Las universidades barcelonesas homenajean a Foix y Fuster
El poeta Josep Vicen? Foix fue investido anteayer doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona en el acto inaugural del curso 1984-85, celebrado en el Paraninfo de dicha universidad. Joan Fuster, por su parte, lo fue en la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, en Bellaterra. Las dos investiduras se convirtieron en sendos homenajes a los citados escritores. La sala de actos del Rectorado de la Universidad Aut¨®noma de Bellaterra vivi¨® el lunes el ambiente de las grandes solemnidades en la ceremonia de apertura del curso acad¨¦mico, simult¨¢nea a la investidura del escritor valenciano Joan Fuster c¨®mo doctor honoris causa por dicha instituci¨®n.
Tras una glosa de la personalidad literaria y social de Joan Fuster, a cargo de la profesora Dolors Bad¨ªa, el escritor valenciano se integr¨® formalmente en el cuerpo de doctores de la UAB y, acto seguido, pronunci¨® su lecci¨®n, en torno -como ¨¦l mismo dijo- "a unas notas que he tomado sobre la literatura valenciana y el llemos¨ª en la Valencia del siglo XVI".
La lecci¨®n, al comienzo de la cual Fuster solicit¨® que "me disculpen ustedes por prescindir de la habitual modestia", result¨® una muy amena revista a las visicitudes de la evoluci¨®n del idioma en la literatura y la sociedad valenciana en torno al siglo XVI. El documentado discurso del reci¨¦n nombrado doctor honoris causa no estuvo exento de iron¨ªa, como ya es habitual en los ¨¦scritos de Joan Fuster. Refiri¨¦ndose al idioma valenciano original, dijo que "no era ni m¨¢s ni menos bastardo que cualquier otra variante dialectal del catal¨¢n".
El discurso de investidura de Foix fue le¨ªdo desde el p¨²lpito por Eudald Sol¨¤, profesor de la facultad de Filolog¨ªa. En el texto, el poeta hizo referencia a la distinci¨®n que le fue concedida como "la coronaci¨®n de un largo proceso de dedicaci¨®n al instinto creador de nuestra colectividad, al bello idioma que hablamos y recreamos constantemente y a la estirpe a la que pertenecemos, que nos da car¨¢cter y configura nuestra fisonom¨ªa nacional". El discurso consisti¨® b¨¢sicamente en 36 brev¨ªsimos textos po¨¦ticos -compuestos por dos, tres o cuatro frases-, "n¨²cleos de poemas, enunciados poem¨¢ticos o c¨¦lulas l¨ªricas; in¨¦ditos; que son formulaciones y s¨ªntesis sobre lo Real y lo Raro, el Uno y lo Diverso; suscitados desp¨²es del sue?o, por la ma?ana, partiendo de una palabra, una frase o una imagen, y que, empujados por una energ¨ªa creadora interna, se ordenan y se estructuran en un conjunto verbal compacto y conciso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.