Las ventas de productos textiles espa?oles al exterior crecieron un 32,60% en el pasado a?o
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
El sector textil espa?ol ha incrementado durante 1983 sus ventas al exterior en un 32,6% respecto al ejercicio econ¨®mico anterior. La espectacular alza en las exportaciones ha sido generalizada en todos los subsectores. As¨ª, la industria de cabecera ha conseguido un aumento del 43,7%, siendo los hilados y tejidos los que han registrado mayor crecimiento en su b¨²squeda de mercados extranjeros. Pero la confecci¨®n contin¨²a siendo la actividad m¨¢s estancada y con mayores dificultades, puesto que durante el pasado a?o s¨®lo ha registrado un incremento del 7,7% en sus exportaciones globales hac¨ªa el principal mercado: la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). Los datos proceden de un estudio que acaba de realizar la Asociaci¨®n para la Difusi¨®n de la Moda Espa?ola (AIDME), en colaboraci¨®n con el Ministerio de Industria y Energ¨ªa.
El subsector de hilaturas export¨® en 1983 un total de 30.835 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 57,2% frente al a?o anterior, en el que sus ventas al extranjero fueron ¨²nicamente 19.617 millones.Las hilaturas se han colocado as¨ª en el primer lugar de la lista de exportadores del sector textil, seg¨²n cifras facilitadas por el Gremio de Fabricantes de Sabadell. Los tejidos consiguieron un aumento del 27% respecto al a?o 1982, y su participaci¨®n, dentro del conjunto textil espa?ol, se sit¨²a en un 16,11%.
Materias naturales, en ¨²ltimo lugar
Las exportaciones de materias naturales se han situado en el ¨²ltimo lugar, ya que su volumen exportador ha sido ¨²nicamente de 4.717 millones de pesetas, lo que supone un reducido incremento del 6,6%, en comparaci¨®n con el a?o anterior. Por el contrario, mientras las materias naturales se encuentran en un per¨ªodo de estancamiento, las exportaciones de materias qu¨ªmicas han conseguido aumentar su volumen exportador en un 33,6%.La escasez existente en el mercado espa?ol de materias naturales (algod¨®n, lana ...) es lo que, a juicio de estas fuentes, ha fomentado el aumento de las importaciones, que han pasado de 18.794 millones de pesetas en 1982 a 31.471 millones de pesetas en 1983, con un incremento del 67,4%. Los impuestos arancelarios, que recaen principalmente sobre la industria algodonera -que se ve obligada a conseguir su materia prima en el mercado exterior- es una de las causas de la relativamente m¨¢s lenta recuperaci¨®n del citado subsector si se le compara con otras ¨¢reas del textil espa?ol.
Exportaciones a la CEE
La situaci¨®n global de la balanza textil espa?ola respecto a la Comunidad Econ¨®mica Europea es positiva, seg¨²n cifras de la Direcci¨®n General de Industrias Textiles. Las exportaciones textiles espa?olas a la CEE aumentaron en un 34,2%, tambi¨¦n con notables diferencias a favor del textil de cabecera y en detrimento de la confecci¨®n.En este aspecto, mientras el textil de cabecera consigui¨® en el pasado a?o un incremento, del 43,7%, gracias principalmente a las exportaciones de tejidos e hilados, la confecci¨®n, en 1983, ha visto disminuir su saldo exterior en un 3,8%.
La oferta de la confecci¨®n a los mercados comunitarios, cara a la entrada en la Comunidad Econ¨®mica Europea, debe buscarse sobre todo, seg¨²n se?ala la AIDME, "en la creatividad, el dise?o y la imagen, aspectos que contempla el subplan de intangibles puesto en marcha por la Administraci¨®n y en los que a¨²n no estamos al nivel de competitividad que tienen ciertos pa¨ªses comunitarios".
La VII Mostra de Tejidos, inaugurada en la Feria de Barcelona y en la que participan 41 expositores, es, seg¨²n la Asociaci¨®n para Difusi¨®n de la Moda Espa?ola, "un buen ejemplo de como la industria textil espa?ola reconvertida puede tener altas cotas de competitividad en los mercados europeos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.