de Municipios acord¨® tambi¨¦n pedir al Gobierno "el calendario y ritmo de desarrollo del bloque legislativo que afecta a las corporaciones locales". Ello incluye, junto a la ley de bases de R¨¦gimen Local, la de Financiaci¨®n de las Haciendas Locales, que, seg¨²n el documento elaborado por los alcaldes, "deber¨ªa ser inmediatamente posterior a la de R¨¦gimen Local" y otras leyes sectoriales, como la de Polic¨ªa y la de Sanidad.
Los representantes municipales ponen especial ¨¦nfasis en la "eliminaci¨®n del anteproyecto de la ley de R¨¦gimen Local de los mecanismos de tutela de la Administraci¨®n central y auton¨®mica respecto a la Administraci¨®n local", que a¨²n subsisten en el texto. Ello se deber¨ªa extender tambi¨¦n "a las leyes especiales, como la ley del Suelo". Adem¨¢s solicitan los alcaldes "la introducci¨®n en la ley de R¨¦gimen Local de la posibilidad de acceso de las corporaciones locales al Tribunal Constitucional" directamente o a trav¨¦s de la federaci¨®n.
Por lo que respecta a la futura ley de Financiaci¨®n de las Haciendas Locales, la Comisi¨®n de Grandes Ciudades estima que la soluci¨®n de los problemas financieros que aquejan a las corporaciones municipales ha de basarse en el principio de que, como afirm¨® ayer Pasqual Maragall, "los ayuntamientos son Estado", y por tanto, deben participar de los fondos generales "en cuant¨ªa creciente", a la vez que "est¨¢n dispuestos a colaborar en la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico", seg¨²n reza el documento aprobado ayer.
Sanear los d¨¦ficit
Se especifica que urge sanear "los d¨¦ficit estructurales hasta el 31 de diciembre de 1.982, previa auditor¨ªa", y que los producidos "por prestaci¨®n de servicios de car¨¢cter no estrictamente municipal en 1983 han de ser contemplados en una disposici¨®n transitoria de la ley de Financiaci¨®n. de las Haciendas Locales".En cuanto al transporte p¨²blico, los representantes municipales de las grandes ciudades espa?olas acordaron que su marco de financiaci¨®n "debe ser el de la nueva ley de Financiaci¨®n de Haciendas Locales, que deber¨¢ prever la financiaci¨®n de los d¨¦ficit producidos hasta la entrada en vigor de dicha ley".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.