Alfonso Guerra asegura en Oviedo que debe mucho a 'La Regenta'
"Debo mucho a La Regenta, de Leopoldo Alas, Clar¨ªn, porque con su lectura aprend¨ª a mirar la vida a trav¨¦s de la literatura, a comparar a los hombres con personajes de novela". As¨ª se expres¨® Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno espa?ol, en la presentaci¨®n en Oviedo del n¨²mero especial de Cuadernos del Norte dedicado a La Regenta, al cumplirse este a?o el centenario de su primera edici¨®n. El acto fue organizado por la Caja de Ahorros de Asturias, universidad de Oviedo y Universidad Internac¨ªonal Men¨¦ndez Pelayo.Alfonso Guerra reconoci¨® estar en deuda con la novela de Clar¨ªn, "porque a trav¨¦s de una de sus sencillas ediciones aprend¨ª a hacer literatura de la vida". El vicepresidente del Gobierno se refiri¨® posteriormente al desprecio de la cr¨ªtica, que en ocasiones lleg¨® a calificar los dos tomos de la novela como un perfecto remedio contra el insomnio. Relacion¨® esta cr¨ªtica con la influencia de los gustos y modas de la ¨¦poca, "que s¨®lo sirven para ahogar la voz de la verdad. ?Por qu¨¦ la gente hace estos castigos a las obras maestras? ?C¨®mo los que dirigen las modas del arte pueden ahogar estas obras durante tanto tiempo?".
El vicepresidente del Gobierno calific¨® la novela de Clar¨ªn como la mejor del siglo XIX y la segunda m¨¢s importante de la literatura espa?ola, despu¨¦s del Quijote, de Cervantes.
En opini¨®n de Alfonso Guerra el ¨¢ngulo para enfrentarse con La Regenta es el literario, pues "ante una novela nos encontramos y debemos colocarnos en su inmanencia, que es lo literario". Alfonso Guerra, en relaci¨®n a un comentario de Juan Cueto, director de Cuadernos del Norte, sobre un supuesto compromiso para escribir en la revista cultural, manifest¨® que "esa promesa incumplida que se me achaca no es tal". Dijo que fue el propio director quien eludi¨® su colaboraci¨®n, bas¨¢ndose en el conocimiento de las limitaciones de Guerra.
En el mismo acto de presentaci¨®n, el presidente del Principado de Asturias, Pedro de Silva, ley¨® un texto de nueve folios, a trav¨¦s de los cuales hizo una interpretaci¨®n de todo lo que rodea a La Regenta.
Termin¨® Pedro de Silva se?alando que "Vetusta no existe; el viento del Sur menudea su visita, pero no es dominante en estos pagos y, aunque se es lo que se cree ser, ¨¦se no es un hecho ineluctable. Un buen homenaje en el centenario de la edici¨®n de una novela, sobre todo si ¨¦sta tiene m¨¢s predilectores que lectores, pudiera ser devolver la f¨¢bula al mundo de la literatura, dando por concluida la representaci¨®n".
En el mismo acto intervino tambi¨¦n el escritor Francisco Ayala; el rector de la universidad de Oviedo, Alberto Marcos; el rector de la Universidad Men¨¦ndez Pelayo, Santiago Rold¨¢n, y Juan Cueto, que present¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.