Espa?a se mete de cabeza en el siglo XX
Felipe Gonz¨¢lez debe estar pregunt¨¢ndose si su notable invento pol¨ªtico y econ¨®mico no estar¨¢ yendo demasiado deprisa... hacia la derecha.Gonz¨¢lez quiere crear una econom¨ªa de mercado moderna, y social, en la que el Gobierno tenga una escasa participaci¨®n industrial, con un mercado de trabajo m¨¢s flexible y pocas barreras a la competencia nacional e internacional. Ha tenido algunos ¨¦xitos. Pero los planes del Gobierno para reducir escalonadamente la siderurgia estatal y los astilleros provocaron recientes huelgas en Galicia, Asturias y en otras regiones donde estas industrias emplean a gran n¨²mero de trabajadores. ( ... )
Gonz¨¢lez puede alegar con raz¨®n haber puesto en marcha una mejora estructural del mercado de trabajo espa?ol, necesaria para conseguir una reducci¨®n duradera del desempleo. La primera de estas mejoras es la consecuci¨®n de convenios salariales por debajo del coste de la vida. En los ¨²ltimos 10 a?os los salarios reales hab¨ªan ido muy por delante del crecimiento de la productividad, con lo que gradualmente se fue erosionando la demanda de trabajo. El ministro de Econom¨ªa, Miguel Boyer, se lo ha tomado a pecho.
El ministro debe de estar contento con la ronda de negociaciones salariales de este a?o, aunque ni sindicatos ni empresarios aceptaron en un principio las directrices salariales del Gobierno. Los salarios del sector p¨²blico est¨¢n yendo muy por debajo del actual 10% de tasa de inflaci¨®n y han marcado la pauta para unos acuerdos m¨¢s bajos en el sector privado. Gracias tambi¨¦n a una mayor productividad, el coste de mano de obra por unidad de producci¨®n est¨¢ creciendo ahora a un ritmo inferior al 5% anual. Si esta tendencia contin¨²a, la inflaci¨®n seguir¨¢ bajando este a?o y el pr¨®ximo, y el Gobierno alcanzar¨¢ su objetivo del 8% anual en diciembre.
La devaluaci¨®n de la peseta en un 8% el a?o pasado y el menor crecimiento de los costes laborales no s¨®lo produjeron un incremento de las exportaciones por encima de lo esperado sino tambi¨¦n una mayor confianza en los m¨¢rgenes de beneficios de los exportadores. Las previsiones apuntan a un crecimiento econ¨®mico del 2-2,5% para 1984, a pesar de las escasas inversiones. Si Gonz¨¢lez y Boyer son capaces de controlar el d¨¦ficit y recortar los tipos de inter¨¦s, todav¨ªa pueden fijar la plataforma desde la que Espa?a se convierta en el pa¨ªs de la CEE con el crecimiento econ¨®mico m¨¢s r¨¢pido para 1986.
, 21-27 de julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- II Legislatura Espa?a
- Peseta
- IPI
- Huelgas sectoriales
- Tipos inter¨¦s
- Comercio internacional
- Exportaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Comercio exterior
- Moneda
- Pol¨ªtica industrial
- Indicadores econ¨®micos
- Huelgas
- Ministerios
- Salarios
- Cr¨¦ditos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Servicios bancarios
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa