El presidente brasile?o rechaza elecciones directas para elegir a su sucesor
El presidente brasile?o, Joao Baptista Figueiredo, mantuvo el pasado s¨¢bado, en un discurso radiotelevisado con ocasi¨®n del vig¨¦simo aniversario del golpe militar que derroc¨® al ¨²ltimo presidente civil de Brasil, Joao (Jango) Goulart, su negativa a convocar elecciones para elegir a su sucesor. Anunci¨®, sin embargo, que enviar¨¢ pr¨®ximamente al Congreso un proyecto de reforma constitucional estableciendo elecciones presidenciales. Este proyecto no ser¨¢ aplicado a¨²n para elegir al pr¨®ximo presidente.?sa fue la ¨²nica novedad de su discurso. En un futuro no precisado, seg¨²n el proyecto que se enviar¨¢ al Congreso, los candidatos a presidente necesitar¨¢n m¨¢s del 50% de los votos populares para ser elegidos. De lo contrario, habr¨¢ nuevas elecciones entre los dos m¨¢s votados en la primera ronda. Se ha insistido en que este sistema no servir¨¢ todav¨ªa para designar al sucesor de Figueiredo por la v¨ªa de elecci¨®n directa, a pesar de las quejas de la oposici¨®n.
La conmemoraci¨®n de esos 20 a?os de r¨¦gimen militar pas¨® de manera tranquila. En los discursos de los ministros castrenses y de los comandantes de las regiones mili tares hubo elogios a la gesti¨®n del sistema que termin¨®, en 1964, con los gobiernos civiles y democr¨¢ticos del pa¨ªs. Algunos comandantes insistieron en el viejo tema de la "amenaza comunista" que, seg¨²n ellos, siguen rondando la vida nacional. Pero muchos de los conspiradores de 1964 proclaman su desacuerdo con los rumbos tomados por el movimiento que ayudaron a surgir.
Peor que hace 20 a?os
Muchos analistas afirman que es imposible ignorar que el golpe de 1964, llega a su vig¨¦simo aniversario con el pa¨ªs en situaci¨®n franca mente peor que la de 20 a?os atr¨¢sEn realidad, el golpe se produjo tomando como base acusaciones de corrupci¨®n, mala gesti¨®n p¨²blica, anarqu¨ªa, fracaso del poder civil, entre otras denuncias menores. Hoy d¨ªa, sin embargo, se critica que la herencia que dejar¨¢n alg¨²n d¨ªa los militares es algo muy parecido, aunque en proporciones much¨ªsimo m¨¢s graves: corrupci¨®n, fracaso econ¨®mico, crisis social, ilegitimidad en todos los frentes. Muchos observadores afirman que la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs hace 20 a?os era francamente ca¨®tica La inflaci¨®n hab¨ªa llegado a la marca del 75% en 1963, para saltar al 90,5% en 1964. La deuda externa era de 2.860 millones de d¨®lares, el doble de las exportaciones brasile?as.
El r¨¦gimen militar decidi¨® transformar Brasil en una isla de prosperidad en un mar de recesi¨®n. Pero, por el contrario, la inflaci¨®n lleg¨® en t¨¦rminos oficiales, al 221% en 1983, y la deuda externa -poco m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares- es m¨¢s de cinco veces superior a las exportaciones. El desempleo llega a niveles tan dram¨¢ticos que las cifras se confunden. Pero con toda seguridad, m¨¢s del 25% de la mano de obra est¨¢ cesante, y otro tanto vive del subempleo, que muchas veces no llega a garantizar siquiera niveles de subsistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.