Saneamiento en Nigeria
La decisi¨®n que han adoptado las autoridades nigerianas el pasado lunes, en el sentido de proceder a una operaci¨®n de desmonetizaci¨®n, es una medida de saneamiento interior que se hab¨ªa hecho inevitable, pero que amenaza a los pa¨ªses lim¨ªtrofes con graves consecuencias por el cierre de las fronteras terrestres durante doce d¨ªas.El Gobierno del general Buhari, que -est¨¢ en ¨¦l poder desde el golpe de Estado del pasado 31 de diciembre, hab¨ªa justificado el derrocamiento del r¨¦gimen civil por la necesidad de poner t¨¦rmino al hundimiento econ¨®mico. Por tanto, es natural que el Gobierno de Lagos empiece a actuar en la esfera de la recuperaci¨®n econ¨®mica y de la moralizaci¨®n de la vida p¨²blica, porque es consciente de que su credibilidad, tanto interna como externa, depende de ello.
La importancia de la deuda externa de Nigeria (m¨¢s de 7.000 millones de d¨®lares), la necesidad que tiene Lagos de compensar las malas ventas de su petr¨®leo y el d¨¦ficit estructural de su industria alimenticia mediante la obtenci¨®n de nuevos pr¨¦stamos internacionales, todo ello deber¨ªa obligar a las autoridades nigerianas a aceptar a largo plazo las condiciones del Fondo Monetario Internacional, es decir, una devaluaci¨®n gradual e importante de la moneda nacional. El FMI expres¨® el deseo de que la moneda nigeriana tenga paridad con el d¨®lar, lo cual, supone una p¨¦rdida aproximada del 30% de su valor. ( ... )
Como de costumbre, son las econom¨ªas de los pa¨ªses lim¨ªtrofes de Nigeria las que van a sufrir las consecuencias de la decisi¨®n de Lagos..N¨ªger (de cuyas exportaciones un 95% las absorbe su poderoso vecino), Benin, Chad y, en menor medida, Camer¨²n dependen estrechamente de la permeabilidad de las fronteras nigerianas, aunque s¨®lo sea por el contrabando pr¨®spero que reina en, los confines de la federaci¨®n.
El general Buhari hab¨ªa pedido un plazo de 18 meses para salir adelante. El dispositivo que acaba de poner en marcha es un primer paso en el buen sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.