Balance de un ciclo valenciano
Iona Brown y sus muchachos, los noruegos de cuerdas plateadas -la plata convence de que el gris puede ser luminoso-, han marcado un hito formidable en el curso un tanto amorfo de este ciclo-diluvio que no acaba de redimir la sequ¨ªa musical de estas tierras. La furia de Vivaldi, desatada en su Orlando furioso, el enamorado loco de Ariosto, que tanto vivaldiano desconoce, es una clave para el entendimiento del tard¨ªo barroco veneciano puesta en solfa por Harnoncourt en Viena hace una veintena de a?os y asumida discretamente por la Acaderny of St. Martin in the Fields, de la cual Iona Brown ha sido concertino y directora. Con su viol¨ªn de carne y hueso, la Brown contagia ahora el delirio vivaldiano secundada por una comparsa noruega, dev¨®ta y al rojo. Valga la menci¨®n memorable del violonchelo, no menos obligato que el violino, parte esencial del aliento con el cual el cura del Ospedale della Piet¨¤ desment¨ªa su estrechura de pecho.El concierto de la Rheinische Staatsorchester promet¨ªa una sinfon¨ªa de Bruckner en do menor -de sus nueve, tres corresponden a esa tonalidad- y relacionaba los movimientos de la segunda: pues bien, el digno conjunto del Rin interpret¨® con buena arquitectura y deficiente lirismo la Cuarta sinfon¨ªa en mi bemol mayor, rom¨¢ntica. En cuanto a Beethoven, la cuadr¨ªcula orquestal, congelaba el viol¨ªn de Jes¨²s ?ngel Garc¨ªa, no perfecto, pero abundante de muy bellas frases.
II Ciclo ?pera y Solistas
Obras de Mouret, Mozart, L¨®pez-Chavarri, Vivaldi y Britten. Perfecto Garc¨ªa Chornet, piano. Orquesta de C¨¢mara La Follia. Director: Miguel de la Fuente. D¨ªa 23 de mayo de 1984. Obras de Gluck, Garc¨¦s, Ll¨¢cer Pla y Chaikovsky. ?ngeles Peters, soprano. Orquesta Municipal de Valencia. Director: Manuel Galduf D¨ªa 24 de mayo. Obras de Beethoven y Bruckner. ?ngel Jes¨²s Garc¨ªa, viol¨ªn. Rheinische Staatsorchester Philarmonie. Director: James Lockhart. D¨ªa 26 de mayo. Obras de Haendel, Elgar, Bach y Vivald¨ª. Orquesta de C¨¢mara de Noruega. D¨ªa 28 de mayo. Teatro Principal de Valencia.
El concierto de la Municipal se fundaba sobre un in memoriam obligado, irrenunciable, en honor de Vicent Garc¨¦s, m¨²sico valenciano recientemente fallecido, aut¨¦ntico y at¨®ctono trovador de estas tierras, con canciones ¨¢cidas y desenvueltas, en el marco de la est¨¦tica antisublime proclamada por Satie hace 50 a?os y suscrita por los seis de Francia en tomo a Cocteau. ?ngeles Peters puso su segur¨ªsima voz sobreabundante en este menester. La partitura de Ll¨¢cer Pla remit¨ªa a ese estilo internacional que el Stravinsky de los a?os 30 recabar¨ªa de la Biblia vulgata, con un s¨®lido oficio cl¨¢sico-moderno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.