Miles de agricultores exigieron en Valladolid financiaci¨®n oficial para los excedentes de remolacha
Alrededor de 7.000 agricultores (12.000 seg¨²n los organizadores y 5.000 en base a datos de la Polic¨ªa Municipal vallisoletana) se manifestaron ayer en Valladolid para protestar por la no aportaci¨®n econ¨®mica de la Administraci¨®n en la financiaci¨®n de los excedentes de remolacha y para pedir que se cambie el decreto trianual que regula este producto y se frene la producci¨®n y el consumo nacional de isoglucosa, cuya penetraci¨®n en el mercado est¨¢ desplazando al az¨²car.
La marcha fue convocada por las organizaciones agrarias UFADE, J¨®venes Agricultores, SNGAG y Confederaci¨®n de Remolacheros, mientras que las asociaciones de corte izquierdista FTT y COAG no la apoyaron por entender que ten¨ªa un marcado car¨¢cter pol¨ªtico y que las reivindicaciones de los organizadores se pueden defender mejor en las mesas de negociaci¨®n, que a¨²n est¨¢n abiertas. Portavoces de estas entidades calificaron la marcha como maniobra propagand¨ªstica de la derecha agraria y fuego de artificio para ocultar la incapacidad de los convocantes de llegar a acuerdos negociados racionales que supongan la profesionalizaci¨®n del sector. Representantes de UFADE, SNGAG, J¨®venes Agricultores y Confederaci¨®n de Remolacheros han negado todas estas acusaciones y han puesto el acento en la necesidad de que la Administraci¨®n aporte dinero, junto al propio sector agrario y al industrial, para financiar los excedentes de remolacha, que valoran en 3.000 millones de pesetas. Piden, adem¨¢s, que el decreto trianual no salga tal y como est¨¢ redactado, "porque supondr¨ªa una reducci¨®n del 20% en la superficie de un cultivo social y que da trabajo a miles de familias", y quieren que la Administraci¨®n publique cuanto antes una normativa que limite la producci¨®n de isoglucosa.
Si no se dan estas tres condiciones, las citadas organizaciones agrarias no volver¨¢n a la mesa de negociaciones, que abandonaron el pasado mi¨¦rcoles. Los detractores de estas medidas han hecho notar que las cuatro asociaciones hab¨ªan convocado la manifestaci¨®n antes de acudir a la mesa de conversaciones, "por lo que ten¨ªan que romper la negociaci¨®n fuera como fuera para justificar la protesta".
La marcha se inici¨® a mediod¨ªa y finaliz¨® una hora m¨¢s tarde frente al Gobierno Civil de Valladolid. Los presidentes de las organizaciones convocantes intervinieron para pedir la unidad del campo y ratificar su intenci¨®n de continuar con las medidas de presi¨®n si el Ministerio de Agricultura no hac¨ªa caso a sus peticiones. Algunos sectores, seg¨²n se?alaron a EL PA?S, no vieron con buenos ojos la intervenci¨®n de Francisco Senovilla, presidente de UFADE, por ser, adem¨¢s, procurador por el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y Le¨®n. "Hab¨ªamos quedado", dijeron, "en que nadie con vinculaciones pol¨ªticas concretas hablase, para evitar que nos acusaran de politizar algo que es, y tiene que quedar muy claro, meramente profesional".
Al finalizar la marcha, que discurri¨® sin incidentes y entre canciones, consignas e insultos dirigidos a los ministros de Econom¨ªa y de Agricultura y al consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y Le¨®n, el secretario general de J¨®venes Agricultores, Felipe Gonz¨¢lez de Canales, anunci¨® que las entidades convocantes hab¨ªan adoptado all¨ª mismo el acuerdo de no volver a la mesa de negociaciones si no se garantizaban tres puntos: negociar la contingentaci¨®n de la isoglucosa a la producci¨®n de hace dos a?os; conocer la aportaci¨®n de la Administraci¨®n para pagar, junto a remolacheros e industriales, la remolacha no amparada por contrato, y revisar el decreto trianual fijando la cuota de producci¨®n de remolacha en el nivel de 1980-1981.
Fuentes ministeriales se?alaron que dentro de pocos d¨ªas saldr¨¢ un decreto regulando la producci¨®n de isoglucosa -"problema que el Gobierno socialista no ha creado, sino que se hall¨® con ¨¦l y fue el primero en poner sobre la mesa"-, y que para las otras peticiones est¨¢ abierta una mesa de negociaciones "de las que estas organizaciones agrarias se han levantado a medias porque quieren hacer el doble juego de decir a los agricultores que se han ido ya que el Gobierno no negocia, pero a la vez est¨¢n recogiendo las nuevas propuestas para su estudio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.