Los transportistas europeos reanudan el tr¨¢fico por Espa?a, una vez que 500 guardias civiles reforzaron a la polic¨ªa vasca
Los camioneros franceses y de otros pa¨ªses europeos que desde el pasado lunes bloqueaban los pasos fronterizos de Ir¨²n y de Vera de Bidasoa permitieron, a partir de las nueve de la ma?ana de ayer, que se reanudase el tr¨¢fico internacional, tras una asamblea celebrada en Hendaya a primeras horas de la ma?ana. La decisi¨®n es consecuencia de un acuerdo logrado de madrugada entre todas las partes implicadas en el conflicto, despu¨¦s de que las autoridades espa?olas enviaran 500 guardias civiles para reforzar la protecci¨®n a los camiones extranjeros, de la que ya se encargaban 350 ertzainas, miembros de la polic¨ªa aut¨®noma vasca.
Una vez conocida la decisi¨®n de la asamblea, los piquetes de conductores franceses que reten¨ªan en las inmediaciones de Burdeos a cerca de 300 camiones en ruta hacia Espa?a dejaron tambi¨¦n expedita la carretera. Fuerzas de la Guardia Civil y de la Polic¨ªa Nacional reforzaron ayer la vigilancia que ya prestaba la polic¨ªa aut¨®noma en las principales v¨ªas de comunicaci¨®n del Pa¨ªs Vasco.A las dos de la tarde se estimaba en m¨¢s de un millar el n¨²mero de camiones que hab¨ªan franqueado ya la frontera por los pasos de Ir¨²n y norte de Navarra. A esa hora, m¨¢s de un centenar de camiones de diversas nacionalidades, escoltados por la polic¨ªa aut¨®noma vasca, permanec¨ªan estacionados en la autopista Bilbao-Behobia, a la altura de Oyarzun, mientras se iban organizando distintas caravanas que, en grupos de entre 10 y 15 veh¨ªculos, prosegu¨ªan ruta en varias direcciones.
Sobre los numerosos pasos elevados que cruzan la autopista en esa zona, as¨ª como en los accesos y en otros puntos estrat¨¦gicos, contingentes de la Guardia Civil reforzaban la vigilancia, mientras que un helic¨®ptero sobrevolaba permanentemente el lugar. Al parecer, las exigencias de los camioneros franceses sobre un reforzamiento, mediante la participaci¨®n de la Guardia Civil, de las garant¨ªas de seguridad ofrecidas por la polic¨ªa vasca fueron la causa que atras¨® en 24 horas la aprobaci¨®n por la asamblea de conductores del acuerdo de principio a que se hab¨ªa llegado el martes.
Acuerdo de madrugada
A su vez, la informaci¨®n de que los arrantzales (pescadores) de Ond¨¢rroa se hab¨ªan ratificado ayer mismo en su intenci¨®n de seguir quemando camiones lleg¨®, a las siete de la tarde, a una asamblea de representantes de los camioneros espa?oles y franceses, iniciada minutos antes en un local de Ir¨²n. Como primera reacci¨®n, las mujeres de algunos de los camioneros presentes en el lugar hicieron saber a los periodistas que, caso de confirmarse esa amenaza, ellas ir¨ªan a Ond¨¢rroa a quemar los pesqueros.
A ¨²ltima hora de la noche del mi¨¦rcoles, y bajo la presidencia del gobernador civil de Guip¨²zcoa, Julen Elgorriaga, y del viceconsejero vasco de Interior, Eli Galdos, se reunieron en el Ayuntamiento de Ir¨²n mandos de la polic¨ªa vasca, de la Polic¨ªa Nacional y de la Guardia Civil con representantes de los conductores, tanto espa?oles como de los pa¨ªses de la CEE, implicados en el conflicto. Tambi¨¦n asistieron delegados de las principales agencias francesas de transportes y de los sindicatos franceses de camioneros, as¨ª como el c¨®nsul espa?ol en Hendaya y el comisario franc¨¦s de la frontera.
Dos posturas
Seg¨²n uno de los asistentes a la reuni¨®n, en todos los contactos habidos desde el inicio del bloqueo se manifestaron dos posturas claramente diferenciadas por parte de los interlocutores franceses: la de los representantes de las grandes agencias de transportes, partidarios de levantar de inmediato el bloqueo de la frontera y reanudar la marcha en ambas direcciones, aceptando las garant¨ªas ofrecidas por las autoridades espa?olas; y la de las peque?as compa?¨ªas, transportistas aut¨®nomos y conductores asalariados, que, por arriesgar m¨¢s en el asunto, desconfiaban de tales garant¨ªas y exig¨ªan medidas complementarias de seguridad, tales como el control efectivo de las rutas secundarias y el mantenimiento de la presencia policial durante las operaciones de carga y descarga. Todas las exigencias planteadas por los camioneros fueron ¨ªntegramente aceptadas.
Una vez desbloqueada la frontera, a las 8.50 horas, los camiones comenzaron a cruzar el puente internacional de Biriatou, en la autopista, a un ritmo de 50 o 60 veh¨ªculos por hora. Fuentes de la aduana espa?ola aseguraron que trataban de agilizar al m¨¢ximo los tr¨¢mites administrativos para favorecer la fluidez del tr¨¢fico. De hecho, algunos de los tr¨¢mites fueron cumplimentados ya en los tres d¨ªas de espera, con el fin de facilitar al m¨¢ximo la reanudaci¨®n del tr¨¢fico una vez que se produjera el desbloqueo.
A las once de la ma?ana de ayer, un primer convoy, formado por 13 veh¨ªculos, atravesaba el peaje de Fuenterrab¨ªa, a unos siete kil¨®metros de la frontera. La caravana iba precedida de un coche k (camuflado) de la Polic¨ªa Nacional, provisto de lanzadestellos, tras el que circulaba una furgoneta de la polic¨ªa aut¨®noma.
Otras dos furgonetas de dicho cuerpo figuraban a la mitad y al final, respectivamente, del convoy, mientras que un polic¨ªa aut¨®nomo motorizado recorr¨ªa constantemente, arriba y abajo, el lateral de la caravana a medida que ¨¦sta iba avanzando.
Un helic¨®ptero de la Guardia Civil, a bordo del cual viajaba el gobernador civil, descendi¨® lo suficientemente cerca de la cabeza de aqu¨¦lla como para que el propio Julen Elgorriaga pudiera intercambiar con los ocupantes del veh¨ªculo que abr¨ªa la marcha algunos gestos indicativos de que todo estaba en orden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.