Los astilleros del INI suspenden su afiliaci¨®n a la patronal CEOE por decisi¨®n del Gobierno
Un importante grupo de empresas p¨²blicas, las integradas en la divisi¨®n de astilleros del Instituto Nacional de Industria (INI), se han dado de baja en la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE). El abandono de la CEOE por parte del sector p¨²blico, que es, junto a la banca, uno de los pilares b¨¢sicos de financiaci¨®n de la patronal, ha venido siendo propugnado desde hace a?os por amplios sectores del PSOE, aunque hasta el momento -despu¨¦s de 15 meses de gobierno- las decisiones adoptadas no s¨®lo no hab¨ªan ido en esta direcci¨®n, sino que incluso -caso de la afiliaci¨®n de la Compa?¨ªa Telef¨®nica- hab¨ªan optado por la pol¨ªtica de reforzamiento de la patronal.
La decisi¨®n de la divisi¨®n naval del INI, que se produce en v¨ªsperas de las elecciones para la sustituci¨®n de Carlos Ferrer en la direcci¨®n de la CEOE y a unos meses del 30? congreso del PSOE, puede reabrir el debate sobre la conveniencia o no de que empresas con intereses distintos y hasta a veces contrapuestos con las privadas, como es el caso de las del sector p¨²blico (INI, Instituto Nacional de Hidrocarburos y Patrimonio del Estado), contin¨²en en el seno de una misma patronal.Tan s¨®lo hace unos meses, en julio del pasado a?o, la posici¨®n del Gobierno, tendente a evitar tensiones con la CEOE, qued¨® derrotada en unas jornadas a puerta cerrada organizadas por la Secretar¨ªa Federal de Estudios y Programas del PSOE. Joaqu¨ªn Almunia, titular de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, no pudo evitar la aprobaci¨®n por parte de representantes de comunidades aut¨®nomas, sindicalistas y militantes de una propuesta para la segregaci¨®n de las empresas del Instituto Nacional de Industria de la patronal ("deben evitarse las actuales subvenciones que la CEOE percibe del Estado a trav¨¦s de la cotizaci¨®n de las empresas p¨²blicas").
Un a?o antes, en v¨ªsperas de las ¨²ltimas elecciones legislativas, el portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso y actual ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Bar¨®n, declaraba a este diario (v¨¦ase la edici¨®n del 19 de julio de 1982) que si su partido ganaba los comicios y formaba Gobierno deber¨ªa reconsiderar el papel de la empresa p¨²blica en las organizaciones empresariales. "Personalmente", afirmaba Bar¨®n, "no soy partidario de hacer efectivas nuestras posibilidades de controlar la patronal desde la empresa p¨²blica; no ser¨ªa bueno. Como tampoco lo es la situaci¨®n actual, en la que de alguna manera se est¨¢ financiando con dinero p¨²blico a unas organizaciones privadas que toman partido a favor o en contra de opciones pol¨ªticas. Creo que debemos segregar las empresas p¨²blicas de la CEOE y constituir una patronal espec¨ªfica de la empresa p¨²blica".
Una v¨ªa de agua
La decisi¨®n de los astilleros, formalizada mediante una carta enviada a mediados de la semana pasada a la patronal Construnaves (integrada en la sectorial Confemetal), pone en peligro la pervivencia de aqu¨¦lla (el INI aportaba 150 millones de pesetas sobre los 200 millones que constituyen su presupuesto) y abre una importante v¨ªa de agua en la tesorer¨ªa de la CEOE,Construnaves, que como la mayor parte de las patronales procede de la etapa predemocr¨¢tica, tiene unos objetivos at¨ªpicos. Fundamentalmente, se ha dedicado a ofrecer servicios comerciales a las empresas integradas, cobrando comisiones por ello y convirti¨¦ndose en una superestructura en manos de las empresas privadas -un 25% de la producci¨®n del sector naval- para controlar buena parte de los escasos contratos que se producen en la construcci¨®n naval. Seg¨²n fuentes del INI, cobran, por ejemplo, un 0,5% sobre las gestiones con pa¨ªses del Este de Europa y han interferido en negociaciones que estaban manteniendo los astilleros p¨²blicos con Bulgaria (a finales de 1983), Arabia Saud¨ª y la URSS.
Estas interferencias, que han creado continuos problemas a los astilleros p¨²blicos y han supuesto en algunos casos la detracci¨®n de algunos de sus contratos hacia empresas privadas, han colmado la paciencia del responsable de la divisi¨®n naval del INI, que tras largos meses de conversaciones y advertencias por escrito ha decidido dar de baja a sus empresas en Construnaves. Esta decisi¨®n, que cuenta con el respaldo de los titulares del INI, se ha precipitado con la constituci¨®n de la Sociedad de Reconversi¨®n Naval de Peque?os y Medianos Astilleros (SORENA), que est¨¢ siendo monopolizada por los privados (hasta el punto de haberse retirado ya hace semanas los p¨²blicos como protesta) y que exig¨ªa mayores contribuciones a Construnaves. Aumentar personal y gastos generales en Construnaves, indica Pedro Sancho, es incoherente con los intentos de racionalizar y sanear los astilleros; y por otra parte, a?ade, no podemos seguir contribuyendo a la financiaci¨®n de la patronal en las tres cuartas partes de su presupuesto cuando a la hora de votar todos somos iguales y se imponen por su n¨²mero las tesis e intereses de los privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.