Las pieles espa?olas invaden Europa y sue?an con la conquista de Am¨¦rica
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
Europa ha sido invadida por la piel espa?ola, que sue?a, ahora, con conquistar Am¨¦rica. El cuero, el ante, la napa... se han puesto de moda. Una moda que ha imprimido a la industria curtidora espa?ola -considerada de las mejores del mundo- un auge que se materializa en el espectacular incremento de sus exportaciones. En una ¨¦poca de crisis de la industria espa?ola en general, el boom de los curtidos se concreta en un considerable aumento exportador durante los primeros meses de 1984, en los que se ha vendido al exterior un 46,66% m¨¢s que en 1983. El Mercado Com¨²n, uno de los grandes compradores de piel espa?ola, espera ahora la integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). El sector de la piel cree que la entrada puede hacerse sin traumas, aunque no sin riesgos.
Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 1984 la exportaci¨®n de curtidos -pieles no confeccionadas- espa?oles aument¨® en un 46,66% con respecto al a?o anterior, en lo que se refiere a millones vendidos, y en un 17% en cuanto a las toneladas exportadas. El gran boom de los curtidos espa?oles comenz¨® en 1982, se afianz¨® en 1983 y encuentra ahora, en 1984, su momento cumbre, seg¨²n de desprende de las cifras de exportaci¨®n de los primeros meses de este ejercicio. Un ¨¦xito, dicen los empresarios, "conseguido a pesar de que el sector es uno de los que cuenta con menor protecci¨®n arancelaria efectiva frente a otros pa¨ªses".La exportaci¨®n de curtidos espa?oles -clasificados en tres grandes grupos: ovino, cabr¨ªo y vacuno- tiene como principales pa¨ªses compradores a los europeos y, entre ellos, son los que integran la Comunidad Econ¨®mica Europea los mejores clientes. Un 81,03% de las exportaciones realizadas en 1983 fueron a parar a pa¨ªses comunitarios, un 6,56% a Estados Unidos y el resto, un 12,40%, a otros pa¨ªses.
Entre los pa¨ªses comunitarios, Italia, a pesar de tener curtidos de acreditada calidad, se cuenta como uno de los mejores compradores de piel espa?ola. La raz¨®n es la enorme capacidad y mercado confeccionador de Italia, que necesita de la alta calidad del mercado curtidor espa?ol para completar su producci¨®n de piezas de cuero, ante o de otro tipo. Prueba de que la piel espa?ola es primordial objeto de deseo para los italianos est¨¢ en el valor de las ventas de curtidos espa?oles a Italia en 1982. Durante ese a?o, el valor de las ventas espa?olas a Italia fue 24 veces el de las ventas de curtidos italianos a Espa?a.
Espa?a, considerada como el mejor pa¨ªs del mundo en el sector de curtidos, dada la tradici¨®n existente, domina y mima el mercado europeo. El objetivo ahora es conquistar EE UU, Canad¨¢ y los pa¨ªses del Extrerno Oriente.
Piel de elite
El interrogante que se plantea ahora la industria de la piel en general es ?qu¨¦ impacto tendr¨¢ su entrada en la CEE?. "El sector puede afrontar con ¨¦xito la integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad, siempre que por parte de la Administraci¨®n se le preste el apoyo que necesita", afirma Agust¨ªn Giralt, secreta.rio general del Consejo Espa?ol de Curtidores. El ¨¦xito, sin embargo, est¨¢ casi asegurado para los fabricantes de productos de elite, de piel de gran calidad, mientras que los productores de piezas m¨¢s modestas se encontrar¨¢n en una grave inferioridad de condiciones. Las piezas de consumo selecto, caras, pero de excelente calidad, tienen un mercado abierto en Europa y Am¨¦rica, pero, los productos m¨¢s populares deber¨¢n extremar su capacidad competitiva.Uno de los puntos que influye en la visi¨®n optimista del industrial del cuero es que mientras la protecci¨®n efectiva media del arancel espa?ol es superior al 20%, la industria de la piel tiene aranceles no superiores al 10%. Es evidente, pues, que los curtidos es uno de los sectores con menor protecci¨®n efectiva. "Esta poca protecci¨®n confirma nuestra gran competividad y nos permite afrontar la entrada en la CEE sin grandes traumas", a?ade Giralt.
Sobre el mercado de primeras materias, el Consejo Espa?ol de Curtidores cree que "lo que representar¨ªa una grave desestabilizaci¨®n para la industria espa?ola ser¨ªa una alteraci¨®n exclusiva del mercado interno, con independencia del mercado internacional, provocada por la liberalizaci¨®n to tal e inmediata de la exportaci¨®n de las materias primas desdeel ?ni cio del per¨ªodo transitorio". El Consejo de Curtidores ha advertido a la Administraci¨®n de la necesidad de "armonizar" el mercado durante el per¨ªodo transitorio me diante una "ponderada contingen taci¨®n de la exportaci¨®n" de pieles.
Un sector tecnificado
La industria del curtido en Espa?a se compone de peque?as y medianas empresas, ya que su mayor industria no alcanza los 500 trabajadores. A pesar de que existen empresas que son grandes por su volumen de giro -entre 3.000 y 4.000 millones de pesetas- y por el volumen de sus activos -superior a los 2.000 millones-, la mayor¨ªa de ellas cuenta con plantillas reducidas.En los ¨²ltimos a?os, la concentraci¨®n de empresas del sector ha sido importante. As¨ª, mientras en 1958 1.059 empresas agrupaban a un total de 11.308 trabajadores, en 1983 s¨®lo 279 industrias dan trabajo a 12.290 personas. Este cambio estructural del sector viene dado por las mejoras tecnol¨®gicas y la necesidad de realizar grandes inversiones para poner al d¨ªa a unas empresas que, en el pasado, ten¨ªan una estructura artesanal.
La industria del curtido tiene su principal sede en Catalu?a, en donde existen 148 f¨¢bricas que emplean a 5.950 trabajadores. Valencia cuenta con 41 f¨¢bricas y 2.830 obreros, sigui¨¦ndola en importancia productiva y en n¨²mero de empresas Madrid, Pa¨ªs Vasco, Cantabria, Lorca, Galicia y Arag¨®n. Uno de los puntos fundamentales en la estructura del sector es la total inexistencia de multinacionales. Sin embargo, algunas de las m¨¢s importantes empresas del sector han creado industrias en otros pa¨ªses. Hasta el momento, la industria de curtidos ha realizado inversiones en Grecia, Oriente Medio, Norte de ?frica, Nigeria Pakist¨¢n y Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.