La protesta del poder judicial
"El Consejo General del Poder Judicial, en sesiones plenarias celebradas los d¨ªas 7 y 9 de marzo, acord¨® remitir al excelent¨ªsimo se?or ministro de Justicia un comunicado en relaci¨®n con ciertas manifestaciones suyas a la prensa en el que, adem¨¢s de hacerle presente su profundo malestar por el hecho mismo de constituir sus expresiones una cr¨ªtica generalizada a la actuaci¨®n judicial, que no parece adecuadaa la independencia y coordinaci¨®n de los poderes del Estado, se puntualiza:1. Que en cuanto a la interpretaci¨®n que los jueces han dado a los art¨ªculos 503 y 504 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, en la redacci¨®n dada por la Ley Org¨¢nica 9/1983, se estima que ni este Consejo ni, con menos razones, un miembro del Gobierno tiene competencias y atribuciones para esta clase de censuras, que, de ser exactas, tienen su cauce de correcci¨®n a trav¨¦s de los recursos jurisdiccionales, con intervenci¨®n del ministerio fiscal.
2. Que no puede admitirse que se se?ale a la actuaci¨®n judicial como causante y responsable de los efectos perturbadores que la aludida reforma procesal y la simult¨¢nea reforma penal hayan podido producir en la vida p¨²blica espa?ola ni fundar en ello cualquier clase de modificaci¨®n normativa. Por lo dem¨¢s, es de recordar que la posibilidad de que tales efectos se produjeran qued¨® indicada ya por este Consejo en los informes que emiti¨® respecto de ambos textos legales.
3. Que, con independencia del mayor o menor celo de los ¨®rganos judiciales, que corresponde al Consejo comprobar y, en su caso, sancionar, ha de significarse que, precisamente en lo que se refiere a la puesta en vigor de una y otra ley, la actividad, celo y diligencia de los ¨®rganos judiciales fueron excepcionales y ejemplares, con la colaboraci¨®n temporal que ese departamento prest¨® a trav¨¦s de la designaci¨®n de funcionarios auxiliares.
4. Que lamenta que las declaraciones del ministro de Justicia hayan obligado a este Consejo, en defensa de la independencia judicial, a adoptar este acuerdo, del que se dio traslado al mismo con fecha 12 de marzo de 1984".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.