El homenaje a Octavio Paz replantea el actual compromiso del intelectual
La semana de homenaje dedicada al poeta mexicano Octavio Paz, con motivo del 70? aniversario de su nacimiento, concluy¨® anoche en M¨¦xico, tras el cierre de esta edici¨®n. El agasajo internacional al autor de Libertad bajo palabra sirvi¨® de punto de referencia para una reflexi¨®n sobre el compromiso del intelectual con el mundo contempor¨¢neo y con sus conflictos. Intelectuales de distintos sentimientos ideol¨®gicos intervinieron en esta semana que abri¨® el presidente de M¨¦xico, Miguel de la Madrid, y que tuvo como lema el de "M¨¢s all¨¢ de las fechas, m¨¢s ac¨¢ de los nombres".
El escritor espa?ol Fernando Savater no pudo tener mejor p¨²blico en la noche del jueves pasado para leer su trabajo Los intelectuales y la pol¨ªtica (ver recuadro). La sala Jos¨¦ M. Ponce, en el palacio de Bellas Artes, donde se ha venido realizando el homenaje a Octavio Paz, estaba repleta, y en la segunda fila de la platea, el propio Octavio Paz.Dijo que en sus tiempos de estudiante era muy miedoso, y que siempre, durante las manifestaciones antifranquistas, lo primero que ¨¦l hac¨ªa era cuidar sus gafas. En una ocasi¨®n, cont¨®, cuando escuch¨® el grito de "ya vienen", que hac¨ªa referencia a la polic¨ªa, ¨¦l ech¨® a correr, pero en la direcci¨®n equivocada. Sin gafas, no pod¨ªa ver d¨®nde se encontraba la polic¨ªa.
"Me detuvieron", dijo Savater el jueves pasado en Bellas Artes. "El polic¨ªa, al revisar mi bolso, encontr¨® un libro de -Octavio Paz, El arco y la lira. Es una rara felicidad estar 20 a?os despu¨¦s aqu¨ª, en un homenaje al autor y con el autor aqu¨ª presente".
Aplausos. Otro de los participantes en la mesa redonda del jueves fue Pablo Antonio Cuadra. Cuadra no s¨®lo es un buen poeta nicarag¨¹ense, tambi¨¦n es periodista y, actualmente, director del peri¨®dico La Prensa, de Managua, el ¨²nico opositor al sandinismo.
Cuadra dijo que todas sus reflexiones sobre el tema Los intelectuales y, la pol¨ªtica eran fruto de la "experiencia padecida:'. Cuadra estuvo preso y durante a?os vivi¨® en el exilio, a causa de su oposici¨®n al poder de una famosa familia: los Somoza.
"La gran batalla del siglo XX es contra el poder", dijo Cuadra, pensando quiz¨¢ en el poder sandinista en Nicaragua. "La raz¨®n de mi admiraci¨®n por Paz es que, aparte de su gran inteligencia y cultura, nos dio una lecci¨®n de responsabilidad humanista".
Cuadra cont¨® al p¨²blico de Bellas Artes que ¨¦l hab¨ªa visto renacer el culto a las grandes palabras, y que nuevamente el poder estaba atacando con una palabra m¨¢gica: diversionismo. "Los comisarios est¨¢n matando el lenguaje futuro de su propia revoluci¨®n", dijo Pablo Antonio, Cuadra, al referirse a la falta de cr¨ªticas en algunos pa¨ªses, "no hay cultura sin cr¨ªtica, y si un Estado proh¨ªbe la cr¨ªtica, est¨¢ matando, su propia cultura".
El 'poetariado'
La funci¨®n del poeta, seg¨²n Cuadra, no es otra que usar la palabra. "Por eso, cuando el poder se extralimita, quiere el silencio. Se ha ido creando con ello el poetariado", dijo Cuadra.La mesa redonda del jueves en el palacio de Bellas Artes fue sin duda la de mayor contenido pol¨ªtico. Todos los participantes trataron de mostrar cu¨¢l deber¨ªa ser, o es, la funci¨®n del intelectual frente a las ideas pol¨ªticas. Lo que hicieron, finalmente, fue dejar bien claro que las dictaduras son malas y que los intelectuales tienen que defender siempre la democracia y la libertad. El concepto de intelectual de izquierda o de derecha no deber¨ªa existir. Un nuevo concepto estar¨ªa por nacer: los intelectuales democr¨¢ticos y libertarios.
El otro espa?ol presente en la mesa redonda, Jos¨¦-Miguel Ull¨¢n, aplaudi¨® la an¨¦cdota contada por Savater. "En ella Savater ha dado un excelente ejemplo. del problema que nos preocupa" dijo Ull¨¢n. "En esos tiempos la pol¨ªtica era la polic¨ªa, y la cultura, el universitario".
Tampoco han faltado las cr¨ªticas al inmenso esfuerzo desplegado para organizar el homenaje a Paz, sobre todo de estudiantes.
La semana homenaje a Octavio Paz, "m¨¢s all¨¢ de las fechas, m¨¢s ac¨¢ de los nombres", inaugurada el lunes por el presidente mexicano se inici¨® en la pr¨¢ctica el martes con lectura de poemas y dos mesas redondas. Una era obvia: Octavio Paz en persona y obra. La otra tuvo como tema. la relaci¨®n entre los intelectuales y la historia contempor¨¢nea.
Tambi¨¦n fue un tema con marcada connotaci¨®n pol¨ªtica. El moderador, Enrique Krauze, editor de la revista Vuelta, de la cual Paz es director, se refiri¨® al intelectual mexicano, que no critica a "las tiran¨ªas de izquierda7 y dijo que ellos hab¨ªan logrado sobrevivir en M¨¦xico gracias a un doble mecanismo: el de absorci¨®n burocr¨¢tica y el burocratismo acad¨¦mico. "Hay excepciones", agreg¨® Krauze, "y la mejor es Octavio Paz".
Sobre Paz tambi¨¦n habl¨® la escritora espa?ola Rosa Chacel. Le toc¨® participar en la ceremonia de inauguraci¨®n, y durante la semana ha estado presente en casi todas las mesas redondas. Dijo que sent¨ªa hacia el escritor mexicano una gran admiraci¨®n, porque su obra no s¨®lo ha causado una gran controversia en todas partes, tanto por su complejidad como por su atrevimiento.
Sobre uno de los temas que se han venido debatiendo en la se mana homenaje, La poes¨ªa comprometida, Rosa Chacel dijo que no se pod¨ªa esquematizar al poeta. "Eso de ser de izquierda o derecha es muy vago y abarca muchas interpretaciones. Para el poeta no hay nada necesario, s¨®lo su individualismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.