La sierra de Madrid, entre la saturaci¨®n y el abandono
La sierra de Madrid no es toda igual. Hay dos clases de sierras: la sierra rica y la sierra pobre. La sierra privilegiada por la inversi¨®n econ¨®mica se extiende al oeste y suroeste de la regi¨®n, en los contornos de las elevaciones del Guadarrama, mientras que la sierra infradotada de servicios ocupa el cono norte, en plena Somosierra, donde cabe exceptuar, y asimilar a la otra sierra, algunos puntos de la cornisa de Navacerrada (oeste) y el pueblo de Buitrago (en el centro). Cuando el madrile?o se escapa a la sierra, va, por lo general, a la sierra rica.
Esta sierra est¨¢ a tope, ha llega do pr¨¢cticamente a su techo de ocupaci¨®n fija, aunque, seg¨²n el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Pujol Bella, "a¨²n puede cuadruplicar su turismo, si se consigue afianzar el turismo de oto?o e invierno". La mayor parte de quienes se dirigen a esta sierra no son turistas, sino personas que van a su casa, a su segunda vivienda. No obstante, el turismo ocupa "al 100% las plazas hoteleras", seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Turismo de Madrid.
Las autoridades regionales se?alan que la sierra, en general, y principalmente la sierra m¨¢s poblada, sufre una constante amenaza de agresi¨®n. Esta amenaza se materializa a veces de forma notable, como en el caso de la contaminaci¨®n de las aguas del pantano de San Juan durante este a?o.
La poblaci¨®n censada se multiplica por 15
La sierra oeste y suroeste ofrece al madrile?o su proximidad, buenos accesos viarios, un lugar de veraneo tradicional y unos ayuntamientos que, en general, tienen suficiente presupuesto para hacer frente a las necesidades m¨¢s b¨¢sicas. La Comunidad de Madrid, este a?o, no ha subvencionado a ninguno de estos pueblos, y "se ha volcado m¨¢s en la sierra norte", manifiesta el director general de Servicios de Cooperaci¨®n Local de la comunidad madrile?a, Juan, Ferrara Sarmiento.
Los principales problemas de la sierra oeste durante el verano son el de la insuficiencia de agua, por el exceso de poblaci¨®n, y el de los saneamientos, inadecuados al crecimiento urbano de estos pueblos.
Seg¨²n los datos oficiales, hay localidades que multiplican enormemente su poblaci¨®n censada. Miraflores de la Sierra, de 1.381 habitantes, se multiplica por 15 y pasa en verano a 30.000. Cercedilla se multiplica por 12, de 3.823 habitantes pasa a tener 45.000 en verano, as¨ª como Pelayos de la Sierra, que crece de 1.200 habitantes censados a 13.000 en verano. Guadarrama se multiplica por seis, de 6.484 pasa a tener 40.000 habitan tes en el mes de agosto. Resulta frecuente que la poblaci¨®n se cuadruplique o quintuplique en otros pueblos: Buitrago pasa de 1.159 habitantes a 5.000 en verano; La Cabrera, de 840 pasa a 6.000; Robledo de Chavela pasa de 1.670 a 10.000. La sierra oeste ha crecido por el empuje de las urbanizaciones, en muchos casos consentidas y carentes de la infraestructura m¨¢s elemental, que crearon un irracional exceso de poblaci¨®n, y provocaron una alarmante insuficiencia de servicios.
Su deterioro va en aumento. La sierra de Madrid "es un territorio de aguas contaminadas, donde, hasta ahora, quedaba limpio el r¨ªo Alberche, y ya est¨¢ empezando a sufrir el mismo da?o", afirma Ferrara. Las autoridades de la comunidad madrile?a pretenden atajar la contaminaci¨®n en esta zona con un plan de depuraci¨®n que se inscribe dentro de una planificaci¨®n m¨¢s amplia. "De las 40 depuradoras que hay en la regi¨®n, s¨®lo unas 25 son ¨²tiles. Est¨¢ mal planificado su reparto, ya que nos unos pueblos contaminan a otros", describe Ferrara.
Y al Norte, el abandono
La sierra norte est¨¢ m¨¢s virgen, y en ella no hay apenas turismo, ni asentamientos de segunda vivienda. Acaso alg¨²n campista Y los hijos de los que se han quedado en ella, cuando suben a ver a sus padres, hacen que su escasa poblaci¨®n aumente un poco en algunas temporadas. La vida familiar en este territorio se basa fundamentalmente en el rendimiento de un poco de terreno en el que pastan ocho o diez vacas.
Hay que reconvertir, mancomunar, suprimir municipios, impulsar la ganader¨ªa moderna, seg¨²n el criterio del Gobierno regional. "Estos pueblos son tercermundistas", define Ferrara. "Tienen problemas de agua, de alcantarillado, de asfaltado, de todo. Hace poco m¨¢s de un mes que hemos puesto la luz en Redue?a. De esta falta de servicios se salvan un¨®s pocos pueblos, como Buitrago y los del valle del Lozoya (Navacerrada, El Paular...)". La necesidad de agua corriente (red de distribuci¨®n, colectores, dep¨®sitos) constituye el principal problema de estos municipios, como denotan las peticio nes de sus ayuntamientos a la comunidad madrile?a y las aportaciones que les han sido concedidas, seg¨²n datos del pasado mes de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.