La Direcci¨®n de Universidades niega que haya prohibido a ning¨²n invidente estudiar Medicina
La Direcci¨®n General de Universidades neg¨® ayer que haya prohibido a una joven invidente matricularse en Medicina. Un portavoz del Ministerio de Educaci¨®n matiz¨® las declaraciones del decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, quien responsabiliz¨® a esa direcci¨®n general de la negativa a que Josefa Casas, invidente, pudiera matricularse en quinto curso de la carrera, despu¨¦s de haber aprobado los anteriores (v¨¦ase EL PAIS de ayer).El portavoz de la Direcci¨®n General de Universidades asegur¨® que en el per¨ªodo comprendido entre 1982 y 1983 recibi¨® dos escritos de la secretar¨ªa general de la Universidad de Barcelona, a instancias del decanato de la facultad de Medicina, en los que se les consultaba la posibilidad de extender una titulaci¨®n "limitada a las posibilidades profesionales" y la de "eximir de determinados aspectos de asignaturas a alumnos incapacitados f¨ªsicamente".
Consultas realizadas
La primera de estas consultas se realiz¨® en junio de 1982, cuando Josefa Casas estudiaba ya tercer curso de carrera. La respuesta, remitida 15 d¨ªas m¨¢s tarde, se?alaba que legalmente no se pod¨ªa otorgar un "t¨ªtulo limitado" a determinadas pr¨¢cticas profesionales.En marzo de 1983 se efectu¨® una segunda consulta, en la que el decanato de la facultad de Medicina se mostraba m¨¢s expl¨ªcito y hablaba de "eximir de determinados aspectos de asignaturas a alumnos que por su incapacidad fisica, por ejemplo sordera o ceguera, est¨¢n impedidos de la realizaci¨®n normal de pr¨¢cticas tales como la observaci¨®n por microscopio o la auscultaci¨®n del enfermo".
Respuesta negativa
Catorce d¨ªas despu¨¦s, la Direcci¨®n General de Universidades respondi¨® negativamente a tales requerimientos, a?adiendo que lo que s¨ª se pod¨ªa hacer era "modificar las f¨®rmulas para efectuar evaluaciones".El portavoz ministerial ha recalcado el car¨¢cter de meras consultas legales, no vinculantes, y el hecho de que la responsabilidad de aceptar o no la matr¨ªcula de Josefa Casas recae sobre la propia facultad de Medicina.
Lo lamentable, a?adi¨® el portavoz, es que el decanato de Medicina de Barcelona no se plante¨® el caso de Josefa Casas hasta que ¨¦sta se encontraba en tercer curso.
Tradicionalmente, las facultades de Medicina no han aceptado estudiantes invidentes, asegur¨® ayer Josep Puig, encargado del departamento de ense?anza de la Organizaci¨®n Nacional de Ciegos en Barcelona.
La ¨²nica excepci¨®n ocurri¨® en una universidad privada de los Estados Unidos, en la que se permiti¨® que un estudiante invidente se licenciara en Psiquiatr¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.