Jueces para la Democracia acuerda abandonar la asociaci¨®n conservadora de la magistratura
Jueces para la Democracia, corriente progresista que agrupa a unos 150 de los cerca de 1.800 miembros de la carrera judicial, acord¨® por unanimidad, en la asamblea iniciada ayer en Madrid, salir de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), de mayor¨ªa conservadora, en la que hasta ahora hab¨ªa permanecido integrada. Sobre el futuro del grupo, los 60 asistentes a las sesiones debatieron duramente sobre la constituci¨®n de una asociaci¨®n aut¨®noma o la continuaci¨®n de los contactos iniciados con sectores moderados para crear una asociaci¨®n amplia. Ayer era previsible que hoy contin¨²e el debate sobre este aspecto.
La asamblea, celebrada en la sede de la Escuela Judicial, en un clima de gran desorden durante la sesi¨®n matinal, acord¨® la separaci¨®n de la APM como consecuencia de las restricciones que impuso esa asociaci¨®n, en el congreso celebrado en marzo, a la existencia de corrientes internas en su seno. En cambio, se dej¨® para m¨¢s adelante la votaci¨®n sobre la incompatibilidad de la permanencia en la APM y en la corriente progresista.Tampoco se aprob¨®, de momento, la propuesta del magistrado Perfecto Andr¨¦s para justificar la decisi¨®n de dejar la asociaci¨®n. Andr¨¦s deseaba poner de manifiesto que las conclusiones del citado congreso revelan "la ideolog¨ªa autoritaria y ultraconservadora, y el talante intransigente y corporativista de los portavoces, l¨ªderes y representantes de la mayor¨ªa", de la citada asociaci¨®n.
En torno al futuro de Jueces para la Democracia, se produjo un extenso debate. Previamente, los miembros del secretariado de esta corriente informaron sobre las gestiones realizadas con el sector denominado Francisco de Vitoria -corriente considerada centrista-, y la decena de magistrados "liberales" del Tribunal Supremo, sobre la posible creaci¨®n de una asociaci¨®n amplia. Miguel Carmona valor¨® como un ¨¦xito haber logrado que la corriente Francisco de Vitoria no se inscribiera todav¨ªa en el registro como gestora de una asociaci¨®n nueva.
Seg¨²n la legislaci¨®n vigente, esa comisi¨®n tendr¨ªa que reclutar, en el plazo de seis meses, un m¨ªnimo del 15% del total de los 1.800 miembros de la carrera, est¨® es, m¨¢s de 250 asociados.
El sector situado m¨¢s a la izquierda de la corriente progresista propugn¨® precisamente que Jueces para la Democracia se constituyera en comisi¨®n gestora de una asociaci¨®n propia, aunque abierta a todos. El mag¨ªstrado C¨¢ndido Conde-Pumpido, se?al¨® que, una vez que no ha sido posible el pluralismo dentro de la APM, es preciso ir hacia la pluralidad de asociaciones. Manuela Carmena coincidi¨® con este planteamiento, sin perjucicio de una posible futura federaci¨®n con otras asociaciones.
Manuel Peris defendi¨® la conexi¨®n con otros grupos y expres¨® su temor a que en seis meses no diera tiempo a sumar el n¨²mero de asociados necesarios Gerardo Thom¨¢s se pronunci¨® a favor de una asociaci¨®n pluralista y amplia.
Frente a estas ¨²ltimas posiciones, Luciano Varela apoy¨® la constituci¨®n de una asociaci¨®n aut¨®noma y, en igual l¨ªnea, Jos¨¦ Manuel Bandr¨¦s defendi¨® una organizaci¨®n propia aglutinante de los jueces progresistas que de sean servir no a la carrera sino a la sociedad.
'Pol¨ªticos' y 'rojos'
El secretario general de la corriente progresista, Gonzalo Moliner, propugn¨® que s¨®lo en el caso de que fracase la asociaci¨®n amplia debe irse a una asociaci¨®n aut¨®noma. Perfecto Andr¨¦s propuso, en cambio, no abdicar de los objetivos de Jueces para la Democracia, ni aplazarlos en aras de una generosidad con otros sectores que, desde posiciones pretendidamente profesionales, se han permitido calificar de pol¨ªticos o de rojos a unos jueces que se han limitado a defender ideas y conceptos que hoy se encuentran ya instalados en la Constituci¨®n.Juan Jose Belloch contest¨® que no se trata de renunciar a ninguno de los planteamientos de Jueces para la Democracia, sino de oonseguirlos por procedimientos que pasan por una asociaci¨®n pluralista y ampl¨ªa.
Al cierre de esta edici¨®n no se hab¨ªa producido ning¨²n acuerdo sobre esta cuesti¨®n, que es probable que sea decidida en la jornada de clausura, prevista para hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.