La Bolsa de Nueva York rebaj¨® ayer las incertidumbres y tensiones de d¨ªas anteriores
La bolsa de Nueva York rebaj¨® ayer el nivel de tensi¨®n vivido durante la jornada del jueves, en la que la cotizaci¨®n del d¨®lar registr¨® un fuerte descenso respecto a todas las monedas y las acciones de los principales bancos del pa¨ªs sufrieron importantes p¨¦rdidas ante los rumores de posibles problemas en varios de ellos, como el Manufacturers Hanover, Irving Trust y Chase Manhattan. A pesar de esta relativa calma, los problemas permanecen, ya que Argentina tendr¨ªa que hacer frente al pago de 500 millones de d¨®lares el pr¨®ximo 31 de mayo, lo que se considera pr¨¢cticamente imposible, y la Rep¨²blica Dominicana ha decidido no aceptar el plan de ajuste pro puesto por el Fondo Monetario Internacional, al tiempo que el Gobierno peruano anunciaba su conformidad con la declaraci¨®n Conjunta de Argentina, Brasil, Colombia y M¨¦xico.El d¨®lar se mantuvo estable en el mercado de Nueva York, lo mismo que las cotizaciones de las entidades financieras. Importantes representantes de la Administraci¨®n Reagan se?alaron que los rumores que circularon el d¨ªa anterior eran infundados, aunque el reflejo se sinti¨® en las bolsas centroeuropeas. La cotizaci¨®n de las acciones de los principales bancos alemanes y suizos se vio afectada y, en concreto, en la bolsa de Francfort, cayeron 10 marcos.
El drama argentino
Las razones que se aducen son varias, entre ellas los problemas derivados de la imposibilidad de hacer frente a los pagos de su deuda externa por parte de la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos, aunque no se descartaba que tambi¨¦n hubieran influido las relaciones existentes entre los bancos estadounidenses, alcanzados ayer por los rumores, y los bancos de la Rep¨²blica Federal de Alemania y de Suiza. Para otros analistas el hecho de que el oro haya conocido una importante alza en el mercado de Nueva York, pasando de 378,5 d¨®lares la onza a 385,5 d¨®lares, es el reflejo de que la situaci¨®n no ha encontrado una soluci¨®n sino que simplemente se ha producido una tregua.A finales de este mes Argentina tendr¨¢ que hacer frente al pago de los intereses de su deuda exterior, cifrados en torno a los 500 millones de d¨®lares. El Gobierno argentino ha anunciado ya la imposibilidad de hacer frente a este pago, a menos que no se produzca una ampliaci¨®n del cr¨¦dito puente concedido por el FMI. Junto a ello se ha propuesto una renegociaci¨®n global4e la deuda, estableci¨¦ndose un moratoria de cuatro a?os para el pago de los intereses y del principal de lo que venza durante este tiempo. La banca privada norteamericana ha hecho saber ya que no considera buenas estas peticiones y que lo que tiene que hacer Argentina es iniciar de forma dr¨¢stica un programa de ajuste que permita destinar mayores cantidades de recursos al pago de sus obligaciones exteriores.
La falta de tiempo material para llegar a un acuerdo global antes del 31 de mayo hace pensar a algunos analistas que se llegar¨¢ a alguna soluci¨®n transitoria aportando los bancos norteamericanos y los japoneses, principales acreedores de Argentina, la cantidad necesaria para que formalmente esta naci¨®n pueda hacer frente al pago de sus vencimientos. De otra manera la ola de especulaciones sobre la fortaleza del sistema financiero norteamericano se ver¨ªa claramente afectado. Fuentes financieras de Estados Unidos han se?alado, no obstante, que este ser¨ªa un problema relativamente peque?o, teniendo en cuenta que en los ¨²ltimos ejercicios la gran banca viene haciendo fuertes dotaciones.
El presidente de la Rep¨²blica Dominicana anunci¨® ayer que se hab¨ªan roto las negociaciones con el FMI para prorrogar durante los dos pr¨®ximos a?os el cr¨¦dito de 450 millones de d¨®lares vigente. El FMI hab¨ªa. exigido para la renegociaci¨®n que todo el comercio exterior de la Rep¨²blica Dominicana se realizara sobre el tipo de cambio del peso dominicano en el mercado libre, tres veces por encima del cambio oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.