El recurso de inconstitucionalidad
El Congreso ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por la oposici¨®n de Coalici¨®n Popular contra el proyecto de ley presentado por el Gobierno que tiende a suprimir el recurso previo de inconstitucionalidad. El rechazo estaba previsto, dada la mayor¨ªa socialista, y no ser¨ªa un desprop¨®sito pensar que Coalici¨®n Popular tambi¨¦n va a acudir -o se quedar¨¢ con muchas ganas de hacerlo- al recurso previo de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra esta ley que quiere suprimirlo. As¨ª son las cosas de sim¨¦tricas y autom¨¢ticas entre las dos grandes formaciones pol¨ªticas.La discusi¨®n jur¨ªdica sobre la bondad de dicho recurso o bien su irremediable destino a suministrar un expediente de filibusterismo y de entorpecimiento legislativo cuenta con argumentos en uno y otro sentido, pero sin duda se decanta en favor de esa segunda interpretaci¨®n, sobre todo porque el uso que de ese recurso ha hecho la oposici¨®n ha sido sistem¨¢tico: un verdadero bloqueo legislativo. Pero la cuesti¨®n no est¨¢ verdaderamente aqu¨ª, sino en la respuesta que se d¨¦ a la pregunta: ?pod¨ªa comportarse, de hecho, de otro modo esa oposici¨®n?
Desde luego, se ganan las elecciones para gobernar, y si tiene mayor¨ªa en el Parlamento para sacar adelante las leyes que estaban en el programa del partido ganador y que los ciudadanos votaron; pero el Parlamento es precisamente para hablar, transigir y concordar esas leyes, que van a servir para todos y van a regir a todos, cuya plural opini¨®n y voluntad, que en el Parlamento est¨¢ representada, debe tenerse en cuenta. Porque eso es la democracia, eso es el respeto a las minor¨ªas y eso significa la integraci¨®n de lo que representan en la voluntad de la mayor¨ªa.
Todo el proceso que, ahora, lleva a esta tentativa de suprimir el recurso previo comenz¨® cuando el Gobierno, sinti¨¦ndose fuerte y m¨¢s bien prepotente, puso sobre la mesa proyectos de ley total y exclusivamente suyos, sin integraci¨®n, ni la m¨ªnima ¨®smosis o transacci¨®n con el pensamiento y la voluntad de otros grupos pol¨ªticos; y la oposici¨®n los rechaz¨® igualmente en su totalidad o haciendo sobre ellos un n¨²mero tal de enmiendas que lleg¨® a resultar algo pintoresco, como en el caso de la LODE, o lo que es lo mismo, una actitud absolutamente est¨¦ril, aunque fuera reluciente para la galer¨ªa. ( ... )
, 27 de septiembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.