Los grupos pacifistas realizaran una marcha a Madrid el 3 de junio para pedir el refer¨¦ndum sobre la OTAN
Los pacifistas espa?oles realizar¨¢n una marcha a Madrid el d¨ªa 3 de junio desde diversas regiones para pedir un refer¨¦ndum claro e inmediato sobre la permanencia de Espa?a en la OTAN y el desmantelamiento de las bases norteamericanas. Esta decisi¨®n fue tomada por la Coordinadora Estatal de Grupos Pacifistas en la ¨²ltima reuni¨®n celebrada en Madrid el pasado mes de abril. Los asistentes decidieron hacer coincidir en la marcha a Madrid los dos objetivos del refer¨¦ndum y las bases, por pensar que se complementan, aunque se trate de dos campa?as diferentes.
En una discusi¨®n previa, la Comisi¨®n Anti-OTAN expuso el criterio de unir el tema de las bases al refer¨¦ndum, pero tras una votaci¨®n que rechaz¨® esta tesis la coordinadora acord¨® diferenciar ambos objetivos para no originar confusiones en la poblaci¨®n, ya que las bases no son objeto del refer¨¦ndum prometido por el Gobierno, aunque tambi¨¦n formen parte de las reivindicaciones del movimiento pacifista.La marcha se iniciar¨¢ el 2 de junio, con la afluencia de trenes de la paz hacia Madrid en la tarde de ese mismo d¨ªa. Los participantes se manifestar¨¢n el d¨ªa 3 desde el estadio Bernab¨¦u a la plaza de la Cibeles, para terminar la jornada con un festival en la Casa de Campo. Al t¨¦rmino de la manifestaci¨®n, los grupos m¨¢s directamente implicados en la campa?a de recogida de firmas de apoyo al refer¨¦ndum har¨¢n entrega de las mismas en el palacio de la Moncloa. Los pacifistas, a su vez, hicieron un llamamiento a los partidos pol¨ªticos para que apoyen la marcha a Madrid y se abstengan de hacer propaganda individual y escrita.
Semana de las FF AA
La pol¨¦mica m¨¢s fuerte, y en cierto modo la m¨¢s ideol¨®gica, se centr¨® en determinar si la coordinadora pacifista se iba a reunir en Valladolid el 27 de mayo, D¨ªa de las Fuerzas Armadas, tal como hab¨ªan propuesto algunos grupos. Seg¨²n los impulsores de esta medida, la reuni¨®n de pacifistas en Valladolid no deb¨ªa entenderse como una provocaci¨®n sino como una manera de mostrar a la opini¨®n p¨²blica que existen otras opciones de defensa.Para la mayor¨ªa de los delegados, por el contrario, la convocatoria de Valladolid era una insensatez pol¨ªtica que pod¨ªa restar credibilidad al movimiento pacifista y que podr¨ªa ser interpretado por ciertos sectores de opini¨®n como una postura de enfrentamiento con el Ej¨¦rcito, con las consiguientes consecuencias negativas para el pacifismo espa?ol, "que no saldr¨¢ de la marginalidad si se empe?a en ser radical a toda costa o si quiere realizar en Espa?a el mismo list¨®n de cr¨ªtica militarista que se hace en otros pa¨ªses del norte de Europa". Al final, prosper¨® esta ¨²ltima opini¨®n, al votar en contra de la convocatoria de reuni¨®n 41 delegados, mientras 34 lo hicieron a favor y 12 se abstuvieron.
Entre los grupos asistentes a la reuni¨®n de la coordinadora era patente el descontento por la inflaci¨®n de delegados que atribu¨ªan a los contrarios. La importancia de esta reuni¨®n hizo que gran parte de los grupos trajeran a delegados de provincias, en un intento de reforzar posiciones. Para algunos, observadores, la presencia de grupos pr¨®ximos al PCE era excesivamente numerosa, a la vez que responsable de que el resultado de las propuestas haya sido relativamente moderado. Pero lo cierto es que casi todos los grupos acudieron hinchados, especialmente los que est¨¢n ligados a partidos pol¨ªticos extraparlamentarios. Un miembro del Movimiento de Objetores de Conciencia (MOC) denunci¨® el importante n¨²mero de miembros del PCE(ml) que hab¨ªan acudido, "y que, parad¨®jicamente, son militaristas, porque defienden un ej¨¦rcito popular y rojo".
El ala m¨¢s posibilista del pacifismo se inscribe por lo mismo cerca de los partidos parlamentarios de izquierda, que, con la inhibici¨®n oficial del PSOE, quedan reducidos a las Juventudes Socialistas y a miembros del PSOE a t¨ªtulo particular -algunos de ellos integrados en el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL)-, y al PCE, volcado en el tema pacifista, dispuesto a apoyar nuevos grupos pr¨®ximos, y que alienta a sus militantes a que se integren o formen grupos pacifistas, como la Asociaci¨®n Paz y Desarme de Madrid. El flanco radical, en un sentido puro y ut¨®pico, est¨¢ representado por objetores y no violentos activos. Un tercer sector, tambi¨¦n radical, pero fuertemente politizado, es el de los m¨¢s rojos que nadie, ocupado por la Comisi¨®n Anti-0TAN, pr¨®xima al Movimiento Comunista (MC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.