Los responsables de la energ¨ªa se someten hoy en Londres al examen de la banca internacional
El secretario general de la Energ¨ªa y Recursos Minerales, Mart¨ªn Gallego; la directora general, Carmen Mestre, y su asesora, Paulina Beato, miembro del PSOE y una de las autoras del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN), se reunir¨¢n ma?ana en Londres con representantes de la gran banca privada, a los que explicar¨¢n el PEN y el nuevo marco de relaciones establecido en los ¨²ltimos meses entre el Gobierno y el sector el¨¦ctrico a ra¨ªz del protocolo firmado entre ambas partes.En el acto, organizado por la C¨¢mara de Comercio Espa?ola en Londres, los responsables oficiales de la energ¨ªa tratar¨¢n, en opini¨®n de una fuente bancaria, de "vender el plan energ¨¦tico a la banca comercial europea y norteamericana y conseguir que dicha banca siga tomando parte, como hasta ahora, en las operaciones de sindicaci¨®n que el sector el¨¦ctrico precisa para atender anualmente sus necesidades financieras".
Por las empresas est¨¢ prevista la asistencia de la mayor¨ªa de los presidentes de las grandes del sector, con excepci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Oriol, de Hidroel¨¦ctrica Espa?ola. Estar¨¢n presentes Juan Alegre Marcet, presidente de Unesa; Manuel G¨®mez de Pablo, de Iberduero; Juli¨¢n Trincado, de Uni¨®n Fenosa; Manuel Gort¨¢zar, de Sevillana, y previsiblemente alguno m¨¢s de empresas medias.
Los expertos energ¨¦ticos del Gobierno se enfrentar¨¢n, en una sola sesi¨®n a puerta cerrada, a los responsables de los departamentos de cr¨¦dito de la banca privada, a quienes, en opini¨®n de las fuentes, deber¨¢n aclarar, m¨¢s que los detalles del nuevo PEN, algunos aspectos del futuro de las empresas el¨¦ctricas, como son el plan de saneamiento a medio plazo para el sector y el proyecto de ley de Nacionalizaci¨®n de la Red de Alta Tensi¨®n. El grueso de la argumentaci¨®n de los responsables energ¨¦ticos espa?oles estar¨¢ basada en el reciente informe elaborado para el Ministerio de Industria por un grupo de expertos de la Bolsa de Madrid, informe que revela algunos aspectos nuevos sobre la situaci¨®n financiera del sector.
El mencionado informe se?ala que dicha situaci¨®n financiera, a pesar de la mejora del excedente financiero, no es satisfactoria. "El aumento del endeudamiento continuar¨¢ pr¨¢cticamente hasta el final de la d¨¦cada, con apelaciones muy considerables de cantidades brutas al mercado interior y exterior de capitales". Desde el punto de vista financiero se recomienda terminar con esta situaci¨®n, "disminuyendo r¨¢pidamente el endeudamiento hasta llegar a cero en el menor plazo posible".
El informe se fija como meta deseable que el endeudamiento neto no crezca a partir de 1986, para lo que s¨®lo se pueden manejar dos variables: inversiones o tarifas, o una mezcla de ambas. "Una reducci¨®n de las inversiones del orden de 200.000 millones de pesetas en el trienio 1984-1986, combinada con un incremento de tarifas del orden del 26% en el conjunto de los tres a?os (¨ªndice de los precios de consumo previsto m¨¢s dos puntos), eliminar¨ªa pr¨¢cticamente el endeudamiento neto en 1986".
Opciones diversas
De no ser posible esa reducci¨®n de inversiones, la opci¨®n "ser¨ªa aumentar las tarifas en proporci¨®n importante: 46% en el conjunto de los tres a?os". Los aumentos de tarifas medios, con la reducci¨®n de inversiones mencionada, ser¨ªa del 8% en 1986 y del 8,2% en 1987, mientras que sin la citada reducci¨®n deber¨ªa ser del 13,5% y del 10%, respectivamente. Una alternativa menos sastisfactoria para el sector consistir¨ªa en retrasar su equilibrio financiero hasta 1987.El objetivo, seg¨²n los autores del informe, debe consistir en que dentro de tres o cuatro a?os el sector llegue a una situaci¨®n financiera lo m¨¢s saneada posible, que permita acelerar su ritmo de inversiones si fuera necesario. Con vistas a ese objetivo b¨¢sico se se?alan tres objetivos instrumentales: estabilizaci¨®n del nivel de endeudamiento a partir de 1986, disminuci¨®n progresiva del recurso a los mercados financieros exteriores y lograr un equilibrio, para 1987, entre la obtenci¨®n de recursos por la v¨ªa de ampliaciones de capital con las salidas de fondos en concepto de dividendos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Informes econ¨®micos
- C¨¢maras comercio
- MIE
- II Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Banca
- Econom¨ªa
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Comercio
- Energ¨ªa