El primer mil¨ªmetro de la superficie de los oc¨¦anos, decisivo para su conservaci¨®n
El agua que se encuentra en la superficie de los oc¨¦anos, hasta un mil¨ªmetro de profundidad constituye la zona m¨¢s sensible de los mares a las agresiones ecol¨®gicas, seg¨²n el informe sobre el estado de los oc¨¦anos elaborado por un grupo independiente de expertos bajo el patrocinio de ocho organizaciones internacionales. Los cient¨ªficos han encontrado que, aunque el estado general de los oc¨¦anos en su conjunto no es alarmante, existen zonas, especialmente algunas costeras, donde la contaminaci¨®n es muy grave, y que el problema aumenta de a?o en a?o.
Los problemas que aquejan a los oc¨¦anos, seg¨²n el Grupo de Expertos sobre los Aspectos Cient¨ªficos de la Contaminaci¨®n Marina (GESAMP), se deben directa o indirectamente al r¨¢pido incremento de la actividad industrial y agr¨ªcola en el mundo en el ¨²ltimo siglo. Este grupo cient¨ªfico internacional, que trabaja bajo los auspicios de las Naciones Unidas y varias de sus agencias, ha encontrado que el problema de contaminaci¨®n es especialmente grave en mares semicerrados, como el golfo de M¨¦xico, el Mediterr¨¢neo, el mar del Norte y el B¨¢ltico. Su diagn¨®stico sobre la salud de los oc¨¦anos incluye la certeza de que la utilizaci¨®n de las aguas costeras como basurero de las ciudades e industrias es una pr¨¢ctica general en el mundo que, adem¨¢s, va en aumento, mientras que las obras de construcci¨®n, el turismo y el movimiento,de tierras en la plataforma costera son otros peligros para los ecosistemas de la zona.En cuanto a la zona m¨¢s sensible a la contaminaci¨®n, la superficie de los oc¨¦anos, de aproximadamente un mil¨ªmetro de espesor, los cient¨ªficos han encontrado que se trata de un microsistema donde se desarrollan muchas especies de gran importancia ecol¨®gica y econ¨®mica, en sus primeras etapas, as¨ª como peque?os moluscos y crust¨¢ceos.
Esta pel¨ªcula superficial se encuentra mucho m¨¢s contaminada que el agua directamente debajo de ella. Como ha declarado el cient¨ªfico dan¨¦s Gunnar Kullenberg, coordinador de uno de los grupos de trabajo,' "hemos descubierto que m¨¢s de la mitad del zinc, el cadmio, el plomo, el mercurio y el selenio que llegan a los oc¨¦anos procedentes de tierra firme lo hacen a trav¨¦s del aire. Lo mismo sucede con importantes cantidades de sustancias sint¨¦ticas, entre ellas material radiactivo, como ¨¦l plutonio".
Capacidad de autorregeneraci¨®n
El importante papel que cumple la superficie, que es donde se encuentra el aire con el agua, en mantener el equilibrio entre el ox¨ªgeno y el anh¨ªdrido carb¨®nico en el mar se encuentra amenazado especialmente por tres tipos de contaminantes org¨¢nicos: los detergentes, los residuos org¨¢nicos y los hidrocarburos.Con una visi¨®n cient¨ªfica que huye de la alarma -innecesaria, los expertos del GESAMP reconocen que el mar tiene una gran capacidad de autoegeneraci¨®n, pero se?alan que la baja velocidad a que se producen los cambios en el interior de los oc¨¦anos implica el. peligro de que se acumulen en las zonas m¨¢s profundas agentes contaminantes muy persistentes, como el DDT y el plutonio, que rompan definitivamente el equilibrio ecol¨®gico total ya afectado seriamente por la industrializaci¨®n.
En cuanto a las consecuencias de la contaminaci¨®n concentrada en zonas costeras, se?alan los peligros para la salud humana, la desaparici¨®n de especies comerciales y la acumulaci¨®n de productos t¨®xicos, como el mercurio y el zinc, en moluscos y crust¨¢ceos destinados a consumo humano. La contaminaci¨®n por mercurio es especialmente importante en el Mediterr¨¢neo, sin que los pa¨ªses ribere?os se hayan puesto hasta el momento de acuerdo en tomar medidas para limitar el vertido de este producto al mar.
Respecto a los productos petrol¨ªferos y vertidos accidentales o deliberados de petr¨®leo en el mar, los cient¨ªficos se?alan que esta contaminaci¨®n, muy aparatosa y visible en las zonas de tr¨¢fico de petr¨®leo, causa cat¨¢strofes- que destruyen ecol¨®gicamente una zona durante muchos a?os, aunque este da?o es menor en cuanto a las pesquer¨ªas se refiere.
La receta de los cient¨ªficos que han estudiado durante varios a?os los oc¨¦anos es conseguir que los pa¨ªses se den cuenta de que los recursos marinos deben gestionarse y administrarse teniendo en cuenta su situaci¨®n y limitaciones, con un control estricto de los vertidos. Medidas no espectaculares, como los vertidos controlados de residuos org¨¢nicos directamente en el mar tras un tratamiento m¨ªnimo, pero a cierta distancia de la costa por medio de conductos, servir¨ªan para aliviar en gran medida la presi¨®n sobre las zonas costeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.