Sacerdotes espa?oles construyen la 'Iglesia del pueblo' a 1.800 Kil¨®metros de Buenos Aires
En la provincia de Jujuy, 1.800 kil¨®metros al noroeste de Buenos Aires, y a s¨®lo 80 de la frontera argentina con Bolivia, en la llamada zona del altiplano o puna, a 4.000 metros de altura, 18 sacerdotes espa?oles conviven con la soledad, la geograf¨ªa ¨¢rida y dura, los climas extremos y el ancestral silencio de los coyas, habitantes del lugar.
Jos¨¦ Rodr¨ªguez Murillo, natural de Campanario, provincia de Badajoz, sacerdote de la parroquia del pueblo de Abra Pampa y delegado de la di¨®cesis en toda la regi¨®n, cuenta una historia com¨²n a todos ellos. "Hombre, de EL PAIS; esto s¨ª que es un milagro. Nunca hubiera imaginado que llegar¨ªais hasta aqu¨ª", se le oye decir en la oscuridad del patio de tierra y maleza que separa la parroquia de su peque?a casa de madera en los fondos.Acaba de cenar un plato de sopa caliente y espesa y asegura que estaremos mejor en su despacho. Es un cuarto austero, m¨ªnimo, cargado de libros, con una sola luz amarilla que baja sobre la mesa cuadrada. Silba el viento que golpea la casa. "La marginaci¨®n del pa¨ªs hacia esta zona es tremenda. Tanto que nos llaman bolivianos, ni siquiera consideran al coya como a un argentino. Eso ya provoca una reacci¨®n, un enfrentamiento. En nuestros proyectos nosotros tratamos de integrarlos para que ellos mismos se construyan sus caminos y viviendas. La cooperativa de artesanos ha funcionado muy bien. Eso evita al intermediario que le compraba sus tejidos por monedas".
Cada d¨ªa el alma divina de estos hombres pone los pies en la realidad de la tierra -la pachamama- y sale a levantar la voz para denunciar la injusticia y la explotaci¨®n en las minas y los ingenios azucareros m¨¢s ricos del pa¨ªs. "El problema social aqu¨ª es grav¨ªsimo. Los mineros viven hacinados en barracas junto con sus familias. El ¨ªndice de mortalidad infantil es el m¨¢s alto de todo el pa¨ªs, llega al 200 por 1.000. Esto sucede en la mina de Piriquitas y en la de Pan de Az¨²car, que pertenecen a militares retirados. En la de Aguilar, una de las m¨¢s grandes de Suram¨¦rica, propiedad de una empresa norteamericana, ellos manejan el hospital, y cuando el jefe de personal dice que un minero est¨¢ sano, pues eso, est¨¢ sano, porque lo dice el jefe, aunque se muera dos d¨ªas despu¨¦s".
El Evangelio y el pueblo
Sostienen un compromiso pleno con el Evangelio y construyen lo que ellos llaman "Iglesia del pueblo" en contra de la "oficial o burocr¨¢tica", a la que cuestionan y critican. Por su incesante tarea en la promoci¨®n social del coya, para llevarlo al menos a una condici¨®n de vida humana, han sido perseguidds por las sucesivas juntas militares de la dictadura argentina que asol¨® al pa¨ªs entre marzo de 1976 y diciembre de 1983. Los militares y la polic¨ªa los identificaban como "elementos subversivos". Fueron presionados, encarcelados y uno de ellos, Jes¨²s Olmedo, amenazado de muerte y emplazado a marcharse del pa¨ªs. "S¨ª, es que en las minas los sacerdotes tuvimos muchos problemas. Nos enfrentamos con las empresas por defender los derechos de los obreros. Discutimos los salarios, la seguridad, las condiciones de trabajo y los despidos que se produjeron despu¨¦s del golpe militar, cuando aprovecharon para echar a todos los sindicalistas y a todo aquel que pudiera estorbarles"."Aunque en esta zona han desaparecido s¨®lo dos delegados obreros, la represi¨®n ha sido tremenda.
Nuestro obispo, M¨¢rquez Bernal, que tambi¨¦n es espa?ol, ha denunciado varias veces estos casos, sin ning¨²n resultado. La Iglesia argentina, que es muy conservadora, ha sido d¨¦bil en la protesta para evitar enfrentarse con el Gobierno. Yo s¨¦ de casos en que las madres de la plaza de Mayo han ido a golpear a la puerta de cardenales y obispos y no las han atendido. Ahora mismo algunos sectores de la Iglesia insisten en que no se debe investigar. Quieren llegar a una reconciliaci¨®n venida de arriba, pero eso es imposible si antes no se reconoce la verdad y se hace justicia".
Todos voluntarios
Empezaron a llegar a fines de la d¨¦cada de los sesenta. El obispo de Jujuy hab¨ªa pedido clero para esa zona. El aviso se difundi¨® desde Roma y fue recibido por la congregaci¨®n de los claretianos del sur de Espa?a. "Todos somos voluntarios. Aqu¨ª hay andaluces, extreme?os, compa?eros de Cuenca, Le¨®n, Burgos... La Iglesia oficial, digamos, no nos ayuda demasiado"."La que m¨¢s colabora con nosotros" agrega, "es la Iglesia cat¨®lica alemana. Nos financian las obras sociales con los fondos que recaudan all¨ª. Los claretianos espa?oles se encargan de nuestros pasajes para que podamos ver a la familia una vez al a?o".
Los curas de pantalones vaqueros debajo del poncho, sombrero y botas de abrigo, recorren cientos de kil¨®metros uniendo pueblos dispersos en la precordillera. La Iglesia popular baja de los altares a las barracas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Doctrina social
- Dictadura argentina
- Argentina
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Dictadura
- Casos judiciales
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Iglesia cat¨®lica
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cristianismo
- Justicia
- Sociedad
- Religi¨®n