Amplia participaci¨®n y escasos incidentes en la huelga del sector naval
La huelga general convocada ayer en Galicia contra la p¨¦rdida de puestos de trabajo por la reconversi¨®n de los astilleros ha tenido una amplia repercusi¨®n en las zonas urbanas, siendo considerada por los sindicatos convocantes, CC OO e Intersindical (INTG), como "una movilizaci¨®n sin precedentes en la historia del movimiento obrero gallego". Seg¨²n estas centrales, la convocatoria fue secundada aproximadamente por el 90% de la poblaci¨®n asalariada del pa¨ªs gallego, provoc¨¢ndose tambi¨¦n el cierre de la mayor¨ªa del comercio y la paralizaci¨®n casi total de la flota pesquera y de los transportes. El paro, fue acompa?ado de manifestaciones en las principales ciudades, sin que a lo largo de la jornada se produjeran incidentes relevantes. No obstante, seg¨²n los gobiernos civiles, la paralizaci¨®n en algunos sectores se debi¨® a miedo a los piquetes. La jornada de protesta trascendi¨® su motivaci¨®n m¨¢s inmediata, el rechazo a los actuales planes de reconversi¨®n en el sector naval, reclam¨¢ndose la reindustrializaci¨®n y un plan de empleo para Galicia. Los dirigentes sindicales criticaron la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, "discriminatoria para el pa¨ªs gallego", y la "pasividad e inhibici¨®n de la Xunta de Galicia".La comarca de El Ferrol -donde se encuentra uno de los astilleros presumiblemente m¨¢s afectados por la reducci¨®n de plantillas seg¨²n los planes de reconversi¨®n, el de Astano- permaneci¨® totalmente paralizada, desplaz¨¢ndose desde all¨ª contingentes de trabajadores hacia otras zonas de Galicia, seg¨²n informa desde La Coru?a Manuel Rivas. La v¨ªa f¨¦rrea fue interrumpida con la colocaci¨®n de troncos, y las calles de El Ferrol permanecieron semides¨¦rticas hasta el mediod¨ªa, cuando se form¨® una manifestaci¨®n a la que se sumaron cerca de 15.000 personas. En La Coru?a -una de las zonas que en principio parec¨ªan m¨¢s impermeables, por su estructura econ¨®mica b¨¢sicamente comercial, el seguimiento de la huelga- fue, sin embargo, notable, con la pr¨¢ctica paralizaci¨®n de la industria, con alguna excepci¨®n, como Petroliber. Con variable incidencia, el paro tambi¨¦n tuvo repercusi¨®n en otras poblaciones, como Betanzos, Irixoa, Noya, Mi?o y Aspontes.
En Vigo, unos 100.000 manifestantes secundaron el llamamiento de CC OO e INTG, seg¨²n estimaci¨®n de las centrales convocantes, mientras que la Polic¨ªa Municipal calcula que fueron s¨®lo 22.800, informa Mar¨ªa Jos¨¦ Porteiro. Los manifestantes recorrieron las arter¨ªas principales de la ciudad a partir de las 11.30 horas, para finalizar en la Puerta del Sol a la una de la tarde con la lectura de varios comunicados de las centrales sindicales convocantes. Por la INTG habl¨® Agust¨ªn Malvido, del secretariado nacional gallego, y por CC OO lo hizo un trabajador de Vulcano. Finalmente intervino el secretario general de CC OO, Marcelino Camacho, que se desplaz¨® ayer a Vigo para encabezar la manifestaci¨®n con una pancarta donde se le¨ªa: "Contra a pol¨ªtica econ¨®mica do Goberno".
Tambi¨¦n se celebraron peque?as manifestaciones en Pontevedra capital, Porri?o, Villagarc¨ªa de Arosa, Cangas, Moa?a y El Grove.
En Lugo, seg¨²n Ernesto S. Pombo, el temor a represalias contribuy¨® al cierre, desde primeras horas de la ma?ana, de numerosos comercios e industrias. Doscientos trabajadores de El Ferrol mantuvieron durante toda la jornada cerrado el acceso principal a Galicia por la carretera N-VI, de Madrid a La Coru?a, en Pedrafita do Cebreiro, l¨ªmite de las provincias de Lugo y Le¨®n, y en la de Santander a La Coru?a, en Ribadeo. Un piquete de 30 trabajadores impidi¨® la salida del diario El Progreso. Los trenes circularon con importantes retrasos a lo largo de toda lajornada a causa de amenazas de bomba.
Alrededor de 350.000 trabajadores de la industria, el comercio y los servicios y un total aproximado de 500.000 ciudadanos participaron en la huelga de Galicia, seg¨²n las estimaciones ofrecidas en Santiago de Compostela por los secretarios generales de las centrales convocantes, CC OO -Manuel Amor- e INTG -Xan Carballo-, informa ?nxel Vence. El n¨²mero de participantes en las manifestaciones que se desarrollaron en m¨¢s de 20 poblaciones gallegas fue estimado por los dirigentes sindicales en una cifra superior a las 160.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.