El Estado pagar¨¢ a las compa?¨ªas el¨¦ctricas con deuda amortizable por la nacionalizaci¨®n de la red de alta tensi¨®n
El Estado emitir¨¢ deuda propia, bajo una f¨®rmula especial y con destino a las empresas el¨¦ctricas, con el fin de pagar a las compa?¨ªas propietarias por la nacionalizaci¨®n de la red de alta tensi¨®n. Gobierno y sector el¨¦ctrico ya han llegado a un acuerdo en firme en esta cuesti¨®n, mientras negocian a marchas forzadas la modificaci¨®n del actual sistema de compensaciones intersociedades por la energ¨ªa que se venden unas a otras. Todos -empresas y Administraci¨®n- parecen estar de acuerdo en los principios del nuevo sistema, que incluir¨¢ costes fijos y variables de producci¨®n de energ¨ªa, con la excepci¨®n de una de las compa?¨ªas del sector, precisamente la que m¨¢s se beneficia del actual mecanismo.
La f¨®rmula de pago de la red de alta tensi¨®n qued¨® definida en los acuerdos que el sector y la Administraci¨®n formalizaron a primeros del pasado mes. En un extenso documento, que incluye cap¨ªtulos como "Bases de constituci¨®n y desarrollo de la sociedad mixta" y "Acuerdos de la comisi¨®n de negociaci¨®n: valoraci¨®n y forma de pago", aparte de los propios de identificaci¨®n de las l¨ªneas afectadas por la nacionalizaci¨®n, Administraci¨®n y sector establecen los principios b¨¢sicos de como quedar¨¢ constituida la denominada sociedad mixta para la gesti¨®n de la red en alta, a¨²n pendiente de la promulgaci¨®n de una necesaria ley.El valor de la red ha sido establecido en 97.000 millones de pesetas por la comisi¨®n mixta -empresas y Ministerio de Industria y Energ¨ªa- nombrada ad hoc. De esta cantidad, 74.000 millones corresponden a las empresas privadas y 23.000 a las dos p¨²blicas, Endesa y Enher. La longitud de la red a nacionalizar es de 7.560 kil¨®metros para las l¨ªneas de 400 Kilovoltios y de 3.685 kil¨®metros para las l¨ªneas de 220. Se excluye de la presente nacionalizaci¨®n la red en construcci¨®n o tr¨¢mite, con anterioridad al 15 de febrero de 1984, que se pagar¨¢ al contado en un futuro pr¨®ximo.
43.000 millones de capital
El capital social de la Sociedad Mixta ser¨¢ de 43.000 millones de pesetas, cantidad equivalente a sumar los 23.000 de contribuci¨®n patrimonial que har¨¢ el sector p¨²blico (aproximadamente el 51%) m¨¢s los 20.000 millones de patrimonio que aportar¨¢ el sector privado y que quedar¨¢ convertido en capital, con distribuci¨®n accionarial de acuerdo a la representaci¨®n de las empresas privadas en Unidad El¨¦ctrica (Unesa). El sector p¨²blico -Endesa, 26%; Enher, 23%, e INI, 2%- capitalizar¨¢ su contribuci¨®n en l¨ªneas al patrimonio de la sociedad, mientras que el sector privado har¨¢ otro tanto con la parte proporcional del patrimonio (unos 20.000 millones) que aportar¨¢ a la nueva sociedad. Para que las empresas privadas participen equitativamente en la sociedad mixta, de acuerdo a la representaci¨®n que ostentan en Unesa, ser¨¢ necesario que se transfieran entre ellas diversos activos ahora nacionalizados.Seg¨²n el acuerdo alcanzado, los 54.000 millones restantes del valor de las l¨ªneas nacionalizadas que son propiedad de las empresas privadas, ser¨¢n abonadas por el Estado a las empresas por medio de un sistema bastante complejo basado en los siguientes principios: 1) el Estado comprar¨¢ directamente a las empresas privadas un 51% de estos activos restantes, pagando en deuda (del Estado, bajo la f¨®rmula que se establezca, que ser¨¢ deuda p¨²blica previsiblemente, amortizable a 10 a?os y con un inter¨¦s medio del 14%); 2) el 49% restante quedar¨¢, en una primera fase, en manos de las empresas privadas.
En una fase posterior, el Estado vender¨¢ a la Sociedad Mixta ese 51% de activos adquiridos, a cambio de deuda de la propia Sociedad Mixta, bajo las mismas condiciones de amortizaci¨®n e inter¨¦s que se establezcan para la deuda que el Estado emita para pagar a las empresa privadas los 20.000 millones capitalizados. Finalmente, las empresas privadas recibir¨¢n deuda de la sociedad mixta, con lo que ¨¦sta adquirir¨¢ el 49% del patrimonio nacionalizado que qued¨® en manos de las empresas privadas. Las condiciones de esta deuda ser¨¢n equivalentes, en lo que restecta al plazo de amortizaci¨®n, a la vida media de los activos nacionalizados.
El acuerdo alcanzado establece tambi¨¦n que la sociedad mixta reciba un canon de funcionamiento inicial por el servicio prestado en la distribuci¨®n de la energ¨ªa, que, de alguna forma, ser¨¢ una parte proporcional del coste, reflejado en las tarifas actuales, que es imputable al coste de transporte por la red nacionalizada. Posteriormente, se piensa que la sociedad mixta solicitar¨¢ de la Administraci¨®n los aumentos de tarifas para ese canon, dentro de la nueva estructura de tarifas que se est¨¢ elaborando.
Respecto a la modificaci¨®n del actual sistema de compensaciones, se negocia estos d¨ªas en varios grupos de trabajo, al margen del oficialmente establecido, para delimitar el alcance de las variaciones. A este respecto, en el cruce de cartas entre Unesa e Industria quedaron especificados los principios que lo regir¨¢n: costes de financiaci¨®n, interna y externa, riesgo de cambio, etc.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.