La importancia de los salones
El Sal¨®n de la Gran Semana de la Moda en Madrid cuenta con el gancho de poder ofrecer m¨¢s y mejores facilidades en cuanto a hoteles, restaurantes, espect¨¢culos y transportes. Pero, precisamente por el mareo que produce la marabunta de gente que acude a los impersonales recintos de la Feria del Campo y el af¨¢n de fomentar cantidad de ofertas en vez de cuidar la calidad de las mismas, muchos compradores y fabricantes han terminado por no pisar m¨¢s esta feria. Y no son pocos los que han optado por mostrar sus colecciones en hoteles de Madrid, paralelamente.Esta ha sido una de las razones fundamentales para crear salones m¨¢s reducidos, pero tambi¨¦n m¨¢s selectos. Por un lado, la Feria de Barcelona sigue firme en su intento de recuperar su puesto perdido como capital de la moda espa?ola. De ah¨ª que haya iniciado una pol¨ªtica para organizar cert¨¢menes de gran calidad, como el reci¨¦n celebrado Gaud¨ª-Hombre, y proponga, para finales de septiembre, el Gaud¨ª-Mujer, donde la nota predominante ser¨¢ la participaci¨®n de los creadores, que son los que aportan imagen a cualquier manifestaci¨®n de moda.
Como anticipo a Gaud¨ª-Mujer se han celebrado estos d¨ªas (2128 de marzo) unos desfiles de creadores, organizados conjuntamente por la Generalitat, Instituto de la Moda y Feria de Barcelona, que han tenido lugar en las Reales Atarazanas, donde han participado nombres como Antonio Mir¨®, Paco Casado, Jordi Cuesta, Andreu, Roser Marce, ?gata Ruiz de la Prada, etc¨¦tera, quienes pasaron sus colecciones de oto?o-invierno 1984-1985.
En Baleares ha nacido Ibiza Moda (que no se debe confundir con moda ad lib), cuyo primer sal¨®n de pr¨ºt-¨¤-porter termina hoy mismo. Y corren rumores de que tambi¨¦n Sevilla quiere contar con su propio sal¨®n, aunque todav¨ªa no se ha confirmado nada oficialmente.
En el Norte
En esta proliferaci¨®n, no es de extra?ar la celebraci¨®n del IV Certamen de la Moda en el Norte, que se ofreci¨® en Santander los pasados d¨ªas 9-12 de marzo, cara al oto?o 1984-1985. El catalizador de dicho certamen y presidente del mismo es Jos¨¦ Miguel Rodr¨ªguez, un industrial que encabeza un peque?o monopolio textil en Castro Urdiales, y se especula que su inter¨¦s primordial en montar tal sal¨®n fue, en principio, para promocionar sus propias marcas, que no son pocas: Portus Amanus, Tranquile, Gapp, y fabricaci¨®n de firmas extranjeras de vanguardia, como Katharine Hammet, Ghinea y Sundek, adem¨¢s de importaci¨®n en exclusiva para Espa?a de Claude Montana.Sin contar inicialmente con ning¨²n tipo de ayuda p¨²blica, los dos primeros salones se organizaron en hoteles de Castro (noviembre de 1982) y Bilbao (primavera de 1983), donde hubo dificultades con el Gobierno vasco. Pero carec¨ªan de personalidad propia hasta lograr que tomasen inter¨¦s en el asunto los ¨®rganos oficiales de Cantabria. Y se ha conseguido contar con el apoyo moral y econ¨®mico por parte del Gobierno regional de Cantabria (aporta 650.000 pesetas por sal¨®n), C¨¢mara de Comercio de Santander (300.000 pesetas) y Ayuntamiento de Santander (un mill¨®n de pesetas, adem¨¢s de ceder el palacio de la Magdalena como sede oficial).
En el palacio de la Magdalena se reunieron unas 50 firmas, en su mayor¨ªa de Bilbao, Galicia, Castro, Barcelona y Zaragoza,agrupadas bajo las siglas de Afemon (Asociaci¨®n de Fabricantes y Expositores de Moda del Norte), donde se respiraba un aire cordial y amistoso. El nivel de oferta estaba en la onda internacional, y la moda no se limitaba solamente a las prendas representadas, sino que se notaba en los pasillos. Se calcula que acudieron cerca de 3.000 personas, venidas de la mayor¨ªa de las provincias espa?olas.
Aunque participaron varios fabricantes de moda masculina (Corteman's, D'Aquino, Ghinea, etc¨¦tera), la mayor¨ªa se dedica a l¨ªneas de mujer. Para el espectador ofrec¨ªa la oportunidad de conocer de cerca las firmas de pr¨ºt-¨¤-porter que normalmente no se presentan en grandes desfiles. Ah¨ª hay que resaltar los nombres de Mar¨ªa Moreira, gallega y maestra en el g¨¦nero del punto, que fabrica unas 40.000 prendas al a?o y ha cambiado su estilo habitual de utilizar abalorios, optando por una l¨ªnea de punto fino y liso, donde destacan las faldas tubo largas con sobrefaldas, casacas de hombros anchos y ca¨ªdos, mangas murci¨¦lago y bufandas incorporadas en tonos azul marino, crudo, blanco y negro y ciruela. Las firmas bilba¨ªnas, como Kik Danys, dise?adas por Enrique Arrayabe, muestran abrigos caqui militar, con hombros a lo Claude Montana, en algodones dobles (sandwich), que evocan efecto arrugado sobre pantalones cortos.
Evocaci¨®n japonesa
Distrito 13, dise?ado por ?ngeles Boada, presenta una l¨ªnea a base de cuatro prendas superpuestas: enorme abrigo de hombros anchos encima de chaqueta corta, chaleco y blus¨®n todo en franela, arrugada, blanco y azul marino. D¨²o, con originales abrigos en algod¨®n cloqu¨¦, crudo y beis, anchos arriba y estrech¨¢ndose abajo, y vestidos sexy de caderas entalladas. Merry Hat, tambi¨¦n con l¨ªneas anchas, utilizando tejidos de fantas¨ªa que mezclan algod¨®n y lana en tonos crudos con blusones de cuellos chimenea y faldas largas y estrechas, con vuelos en bajos. Pipo Enrich, marca de Zaragoza, ha acertado con una colecci¨®n dise?ada por el creador Pepe Rubio, quien ha realizado una l¨ªnea comercial sin abdicar de su fantas¨ªa. Sus temas incluyen aire oriental, japon¨¦s y sastre, que se mezclan entre s¨ª a base de chaquetones y abrigos cruzados estilo quimono, con cuellos chal, con grandes fajines en caderas y sobrefaldas tubo asim¨¦tricas de caderas anchas y bajas.Pepe Rubio tambi¨¦n estrena su propia l¨ªnea pr¨ºt-¨¤-porter para tarde y noche, llamada After Eight, a base de suntuosas telas japonesas imitando sedas, otomanes y tafetanes de l¨ªnea muy amplia, que no se?ala el cuerpo, utilizando blusones de hombros reforzados, mangas japonesas y mangas ce?idas, bandas anchas en caderas, por encima de abrigos sedosos y largos o chaquetas cruzadas y chilabas en tonos como gris perla, gris oscuro, ciruela, blanco y negro. Pedro Morago lanza su l¨ªnea masculina para mujer a base de abrigos grandiosos de espigas sobre sastres, destacando el gris y negro y crudo y marr¨®n, que mucho se parece a su l¨ªnea de hombre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.