El taxi espacial de Iv¨¢n
En el programa sovi¨¦tico de investigaci¨®n espacial, afirma el autor de este trabajo, la directriz general es crear estaciones espaciales de larga duraci¨®n. A finales de los a?os sesenta se construy¨® en la URSS la primera estaci¨®n espacial experimental del mundo; a principios de los setenta se pusieron en ¨®rbita las primeras Salyut, y hoy, a partir de la Salyut-6, se est¨¢n utilizando ya estaciones de la segunda generaci¨®n, m¨¢s perfeccionadas y susceptibles de ser ampliadas con otros m¨®dulos.
Ninguna de estas estaciones ha sido una repetici¨®n de la anterior, ya que en ellas se han ido sustituyendo los sistemas de servicio y los aparatos cient¨ªficos por otros m¨¢s perfeccionados. El a?o pasado obtuvo gran ¨¦xito, adem¨¢s del conjunto espacial, el nuevo carguero Cosmos-1443. Esta nave, comparable en cuanto a masa y dimensiones con la propia estaci¨®n, est¨¢ capacitada para transportar las cargas m¨¢s pesadas y voluminosas. El Cosmos-1433 presenta una importante novedad respecto a las naves anteriores: dispone de una c¨¢psula de regreso autom¨¢tico capaz de conducir a la Tierra, desde su ¨®rbita, hasta 500 kilos de carga ¨²til. Los miembros de la segunda expedici¨®n -los cosmonautas VIadimir Lyajov y Alexandr Alexandrov- trabajaron en el espacio durante 150 d¨ªas.Se realizaron tomas fotogr¨¢ficas de todas las regiones de la URSS situadas al sur de los 50? de latitud norte y de algunas regiones oce¨¢nicas a petici¨®n de organismos agr¨ªcolas, forestales, pesqueros y geol¨®gicos. En conjunto, unas 600 organizaciones utilizan hoy d¨ªa, de un modo o de otro, las fotograf¨ªas espaciales as¨ª realizadas. Tambi¨¦n los pa¨ªses miembros del programa Interkosmos han solicitado fotograf¨ªas.
Por vez primera figur¨® entre los patrocinadores del experimento un departamento del Ministerio de Sanidad. En la producci¨®n de vacunas y de productos medicamentos se necesitan hoy d¨ªa sustancias de gran pureza, ya que cuanto m¨¢s alto es el grado de depuraci¨®n, menores son los efectos secundarios del medicamento.
Tras los experimentos que se han llevado a cabo a bordo de la Salyut-7 se ha podido comprobar que el proceso de depuraci¨®n de las sustancias mediante la instalaci¨®n electrofor¨¦tica de a bordo se realizaba con mayor celeridad y que el grado de depuraci¨®n era casi 10 veces m¨¢s elevado respecto al que se obtiene en condiciones terrestres. De este modo naci¨® la petici¨®n de preparar alb¨²mina ultrapura destinada a la producci¨®n de vacunas antigripales. A juzgar por los distintos resultados, Lyajov y Alexandrov han cumplido con ¨¦xito su misi¨®n. As¨ª se ha abierto el camino a otro campo de la cosmon¨¢utica: la biotecnolog¨ªa espacial.
Pero tambi¨¦n la tecnolog¨ªa est¨¢ obteniendo gran ¨¦xito. El primer experimento en este terreno -la soldadura el¨¦ctrica de metales en condiciones de imponderabilidad- fue realizado en 1969 a bordo de la Soyuz-6. Desde 1978 a 1982 se efectuaron cientos de experimentos a bordo de la Salyut. En la Salyut-7 se emplearon tecnolog¨ªas de tipo industrial, y as¨ª no est¨¢ lejos el momento en que se emprenda la producci¨®n espacial en serie de semiconductores y de otros materiales con propiedades ¨²nicas extraterrestres.
