Las bolsas norteamericanas contin¨²an sufriendo importantes presiones vendedoras
Los mercados burs¨¢tiles norteamericanos han continuado esta semana sufriendo importantes presiones vendedoras. El persistente deterioro de los cambios de valores de renta variable se reflejaba en el ¨ªndice Dow Jones, que durante la sesi¨®n del jueves 23 tocaba la cota de 1.115, muy pr¨®xima al cr¨ªtico nivel de soporte de 1.110. El ambiente de pesimismo se fue incrementando por las alarmistas declaraciones del conocido economista Henry Kaufman, quien vaticin¨® que los tipos de inter¨¦s se situar¨¢n en tomo al 15% antes de finales del presente a?o. Por otra parte, la debilidad generalizada de los mercados hace m¨¢s sensibles a los tipos de inter¨¦s a los avatares de la pol¨ªtica internacional, y la amenaza del cierre de? estrecho de Ormuz por parte de las tropas iran¨ªes ha incrementado aun m¨¢s el nerviosismo de los operadores. La realidad es que cualquier excusa es buena para que los inversores sigan liquidando posiciones ante el temor de una baja aun m¨¢s pronunciada.
Las autoridades norteamericanas, sin embargo, no parecen demasiado preocupadas por el comportamiento de Wall Street. El secretario del Tesoro, Donald Regan, quitaba hierro a la situaci¨®n al declarar que la reciente baja de los mercados burs¨¢tiles es tan s¨®lo una correcci¨®n dentro de una tendencia claramente alcista, y que los que opinaban que la debilidad de la bolsa anuncia una pr¨®xima recesi¨®n econ¨®mica se equivocan.
Por ahora, los datos econ¨®micos publicados por la Administraci¨®n dan la raz¨®n al secretario del Tesoro. Incluso muchos economistas se preguntan si no existen riesgos de sobrecalentamiento econ¨®mico, lo que provocar¨ªa inevitablemente brotes inflacionistas. Las posibilidades de que ello ocurra son, por ahora, remotas, ya que los norteamericanos pueden todav¨ªa comprar una gran cantidad de productos en el extranjero a precios muy atractivos para el mercado interior. Sin embargo, la paridad del d¨®lar puede transformarse en un tal¨®n de Aquiles.
Un deterioro de la paridad del d¨®lar supondr¨ªa un grave peligro para la financiaci¨®n del, d¨¦ficit y tambi¨¦n encarecer¨ªa las compras al extranjero, provocando el alza de una cantidad importante de productos b¨¢sicos. Las autoridades norteamericanas deber¨¢n actuar con cautela para defender la paridad de su divisa, sin incrementar el coste del dinero.
Precisamente, la debilidad del d¨®lar parece haber sido uno de los factores m¨¢s importantes en la recuperaci¨®n del precio de los metales preciosos, que esta semana han roto importantes niveles de resistencia. En la actualidad, y de confirmarse la tendencia a la baja de la divisa norteamericana, se podr¨ªa asistir a un tir¨®n alcista en el precio de estos metales. Sin embargo, a¨²n es demasiado temprano para tomar posiciones agresivas en estos mercados, ya que los tipos de inter¨¦s siguen estando demasiado altos, y la Reserva Federal parece todav¨ªa principalmente preocupada por controlar los niveles de inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.