La oposici¨®n francesa reafirma en el Senado su negativa a la reforma constitucional
El Senado franc¨¦s, dominado por la oposici¨®n neogaullista y liberal, reafirm¨® ayer su hostilidad total al proyecto de revisi¨®n constitucional lanzado el mes pasado por el presidente Fran?ois Mitterrand.Despu¨¦s de 48 horas de debates, especialmente virulentos en un recinto acostumbrado a asuntos menos bulliciosos, los senadores tuvieron que afrontar anoche la cuesti¨®n previa, procedimiento que permite rechazar en bloque el proyecto gubernamental sin tener que discutir enmienda por enmienda.
El casi seguro no de la C¨¢mara alta pondr¨ªa fin al proyecto de reforma constitucional que hubiera permitido extender la utilizaci¨®n del refer¨¦ndum a problemas relacionados con las libertades p¨²blicas. En la actualidad, la Constituci¨®n restringe esta posibilidad a "la organizaci¨®n de los poderes p¨²blicos" y a la ratificaci¨®n de los tratados internacionales. Para ser sometido a los franceses, el refer¨¦ndum sobre el refer¨¦ndum tendr¨ªa que haber recibido previamente la aprobaci¨®n de las dos c¨¢maras del Parlamento.
En nombre del Gobierno, el ministro de Justicia, Robert Badinter, insisti¨® el martes en las "contradicciones" de la oposici¨®n, que "rechaza una iniciativa que antes solicitaba". Badinter subray¨® igualmente que una consulta directa a los franceses sobre el proyecto de reforma de la ense?anza privada -posteriormente retirado por el Gobierno- era jur¨ªdicamente imposible y que, por tanto, se deb¨ªa organizar un refer¨¦ndum previo para revisar la Constituci¨®n.
Por su parte los liberales-centristas y los neogaullistas se unieron en la arena pol¨ªticas para denunciar las "maniobras" del Gobierno. El antiguo ministro del general De Gaulle Maurice Schumann se inquiet¨® por el peligro de "desviaci¨®n plebiscitaria", mientras que Charles Pasqua, el jefe del grupo parlamentario del RPR (neogaullista) en el Senado, fustigaba el refer¨¦ndum como "una medida con la que el presidente de la Rep¨²blica pretende reafirmar su gesti¨®n"
Los comunistas, por su parte, fuera ya del Gobierno, anunciaron que no votar¨ªan la cuesti¨®n previa con la oposici¨®n. No obstante, cada vez marcan m¨¢s la distancia con un refer¨¦ndum que no desean: "Los franceses tienen otras preocupaciones", titulaba ayer en primera el diario del Partido Comunista franc¨¦s L'Humanit¨¦, que subrayaba los problemas econ¨®micos que esperan a los franceses al regreso de las vacaciones.
El proyecto de reforma constitucional pasar¨¢ a la Asamblea Nacional dentro de dos semanas, y el ir y venir entre las dos c¨¢maras puede, te¨®ricamente, continuar indefinidamente. Los senadores de la oposici¨®n ya han anunciado que su no era definitivo, sean cuales sean las enmiendas que aporte la Asamblea, en la que los socialistas tienen la mayor¨ªa. Mayor¨ªa y oposici¨®n medir¨¢n ahora sus fuerzas ante la opini¨®n p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.