Aumenta de forma espectacular el n¨²mero de pobres en Estados Unidos
La cifra oficial de pobres en Estados Unidos aument¨® el pasado a?o en 868.000 personas, con lo que la tasa de pobreza nacional se coloc¨® el pasado a?o al nivel m¨¢s alto de sus 18 a?os de existencia, afectando a 35,5 millones de norteamericanos o al 15,2% de la poblaci¨®n del pa¨ªs, seg¨²n se?ala el informe anual sobre la pobreza hecho p¨²blico el jueves por la Oficina Federal del Censo.El incremento, que no es precisamente una buena noticia para la Casa Blanca en a?o electoral, se produce a pesar de la mejora experimentada por la econom¨ªa. Los pobres oficialmente censados pasaron de 34,4 millones de personas en 1982 a 35,5 millones en 1983, incremento descrito por la oficina como "inesperadamente alto", con lo que la situaci¨®n afecta al porcentaje m¨¢s alto desde que el presidente Johnson lanzara en 1965 su campa?a antipobreza.
La frontera que delimita la categor¨ªa de pobre se estableci¨® el pasado a?o en 10.178 d¨®lares anuales -1.630.000 pesetas al cambio actual- para una familia compuesta por cuatro personas. Los datos reci¨¦n revelados prometen convertirse en uno de los temas calientes de la pr¨®xima campa?a electoral. Los dem¨®cratas han empezado- a utilizarlo de forma inmediata, acusando a Reagan de ser el gran responsable de la situaci¨®n a consecuencia de una pol¨ªtica que se muestra claramente injusta con los m¨¢s pobres.
Peor lo hizo Carter
La Casa Blanca, sin embargo, ha contraatacado asegurando que "se puede hablar de que el n¨²mero de pobres pr¨¢cticamente se ha estabilizado, despu¨¦s de los crecimientos desastrosos experimentados durante los a?os 1979 y 1980", correspondientes a la Administraci¨®n Carter.Los datos de la Oficina del Censo son especialmente inc¨®modos para Reagan, al venir de un organismo oficial de probada imparcialidad. David A. Stockman, director de la oficina presupuestaria presidencial, hab¨ªa se?alado hace meses que estaba "absolutamente convencido de que la tasa de probreza caer¨ªa de forma espectacular durante l983". Para la oficina presupuestaria, el aumento "no es inesperado teniendo en cuenta que la tasa de desempleo en 1983 fue sensiblemente igual a la de 1982".
Por otra parte, ayer se hicieron p¨²blicas las cifras de desempleo correspondientes al mes de julio en EE UU, seg¨²n las cuales el paro experiment¨® un sensible aumento de cuatro d¨¦cimas de punto, el mayor incremento mensual registrado en los dos ¨²ltimos a?os. Seg¨²n ello, el desempleo afect¨® el julio pasado al 7,5% de la poblaci¨®n activa norteamericana, frente al 7,1 % del mes de junio, con lo que el paro frena de forma brusca la curva descendente que ven¨ªa experimentando desde hace a?o y medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.