Moncho Vicente, un ni?o burbuja espa?ol, fue curado despu¨¦s de tres a?os de tratamiento en Estados Unidos
Moncho Vicente, un ni?o alicantino de 5 a?os; de edad, vive desde mayo de 1981 fuera de una unidad est¨¦ril tras haber sido tratado con ¨¦xito en EEUU de una inmunodeficiencia generalizada grave, el mismo tipo de enfermedad que padec¨ªa David, el ni?o norteamericano que muri¨® en Houston sin haber logrado vivir fuera de la burbuja. Los padres de Moncho, Ram¨®n, marino mercante, y Mar¨ªa Teresa, m¨¦dico, han manifestado a EL PA?S que desean divulgar su caso para dar con ello un mensaje de esperanza a otras familias con casos similares. 'Queremos que sepan que hay posibilidades de salvaci¨®n. No en un 100% de los casos, pero s¨ª en un porcentaje muy elevado".
Moncho ha sido el primer caso de esta enfermedad en el mundo, que tras ser sometido a un trasplante de m¨¦dula ¨®sea separada -es decir, que no es gen¨¦ticamente igual, sino que proced¨ªa de uno de los padres- ha conseguido sobrevivir. El primer trasplante de este tipo le fue realizado a un portorrique?o, Rafael Wolf, en el mismo hospital, pero falleci¨®, aunque, al parecer, debido a un tumor canceroso que sufr¨ªa.El ni?o espa?ol, que fue tratado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, durante tres a?os, hace vida normal y come como cualquier ni?o de su edad, pese a que durante la ¨¦poca en que estuvo internado era alimentado mediante un cat¨¦ter a trav¨¦s de la sangre. La ¨²nica secuela que padece es una sordera, debida a que los antibi¨®ticos le afectaron el nervio auditivo, lo que le obliga a utilizar un auricular.
En la actualidad Moncho ha de viajar cada seis meses a EEUU para ser examinado. Por lo dem¨¢s, su salud es perfecta. Su padre, que don¨® la m¨¦dula para el trasplante, dice que "despu¨¦s de lo que hemos pasado nos parece imposible, no acabamos de cre¨¦rnoslo".
?nica posibilidad
Cuando le fue realizado el trasplante a Moncho ¨²nicamente hab¨ªa sido experimentado con monos y con el ni?o portorrique?o que falleci¨®, utilizando como donante uno de los hermanos del enfermo. Sin embargo, la compatibilidad, demostrada a trav¨¦s de an¨¢lisis previos, suele darse solo en un cas¨® de cada cuatro hermanos. Moncho- no los ten¨ªa cuando se detect¨® su enfermedad. Al nacer en Nueva York su ¨²nica hermana, Nuria, que ahora tiene 3 a?os, los an¨¢lisis revelaron que su m¨¦dula no era adecuada. "El doctor Richard O'Reilly, que fue quien lo trat¨®, nos dijo", indica el padre del ni?o, "que deb¨ªamos decidimos a intentar el trasplante de m¨¦dula separada, porque era la ¨²nica posibilidad. Despu¨¦s de lo que hab¨ªamos pasado pensamos que no hab¨ªa otra soluci¨®n y dijimos que s¨ª".
Hubo que hacer el trasplante dos veces. La primera, en diciembre de 1980, no surti¨® efecto. El segundo trasplante se le hizo en marzo de 1981. Esta vez no hubo problemas secundarios.
En mayo del mismo a?o pudo salir de la burbuja y en junio del hospital.
Costeado por EE UU
Aunque no desean hablar del aspecto econ¨®mico del tratamiento de su hijo, Ram¨®n Vicente y Mar¨ªa Teresa Sempere no ocultan que su coste real ha sido de muchos millones de pesetas y que fue posible porque fue costeado con cargo a los fondos federales de investigaci¨®n de EE UU. Cuando se descubrieron los primeros s¨ªntomas, una micosis en la boca, y tras ser observado en Alicante, Moncho fue reconocido en la Ciudad Sanitaria La Paz, de Madrid, donde recomendaron su traslado a alguno de los centros extranjeros especializados en este peculiar tipo de s¨ªndrome.
Durante los tres a?os que estuvo internado en Nueva York, Moncho pas¨® algunos periodos fuera del Hospital. Uno de los problemas m¨¢s graves para sus padres era la inapetencia. "A veces ten¨ªa que estar un d¨ªa entero", se?ala Mar¨ªa Teresa, "para hacerle comer media galleta. Y aun as¨ª lo devolv¨ªa todo y ten¨ªa diarrea permanente. Ahora, en cambio, es un ni?o normal". Seg¨²n su padre, en aquella ¨¦poca Moncho ofrec¨ªa tal aspecto que era s¨®lo ojos y huesos".
La enfermedad de su hijo oblig¨® a Ram¨®n y Mar¨ªa Teresa a abandonarlo todo. Ahora el padre ha vuelto a trabajar en una compa?¨ªa naviera y acaba de regresar de un largo viaje con un barco pesquero. Influencia de su larga estancia en el hospital de Nueva York es el hecho de que Moncho se expresaba, al salir, mejor en ingl¨¦s que en espa?ol, aunque va adapt¨¢ndose a su idioma natal. No obstante, de vez en cuando su madre emplea con ¨¦l expresiones inglesas.
La investigaci¨®n de las inmunodeficiencias se da en centros especializados en oncolog¨ªa se debe a que los enfermos de c¨¢ncer tratados con quimioterapia presentan cuadros muy parecidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.