El '?ngel ca¨ªdo' del Retiro
Como biznieto de Ricardo Bellver y Ram¨®n, autor del bronce titulado ?ngel ca¨ªdo, y como ¨¢ngel ca¨ªdo en ejercicio, no me ha sorprendido la carta donde, en virtud de un santo y prolongado disgusto, don Antonio Mar¨ªa Al¨ªas pide: a don Felipe Gonz¨¢lez la retirada y posterior lanzamiento al mar de dicha obra.Aparte del agravio que supondr¨ªa para los peces, s¨ªmbolos que fueron de los cristianos de las catacumbas, tener tan inc¨®moda compa?¨ªa, he de se?alar que don Antonio Mar¨ªa, ni como cat¨®lico ni como espa?ol ha entendido la intenci¨®n de esta escultura que, siguiendo la concepci¨®n formal que arranca del helen¨ªstico Laocoonte y que impregna nuestro barroco, expresa el dolor y el sufrimiento de Luzbel, el ¨¢ngel rebelde, tras ser arrojado a los infiernos, avisando del castigo que espera a quien no cumpla con las leyes divinas en conformidad con la tradici¨®n figurativa cristiana que alienta las representaciones demoniacas como freno a la concupiscencia y a la tentaci¨®n de pecado, existiendo m¨²ltiples ejemplos de lo que digo en los relieves y retablos de las catedrales e iglesias espa?olas de diferentes estilos arquitect¨®nicos y decorativos.
As¨ª lo entendieron quienes colocaron, en 1881, la obra en el paseo de Coches de los Jardines del Buen Retiro para mayor edificaci¨®n de la p¨ªa burgues¨ªa del Madrid de la Restauraci¨®n que por all¨ª pululaba los domingos y fiestas de guardar, as¨ª el tiempo lo permitiese, no faltando, ya entonces, alg¨²n que otro ido del sagrario que protest¨® exigiendo la retirada y destrucci¨®n de este pretendido monumento ad maiorem gIoriam demonii.
Como complemento me: gustar¨ªa informar a dicho se?or que la familia Bellver, durante m¨¢s de 100 a?os, cultiv¨® en Madrid el antiguo arte de la imaginer¨ªa religiosa en madera policromada, siendo Ricardo, un cat¨®lico padre de familia, con sus obras San Bartolom¨¦ y San Andr¨¦s, ubicadas en la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, culmen y fin de una saga familiar poco conocida y estudiada por los historiadores del arte espa?ol del siglo XIX.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.