El amor fraterno
El despertar fue, sin duda, un t¨ªtulo adecuado para las emociones que los espectadores de 1946 quer¨ªan sentir a trav¨¦s del cine. De hecho, la pel¨ªcula les ofrec¨ªa un contacto con los sentimientos m¨¢s naturales, incluso m¨¢s elementales.Un ni?o que ama a un cervatillo parec¨ªa, tras la segunda guerra mundial y el siniestro panorama de la caza de brujas que el senador McCarthy empezaba a esbozar, una perspectiva que devolv¨ªa al ciudadano medio la ilusi¨®n por el futuro y, sobre todo, una justificaci¨®n del presente. De ah¨ª, que El despertar fuera, en su d¨ªa, una pel¨ªcula de enorme ¨¦xito, incluso premiada con algunos oscars.
Las restantes propuestas o se acog¨ªan a una amargura excesiva (Los mejores a?os de nuestra vida fue el t¨ªtulo que m¨¢s premios de la Academia recogi¨® aquel a?o) o a un ilusionismo que, salvo excepciones, no enga?aba ya a demasiadas personas.
El despertar se emite hoy a las 22
05 por la primera cadena. Un rayo de luz, el s¨¢bado a las 11.00 por la primera. cadena. Todos eran valientes, el s¨¢bado a las 16.30 por la primera cadena.
De alguna manera, de eso se trataba tambi¨¦n en el cine espa?ol de 1960, cuando Luis Lucia descubri¨® a la ni?a prodigio Marisol y rod¨® para ella Un rayo de luz, que la transformar¨ªa en un indiscutible acontecimiento nacional. Ya hab¨ªa triunfado Joselito y los productores viv¨ªan en la convicci¨®n de que otros muchos ni?os prodigio resolver¨ªan la crisis a que les obligaba la censura de un lado y su propia esterilidad creativa, de otro: no en vano, la mayor¨ªa de ellos hab¨ªan nacido bajo la benefactora sombra de la Victoria y deb¨ªan acoplarse a los nuevos tiempos bajo aquel prisma heredado. Marisol fue, no obstante, una estrella personal que ha sabido permanecer dignamente en el panorama del cine espa?ol al margen de sus contradicciones personales. Su espontaneidad, su buena voz y ese gracejo inevitable de la infancia, la convirtieron r¨¢pidamente en el est¨ªmulo que precisaban los espectadores espa?oles del momento.
Sinatra como director
Finalmente, de Frank Sinatra se ofrecer¨¢ en televisi¨®n la pel¨ªcula en la que intervino como director, Todos eran valientes, cuyo resultado amilan¨® sus ansias de figurar tras la c¨¢mara. Si bien el propio engranaje de la industria le ayud¨® a que su esfuerzo no quedara por debajo de lo que marcaba la media industrial, el p¨²blico hab¨ªa confiado en que tan famosa estrella desarrollara un trabajo m¨¢s personal, es decir, menos sujeto a la necesidad de hacer m¨¦ritos.
El lugar com¨²n, la necesidad de demostrar una eficacia elemental y, en el fondo, un planteamiento sobre la vida bastante esquem¨¢tico, arruinaron la ambici¨®n de Frank Sinatra que, desde entonces, no ha vuelto a dirigir pel¨ªcula alguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.