El futuro
La continua presencia de los cosmonautas durante la realizaci¨®n de estos procesos tecnol¨®gicos se ha convertido en algo m¨¢s que indispensable. De hecho, se podr¨ªa separar durante alg¨²n tiempo la instalaci¨®n tecnol¨®gica de la estaci¨®n, puesto que en dichas condiciones es posible obtener una ausencia de gravedad m¨¢s pura. En otras palabras: la idea de crear m¨®dulos especializados se encuentra ya madura desde hace mucho tiempo.
Los conjuntos espaciales de la tercera generaci¨®n constituir¨¢n, por tanto, toda una familia de m¨¢quinas espaciales, y la interacci¨®n entre las mismas ser¨¢ cada vez m¨¢s flexible. Presumiblemente, tal y como sucede con los conjuntos actuales, la futura familia poseer¨¢ un n¨²cleo central -la estaci¨®n-, pero los distintos elementos podr¨¢n interrelacionarse tanto con el propio n¨²cleo como consigo mismos. El enganche de los veh¨ªculos no ser¨¢ necesario en todos los casos; los cosmonautas podr¨¢n trasladarse a cualquier elemento del conjunto a bordo de veh¨ªculos peque?os, una especie de taxis espaciales. Si ma?ana se ponen en ¨®rbita talleres espaciales, pasado ma?ana aparecer¨¢n probablemente incluso f¨¢bricas y talleres de reparaci¨®n a disposici¨®n de los innumerables sistemas de sat¨¦lites puestos en ¨®rbita directamente.
Lyajov y Alexandrov realizaron dos paseos en el espacio libre, con una duraci¨®n conjunta de seis horas aproximadamente. A bordo de la Salyut-7 se instalaron dos bater¨ªas solares suplementarias. Era la primera vez que se llevaban a cabo estos trabajos de montaje espacial, y fue preciso solucionar gran n¨²mero de problemas. Por otra parte, no se trata m¨¢s que de un primer paso, puesto que ma?ana se requirir¨¢ un montaje todav¨ªa m¨¢s complejo; por eso debemos empezar a prepararnos desde ahora mismo.
Este a?o, los pa¨ªses socialistas miembros del programa Interkosmos han realizado un experimento de intercambio de datos t¨¦cnico-cient¨ªfico mediante un sat¨¦lite de comunicaciones situado a enorme distancia. Las respuestas a las preguntas fueron facilitadas por un ordenador que seleccionaba las informaciones de los correspondientes bancos de datos. El procedimiento pregunta-respuesta requiri¨® pocos segundos... En el marco del experimento, uno de los participantes en la expedici¨®n ant¨¢rtica sovi¨¦tica fue sometido a un electrocardiograma y a otras pruebas m¨¦dicas que se trasmitieron a Mosc¨² a trav¨¦s del sat¨¦lite; all¨ª se analizaron las informaciones, siempre mediante ordenadores, y luego se enviaron a la Ant¨¢rtida las conclusiones m¨¦dicas sobre el estado del paciente. Muy pronto ser¨¢n posibles el intercambio de informaciones y las consultas m¨¦dicas a distancia. Sin embargo, en mi opini¨®n, todav¨ªa no ha llegado el momento de los sistemas de ense?anza televisivos v¨ªa sat¨¦lite, pese a que el progreso en este sector es considerable.
La Uni¨®n Sovi¨¦tica ha sido siempre partidaria, y sigue si¨¦ndolo, del desarrollo de la cooperaci¨®n espacial internacional. Est¨¢ dispuesta tambi¨¦n a solucionar del modo m¨¢s radical el problema de las armas antisat¨¦lites, a pactar la eliminaci¨®n de los sistemas antisat¨¦lites ya existentes y a proscribir otros nuevos. La URSS mantendr¨¢ una moratoria unilateral en los lanzamientos de armas antisat¨¦lites durante todo el tiempo en que los dem¨¢s pa¨ªses, entre ellos Estados Unidos, se abstengan de lanzar al espacio armas antisat¨¦lites de cualquier tipo.
es teniente general de la Aeron¨¢utica sovi¨¦tica. Encargado del adiestramiento de los cosmonautas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.