Las autoridades de la RFA quitan importancia a la retirada del mercado de naranjas espa?olas contaminadas por un producto t¨®xico
Las autoridades sanitarias del Estado de Baden W¨¹rtenberg (Rep¨²blica Federal de Alemania) y los representantes de los exportadores espa?oles de productos c¨ªtricos han quitado importancia al descubrimiento y retirada, en esta semana, de naranjas espa?olas contaminadas con el producto pentaclorofenol, y aseguraron que no existe peligro para la salud.La aparici¨®n de algunas naranjas que conten¨ªan cantidades superiores a las admitidas de pentaclorofenol, que se considera agente cancer¨ªgeno, se debe al tratamiento ¨¢ntimoho empleado en algunas cajas de madera destinadas al transporte de las naranjas.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Sociales del Estado de Baden W¨¹rtenberg, donde fueron detectadas las naranjas contaminadas, explic¨® que "la cosa no es tan grave como se present¨® en la Prensa". El portavoz declar¨® que las naranjas estaban en una caja tratada con el pentaclorofenol para proteger la madera.
Knubben a?adi¨® que "una vendedora compr¨® en un mercado de Stuttgart naranjas que ol¨ªan mal y las llev¨® al servicio de control de la polic¨ªa donde fueron analizadas. Tras constatar la presencia del producto nocivo, se analizaron otras cajas del mismo productor y, de un total de veinte cajas, nueve hab¨ªan sido tratadas con el mismo producto.
Las naranjas de esas cajas conten¨ªan esa sustancia en la c¨¢scara, pero no en el interior de la fruta". El portavoz declar¨® que, aunque s¨®lo la c¨¢scara estuviese contaminada, "esto es irrelevante, porque a los efectos legales se considera que est¨¢n contaminadas y no son aptas para el consumo, aunque no existe ning¨²n. peligro agudo contra la salud". El Ministerio de Asuntos Sociales inform¨® a. las autoridades sanitarias del Gobierno federal y de los diferentes Estados federados. En este proceso informativo trascendi¨® la noticia a los medios de comunicaci¨®n. Vicente Salort, delegado del Comit¨¦ de Gesti¨®n de la Exportaci¨®n de Frutos C¨ªtricos en la Rep¨²blica Federal de Alemania, tuvo un d¨ªa agitado en Franefort, a consecuencia de las informaciones sobre naranjas espa?olas contaminadas. Seg¨²n Salort, en un primer momento los vendedores de las grandes cadenas de supermercados de la Rep¨²blica Federal de Alemania "estaban muy nerviosos" con las informaciones aparecidas en la Prensa de su pa¨ªs, pero despu¨¦s "se fueron tranquilizando".
Para evitar el moho
Vicente Salort explic¨® que el pentaclorofenol es un producto utilizado intemacionalmente para la protecci¨®n de la madera. A?adi¨® el delegado que, debido a la enorme cosecha de naranjas en Espa?a, algunos exportadores tuvieron que recurrir al empleo de cajas con madera muy tierna, y para evitar que con el moho se ennegreciesen -lo que presenta mal aspecto- trataron la madera con el protector.El organismo de los exportadores espa?oles envi¨® ayer una nota a las grandes cadenas de supermercados para tranquilizarles. Explican que el pentaclorofenol s¨®lo se emple¨® ocasionalmente en el tratamiento de algunas cajas, y que el producto nocivo s¨®lo afect¨® la c¨¢scara. Adem¨¢s "al vender las naranjas, siempre se advierte que la c¨¢scara no es comestible". Las autoridades sanitarias de Baden-W¨¹rtenberg, seg¨²n el portavoz ministerial, Knubben, realizar¨¢n muestreos de las naranjas espa?olas, pero aceptan las explicaciones de las representaciones diplom¨¢ticas y consulares espa?olas de que no habr¨¢ otras cajas tratadas con pentaclorofenol en el mercado. El portavoz asegur¨® que no se piensa de ning¨²n modo en implantar controles a la entrada de naranjas espa?olas. Por otra parte, la Comisi¨®n Europea "no est¨¢ alarmada", sobre la base de los "datos provisionales en relaci¨®n con este tema de las naranjas espa?olas", seg¨²n, informa Andr¨¦s Ortega desde Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Productos adulterados
- RFA
- C¨ªtricos
- Exportaciones
- Seguridad alimentaria
- Fraudes
- Comercio internacional
- Alemania
- Frutas
- Control calidad
- Comercio exterior
- Productos agrarios
- Pol¨ªtica exterior
- Delitos contra salud p¨²blica
- Bienes consumo
- Sucesos
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Agricultura
- Delitos
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Justicia
- Espa?a