No hay normas para evitar que se repita el 'caso Rumasa'
Desde la expropiaci¨®n de Rumasa, no han sido implantados los controles ni normas legales necesarias para impedir que un caso como el de dicho holding vuelva a repetirse al menos en su vertiente de escape a los poderes del Estado y a los deberes de informaci¨®n ante la sociedad. Esta ha sido opini¨®n subyacente en los primeros an¨¢lisis del caso que se han realizado en aulas universitarias.
El curso que se desarrolla sobre el tema durante la presente semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander, intenta por primera vez llegar a conclusiones cient¨ªficas y de utilidad generalizable para la econom¨ªa espa?ola sobre el proceso del grupo fundado por Ruiz-Mateos. Una labor similar, desde el ¨¢mbito parlamentario ser¨¢ concluida en los pr¨®ximos meses por la comisi¨®n investigadora formada en el Congreso de Diputados. "Tenemos informaci¨®n para hacer pronto un informe serio", dijo el diputado socialista miembro de la comisi¨®n y director del curso de verano, Abel Caballero, quien se remiti¨® al car¨¢cter secreto de los trabajos seguidos en Madrid.En el seminario universitario, uno de los aspectos resaltados como m¨¢s aleccionadores del caso Rumasa, al que previsiblemente se referir¨¢ la comisi¨®n parlamentaria, ha sido la carencia de controles, no resuelta hasta ahora.
La enorme distancia que en esta materia separa a Espa?a del mundo occidental fue sugerida ayer por las intervenciones de Walter Rodr¨ªguez Figueroa, auditor de Price Waterhouse, y David Fuller, quienes explicaron que el ingreso en la Comunidad Econ¨®mica Europea exigir¨¢ cambios importantes. Tras un camino largo y espinoso, que ha exigido siete a?os de preparaci¨®n, en 1983 la Comunidad Econ¨®mica Europea aprob¨® su s¨¦ptima directriz, mediante la cual desde el primero de enero de 1980 los pa¨ªses miembros deben homologar sus sistemas de consolidaci¨®n contable de grupos de empresas. Rodr¨ªguez se?al¨® que la consolidaci¨®n e informaci¨®n est¨¢ muy extendida y desarrollada, en muchos pa¨ªses por influencia de las leyes antitrust de Estados Unidos.
David Fuller dijo que la adaptaci¨®n a las normas del Mercado Com¨²n Europeo ser¨¢ lenta porque algunos Estados miembros no tienen experiencia, si bien la directriz en cuesti¨®n impone la consolidaci¨®n cuando hay ;alg¨²n dominio de hecho de una empresa por otra, incluso con minor¨ªa de administradores o de acciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.