El Ayuntamiento de Valencia anuncia un nuevo plan para afrontar el caos urban¨ªstico
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Juan Antonio Lloret, y el arquitecto municipal Alejandro Escribano presentaron ayer un documento en el que se contienen los criterios y objetivos que se utilizar¨¢n para la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana vigente en la actualidad. Ello supone el primer paso para proceder a la revisi¨®n, y se trata, en realidad, de la redacci¨®n de un plan nuevo que rompa con los criterios desarrollistas y favorecedores de la especulaci¨®n que inspiraron el de 1966, que contin¨²a en vigor.
Con el nuevo plan se completar¨¢ la labor iniciada en materia de urbanismo por las dos corporaciones democr¨¢ticas que se han sucedido desde 1979, y que ha sido importante, ya que han ordenado un 35% del suelo urbano a trav¨¦s de varios planes de reforma interior y tres planes especiales: el del r¨ªo Turia, el de la Dehesa de El Saler y el de los cinco barrios del centro hist¨®rico.Estas actuaciones urban¨ªst¨ªcas, con frecuencia contradictorias con las indicaciones del plan de 1966, han dado lugar a enfrentamientos con la Consejer¨ªa de Urbanismo de la Generalitat y con particulares, que han recurrido por v¨ªa contencioso- administrativa. Mientras el Ayuntamiento ha entendido que era l¨ªcito cambiar la ordenaci¨®n marcada por el plan anterior a trav¨¦s de estos planes parciales, la Consejer¨ªa de Urbanismo y los particulares que han recurrido sostienen una interpretaci¨®n jur¨ªdica contraria: ser¨ªa necesario primero elaborar un nuevo plan.
Alejandro Escribano, arquitecto director del plan, ha manifestado que gracias a todos las actuaciones urban¨ªsticas que se han llevado a cabo desde 1979 hasta ahora, a partir de este momento ser¨¢ mucho m¨¢s f¨¢cil y se tardar¨¢ menos tiempo en redactar el nuevo plan. Indic¨® que el plazo puede ser de dos a?os.
El nuevo plan pretende, seg¨²n el concejal Lloret, "consolidar una din¨¢mica radicalmente diferente de la que ya hoy est¨¢ plenamente implantada: conseguir que cada nueva actuaci¨®n, p¨²blica o privada, contribuya a una mejora de la ciudad y de sus condiciones de vida, invirtiendo el proceso anterior en que, como resultado de unos planes concebidos por y para la especulaci¨®n m¨¢s salvaje, cada nueva actuaci¨®n empeoraba y deterioraba a¨²n m¨¢s la ya insostenible situaci¨®n urban¨ªstica".
Se trata de ordenar la ciudad consolidada, lejos de los objetivos de crecimiento ilimitado que fijaba el plan de 1966. Hay que tener en cuenta que en la actualidad existen unas 60.000 viviendas desocupadas en Valencia. El n¨²mero de viviendas acabadas al a?o, que en los sesenta lleg¨® a ser de 11.000, actualmente est¨¢ entre 2.000 y 2.500.
Desde la entrada en vigor del plan de 1966 y hasta el a?o 1980 se construyeron en la ciudad 146.750 viviendas. A partir de 1980 la nueva corporaci¨®n municipal empez¨® a aplicar criterios distintos. El plan de 1966 se elabor¨® en funci¨®n de la situaci¨®n que provoc¨® la catastr¨®fica riada del a?o 1957.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.