La huelga de los mineros brit¨¢nicos amenaza con extenderse a los puertos m¨¢s importantes
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Los sindicatos brit¨¢nicos (Trade Unions) clausurar¨¢n hoy su congreso anual en un ambiente de incertidumbre sobre el futuro de la huelga de mineros, que ha entrado ya en su sexto mes, y de la de estibadores que amenaza con extenderse en los pr¨®ximos d¨ªas a los puertos m¨¢s importantes del pa¨ªs.
Los incidentes entre piquetes de mineros y polic¨ªas se reprodujeron ayer con violencia en la zona norte de Inglaterra, pese a que el sindicato nacional confirm¨® la reapertura de negociaciones el pr¨®ximo domingo.Nadie espera, sin embargo, resultados de esta entrevista entre lan Mac Gregor, presidente de la patronal, y Arthur Scargill, l¨ªder sindical, que llevan tres d¨ªa calific¨¢ndose mutuamente de mentirosos. Mac Gregor insiste en que el sindicato debe aceptar el cierre de pozos que no son rentables, mientras que Scargill asegura que las minas son poco rentables porque la patronal no realiza las inversiones necesarias.
Las expectativas de una r¨¢pida soluci¨®n negociada son tan escasas que el ministro del Interior, Leon Brittan, ha anunciado ya una provisi¨®n de fondos especial para la polic¨ªa. Miles de agentes se encuentran destinados desde hace cinco meses en las principales poblaciones de las cuencas mineras, en un movimiento sin precedentes en la historia de las relaciones laborales en Gran Breta?a. Hasta el momento, el Gobierno ha gastado m¨¢s de 2.500 millones de pesetas en mantener esta fuerza especial cada minero en huelga ha perdido, por su parte, unas 800.000 pesetas en salarios no cobrados y cerca de 6.000 de ellos han sido moment¨¢neamente detenidos.
Arthur Scargill ha salido reforzado del congreso sindical gracias a una moci¨®n que conmina a todos los afiliados a no permitir el traslado de carb¨®n. El partido laborista, que se mostr¨® inicialmente fr¨ªo, ha prometido su solidaridad, aunque su l¨ªder, Neil Kinnock, pronunci¨® un discurso muy contenido solicitando a los piquetes que no empleen la violencia. Kinnock pidi¨® que el Gobierno de Thatcher medie en el conflicto y que se celebre un nuevo debate en el parlamento, pero la primera ministra se volvi¨® a negar ayer a ambas cosas.
Los liberales y socialdem¨®cratas, que hasta el momento hab¨ªan preferido quedar al margen del conflicto laboral, estiman ahora que la situaci¨®n es demasiado grave como para permanecer silenciosos. El l¨ªder liberal, David Steel, se uni¨® a los laboristas exigiendo una nueva discusi¨®n en los Comunes. M¨¢s que en la entrevista del domingo, la atenci¨®n se centra en los esfuerzos del sindicato de estibadores para extender la huelga a los principales puertos del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.