Empieza un juicio que afecta a 40.000 veteranos de Vietnam que sufrieron da?os de un herbicida lanzado por aviones de EE UU
Comienza hoy en un tribunal federal del barrio neoyorquino de Brooklyn, y tras varios a?os de litigio, iniciado por un veterano de la guerra de Vietnam que padec¨ªa c¨¢ncer de h¨ªgado, la vista de una querella por da?os y perjuicios valorados en miles de millones de d¨®lares, en nombre de 40.000 veteranos de guerra y de sus familiares contra siete fabricantes del herbicida agente naranja y contra el Gobierno de Estados Unidos. El caso est¨¢ considerado como uno de los m¨¢s complejos -tanto desde el punto de vista t¨¦cnico-sanitario como en sus aspectos jur¨ªdicos- que haya estudiado la justicia de EE UU.
Como acci¨®n colectiva, la querella afecta autom¨¢ticamente a todos los veteranos que sirvieron en Vietnam entre 1961 y 1972 que afirmen haber sido v¨ªctimas de los efectos nocivos del agente naranja y que no hayan solicitado expresamente a los tribunales ser excluidos de la querella. As¨ª lo han hecho cerca de 1.000 veteranos, y otros, que sin embargo no han pedido ser excluidos, han expresado su malestar por la forma en que se ha llevado el caso.Los veteranos, cuyo n¨²mero se calcula en 40.000 y que pertenecen tambi¨¦n a pa¨ªses como Australia y Nueva Zelanda, afirman que ellos mismos, o, en algunos casos, familiares directos, sufren lesiones org¨¢nicas o gen¨¦ticas provocadas por la dioxina, un potente contaminante qu¨ªmico que los fabricantes sab¨ªan que conten¨ªa el agente naranja cuando vendieron este herbicida a las fuerzas armadas.
Los acusados -entre los que se encuentra la compa?¨ªa Dow Chemical, que produjo la mayor parte del agente naranja- niegan que su producto haya causado da?os, y afirman que el Gobierno conoc¨ªa los riesgos que pod¨ªa implicar su empleo.
Mas de 45 millones de litros de agente naranja -una mezcla de los herbicidas 2,4,5-T y 2,4-D, designado con ese nombre por el color de las franjas que permit¨ªan distinguir los bidones que conten¨ªan el herbicida- fueron arrojados sobre Vietnam del Sur entre 1965 y 1970 para destruir la vegetaci¨®n que pod¨ªa servir de refugio a las tropas enemigas.
En total, cerca de 2,8 millones de soldados norteamericanos pasaron por Vietnam hasta 1973. La fecha l¨ªmite de 1972 ha sido elegida para que tengan posibilidad de reclamar todos aquellos veteranos que hayan podido verse afectados por el lanzamiento de este herbicida. Cerca de 80.000 veteranos solicitaron ser analizados en cl¨ªnicas del Ej¨¦rcito para detectar posibles lesiones, y de ¨¦stos los tribunales calculan en 40.000 los posibles afectados por la querella. El n¨²mero exacto de veteranos que presentar¨¢n demanda no se sabr¨¢ hasta que concluya el caso.
Estudios de las fuerzas a¨¦reas afirman que no existe relaci¨®n directa entre el herbicida y las enfermedades y muertes denunciadas. Pero existen 95 investigaciones en curso, oficiales y privadas, para dilucidar el problema.
La lista de posibles testigos ronda los 500, e incluye a personalidades como el ex secretario de Estado Kissinger y el general Westmoreland, que mand¨® las tropas nortamericanas en Vietnam. Ambos han testificado por escrito, pero no se espera que acudan personalmente ante el tribunal. Millones de p¨¢ginas de documentos oficiales y de las compa?¨ªas demandadas forman el sumario, y los costes legales, cuando termine de verse el caso, pueden superar los 100 millones de d¨®lares (unos 15.300 millones de pesetas).
Hoy, lunes, se iniciar¨¢ la selecci¨®n del jurado de entre un grupo de 372 personas. El juez que lleva el caso, Jack Weinstein, ha fijado la fecha del d¨ªa 14 para el comienzo de la vista oral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.