Los fragmentos de un cometa, causa probable de la gran explosi¨®n de Siberia de 1908
La gran explosi¨®n de Siberia del a?o 1908 probablemente fue causada por el paso cerca de la Tierra de una nube de fragmentos de un cometa, seg¨²n la teor¨ªa de un astrof¨ªsico estadounidense, Kenneth Brecher. Brecher, especializado en temas de arqueolog¨ªa astron¨®mica, piensa que este mismo fen¨®meno fue tambi¨¦n la causa de una extra?a explosi¨®n lunar observada por unos monjes en el a?o 1178 y la de las grandes perturbaciones registradas en 1975 por los sism¨®grafos dejados por los astronautas norteamericanos sobre la superficie lunar.El 25 de junio de 1178 el monje Gervasio, de la abad¨ªa de Canterbury, observ¨® que la Luna, entonces en fase creciente, pareci¨® partirse en dos al tiempo que se apreciaba una especie de llamarada. En 1976 se estableci¨® una teor¨ªa seg¨²n la cual se hab¨ªa producido el impacto de un gran objeto que dio lugar al cr¨¢ter m¨¢s reciente de la superficie lunar, bautizado con el nombre de Giordano Bruno. Posteriormente, el especialista en cometas L. Kresak sugiri¨® que la misteriosa explosi¨®n de Siberia ocurrida el 30 de junio de 1908 se debi¨® a la desintegraci¨®n en la atm¨®sfera terrestre de un fragmento del cometa Encke, el de menor periodo de los existentes, ya que se acerca al Sol cada 3,349 a?os.
El cometa Encke es el origen, al parecer, de las lluvias de meteoritos que se observan en la Tierra en los meses de junio y noviembre y que parecen originarse en la constelaci¨®n de Tauro. Estos fen¨®menos se notan cada vez que la Tierra atraviesa el camino seguido por este cometa. Kresak se?al¨® que la gran explosi¨®n de 1908, que destruy¨® una gran superficie en Siberia y provoc¨® una sacudida de alcance mundial, coincidi¨® con uno de los meses en los que se produce la lluvia de meteoritos.
La serie de impactos registrada por los sism¨®grafos lunares entre el 22 y el 26 de junio de 1975 constituy¨®. la tormenta de meteoritos m¨¢s intensa registrada durante los 10 a?os que llevan operando los aparatos en la superficie lunar.
La Tierra y la Luna no volver¨¢n a atravesar esta zona hasta el a?o 2042, pero en junio de 1985 se acercar¨¢n a una distancia de 32 millones de kil¨®metros, lo que quiz¨¢ permitir¨¢ la captaci¨®n fotogr¨¢fica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.