Investigadores espa?oles de la Academia Renacentista salmantina alcanzan un eco inusitado en su ¨²ltima reuni¨®n
El ¨¦xito de la Academia Literaria Renacentista de la universidad de Salamanca que se clausur¨® el pasado viernes, ha confirmado su absoluta consolidaci¨®n como instituci¨®n y su reconocimiento como lugar de encuentro peri¨®dico en el que se obtienen resultados cient¨ªficos importantes y donde se acomete la investigaci¨®n de la literatura renacentista, seg¨²n su director, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha. En Ia ¨²ltima jornada de la Academia ¨¦sta registr¨® su r¨¦cord de asistencia que revela el inter¨¦s despertado: los topes de participantes, fijados en 170 personas, se vieron totalmente desbordados.
La ¨²ltima sesi¨®n de la Academia Renacentistas vio desbordadas todas las previsiones de asistencia, y del aula en que se celebraba el acto, la Unamuno, del edificio central de la antigua universidad, tuvo que ser trasladada al paraninfo. A los profesores procedentes de todas las universidades espa?olas se unieron en la ¨²ltima sesi¨®n, inesperadamente y sin matr¨ªcula, profesores especialistas de universidades extranjeras, como Silverman y Carre?o,La satisfacci¨®n del director de la Academia en el aspecto cient¨ªfico se resume tambi¨¦n en su convencimiento de que en la edici¨®n de este a?o, dedicada a la prosa y pensamiento de la ¨¦poca del emperador, ha variado algunos conceptos sobre la literatura de la ¨¦poca de Carlos V y ha quedado demostrado palmariamente que fue esta primera etapa en la que se produjo un cambio de mentalidad, una b¨²squeda de la libertad frente a lo transmitido frente a la escol¨¢stica y la doctrina arcaica, que despu¨¦s, en su desarrollo, produjo cerrazones y origin¨® tensiones y desemboc¨® en la ¨¦poca oscurantista de Felipe II.
Las actas de esta Academia Literaria Renacentista, que se celebra desde hace cinco a?os en Salamanca, recogen ya numerosas aportaciones a los estudios literarios de esta ¨¦poca, que en otros pa¨ªses cuenta con especialistas numerosos. "Ahora nos estamos dando cuenta de que a la Academia se la est¨¢ reconociendo, porque da lo mismo que dediquemos una edici¨®n a un tema m¨¢s amplio, que sabemos de antemano que cuenta con gran aceptaci¨®n, como ocurri¨® el a?o pasado con la figura de Garcilaso, o que, por el contrario, elijamos un aspecto m¨¢s restrictivo, m¨¢s monogr¨¢fico, como el de este curso. La matr¨ªcula rebasa siempre las previsiones", asegura el director.
Nuevos g¨¦neros
Este fue precisamente uno de los motivos que influyeron a la hora de determinar, ¨¢l finalizar la cuarta Academia, el tema de este a?o: el que sus promotores y sustentadores prefieran realizar algunos encuentros de asistencia m¨¢s reducida, que permiten intercambiar a asistentes y ponentes algunas opiniones y se contrasten directamente en el transcurso de las jornadas los resultados de las ¨²ltimas investigaciones. Los nuevos g¨¦neros literarios del primer Renacimiento es el ten¨ªa de la pr¨®xima Academia en la que se estudiar¨¢n los g¨¦neros nacidos al finalizar la Edad Media y al comenzar el Renacimiento: teatro, ensayo, biograf¨ªa, historia.Entre las ponencias m¨¢s interesantes de la Academia que se han desarrollado esta semana, ha destacado la de Fernando L¨¢zaro, seg¨²n la cual fray Antonio de Guevara, denostado hasta ahora como prosista arcaizante y medievalizante, pasa a reconocerse como una figura de la creaci¨®n de una prosa renacentista, aunque no totalmente lograda, pero que apunta a una direcci¨®n nueva destinada a rescatar la doctrina ciceroniana de la concinnitas.
Algunos otros ponentes tambi¨¦n han manifestado p¨²blicamente los resultados de sus trabajos en los que se han dedicado a recuperar otras figuras irrelevantes hasta el momento. As¨ª, en el trabajo del director de la Academia, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, Juan de ?vila, el predicador popular de la ¨¦poca d¨¦ Carlos V, fue creador de una prosa, la primera, de expresi¨®n espiritual, que sirvi¨® luego como base a la obra de otros m¨ªsticos, entre ellos Santa Teresa. Por su lado, Juan B. Avalle retom¨® un personaje, el del almirante Fadrique Enr¨ªquez, en el que ha descubierto un sentido cultural tan importante como el conocido de pol¨ªfico: el almirante fue el que introdujo en Espa?a a los primeros preceptistas italianos que promovieron un movimiento cultural en la Corte, se relacion¨® con los poetas y fue tambi¨¦n poeta, y trabaj¨® en la reforma religiosa.
Francisco M¨¢rquez Villanueva, de la universidad norteamericana de Harvard, realiz¨® una exposici¨®n sobre Sebasti¨¢n de Horozco y la poes¨ªa bufonesca, seg¨²n la cual el buf¨®n de la ¨¦poca del XVI cumple el papel de cr¨ªtico del Gobierno en el aparato pol¨ªtico, la funci¨®n de conciencia cr¨ªtica impedida a la literatura oficial, encamando la idea del pueblo y la del jud¨ªo converso.
En este conjunto de intervenciones, que han respondido a unos resultados coincidentes, Francisco Rico mostr¨® su estudio de la gram¨¢tica, que en s¨ª misma supone una b¨²squeda de un cambio radical de mental?dad, ya que ense?a una actitud cr¨ªtica y fomenta una libertad de esp¨ªritu que se inicia ya en otros aspectos de la prosa y el pensamiento. En este sentido se inclin¨® tambi¨¦n la aportaci¨®n del profesor Peter Rusell, referida a las traducciones, en las que comienzan a plantearse unos m¨¦todos m¨¢s libres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.